Secciones

Calle O'Higgins ya cuenta con vías exclusivas para locomoción

E-mail Compartir

La mañana de ayer, autoridades del Gobierno Regional, municipalidad de Concepción, Seremi de Transportes y Servicio de Vivienda y Urbanización, entregaron al uso público la calle O'Higgins, que había estado en reparaciones para la demarcación de vías exclusivas y repavimentación.

Se trata de la vía más importante de Concepción, según dijo el intendente (s) Enrique Inostroza, ya que circula el 50% de todas las líneas de taxibuses de la zona.

La obra, que había sido comprometida en su entrega antes del 24 de diciembre, cumplió con los plazos, y podrá ser utilizada tanto por vehículos particulares como por el transporte público, que ahora contará con dos vías exclusivas al costado derecho de la calzada, con el fin de facilitar el traslado de pasajeros y las paradas.

Estas también presentaron novedades, ya que se destapó la segunda parada en Concepción que cuenta ya con sistema de información al usuario, ubicada en la intersección de calles O'Higgins con Salas. La primera en ser inaugurada fue la parada de Plaza Tribunales.

Se trata de paletas que indican los recorridos que pasan por la avenida, su dirección y también pequeños letreros a una altura de un medio y medio, aproximadamente, con sistema braille para el acceso a información de usuarios ciegos del transporte público. Estos serán instalados en 16 paradas en calles O'Higgins, Freire y Prat.

Luego, serán complementadas con un nuevo diseño de paradas.

FISCALIZACIÓN

Según mencionó César Arriagada, seremi de Transportes, a partir de febrero de 2016 los usuarios de vehículos particulares no podrán circular por las vías demarcadas como exclusivas, ya que arriesgarían multas de hasta $60 mil por la utilización de éstas.

"Existen hoy 23 kilómetros de vías exclusivas, sumamos cuatro más, y a partir de los primeros días de enero en conjunto con Carabineros vamos a entregar partes de cortesía y a mediados de febrero cursaremos infracciones que serán derivadas a los juzgados de policía local", sostuvo Arriagada.

En mayo de 2016 estará Cesfam de Villa Venus

E-mail Compartir

En mayo de 2016 estará operativo el nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar, Cecosf, que se levanta en Villa Venus, en Boca Sur Viejo. Así lo informó el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, quien junto al alcalde Audito Retamal y dirigentes vecinales del sector visitaron las obras.

Un 10% de avance lleva la estructura, cuya superficie será de 248,6 metros cuadrados y que implicará una inversión que supera los $419 millones. De ellos, más de $53 millones corresponde al equipamiento médico.

El Cesfam beneficiará a 5.225 personas del sector, de las cuales 2.508 son mujeres y 2.717 hombres.

El alcalde Audito Retamal destacó la obra porque "estamos acercando la salud a un sector vulnerable y que además viene a complementar una serie de proyectos que estamos ejecutando en Boca Sur".

Marcelo Yévenes informó que el establecimiento de salud contará con un médico, un odontólogo, enfermeras, paramédicos, un auxiliar de servicio, un auxiliar comunitario, todos de forma permanente. Funcionará de lunes a viernes entre las 8 y las 17 horas.

Tendrá un box multipropósito, uno de consultas y exámenes, uno dental, uno de procedimientos, uno gineco-obstétrico, una sala multiuso y espacios comunes.

En el sector se habilitó hace dos años un anexo de salud o dispensario municipal, dependiente del Cesfam madre de Boca Sur, que atiende a habitantes de los sectores Villa Venus 1 y 2 y Caleta Alto del Rey, el que funciona con presupuesto municipal y que quedará inhabilitado cuando se inaugure el Cesfam.