Secciones

La oposición pedirá sumario por la declaración de Dávalos

E-mail Compartir

Los diputados opositores Marcela Sabat (RN) y Felipe Ward (UDI) anunciaron que pedirán un sumario administrativo en La Moneda tras la declaración judicial de Sebastián Dávalos por el Caso Caval.

El hijo de la Presidenta Michelle Bachelet sindicó al ex ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, al senador Guido Girardi y al ex titular de Interior, Rodrigo Peñailillo y el grupo G90 -todos PPD- como los personeros que habrían usado los antecedentes del caso Caval como una operación política para retrasar el estallido del caso SQM.

"Vamos a reiterar el oficio que enviamos a Contraloría de la República en que se pide un pronunciamiento respecto de las responsabilidades y obligaciones que tienen los ministros de Estado actuales de instruir un sumario y que no han querido a efectuar, pese a que ya lo pedimos", dijo Sabat.

La diputada de Renovación Nacional agregó que "aquí no solo hay una defensa corporativa de La Moneda para encubrir al hijo de la Presidenta de la República, sino que también los ministros están haciendo vista gorda de sus obligaciones", en alusión al ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, quien se habría negado a investigar al administrador de La Moneda, Cristián Riquelme, en septiembre pasado.

El diputado Ward añadió que "queremos reunirnos la próxima semana con el contralor para entregarle los antecedentes en relación a los oficios que hemos enviado, a la información que existe en Fiscalía y en la comisión investigadora".

El diputado de RN, José Manuel Edwards, calificó la situación como una "teleserie".

"El tema Caval ha demostrado ser una teleserie de encubrimientos y de desconfianzas", agregó el legislador.

Edwards atribuyó verosimilitud a la acusación de Dávalos contra Peñailillo sobre intentar esconder el caso SQM.

"Es muy creíble que el señor Peñailillo estaba tratando de esconder la información y presionaba al SII para que no abriera la arista SQM. Tiene al menos una arista que tiene que investigarse el comportamiento del señor Peñailillo, pero eso no exime de responsabilidad al hijo de la Presidenta, que actuó de manera éticamente distinta al sentido común de los chilenos", enfatizó Edwards.

Polémicos dichos en la Fiscalía del ex director sociocultural

E-mail Compartir

En su declaración ante la Fiscalía de O'Higgins, el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet reconoció que pidió que borraran su computador por "temor" a que el ex ministro de Interior, Rodrigo Peñailillo, y su sector político -G90- pudieran "manipular" la información contenida en el equipo.

"Al momento de dejar mi cargo decidí pedir a funcionarios de informática del Palacio de La Moneda que borraran mi perfil de usuario y password, porque no quise exponerme a que fuera manipulado, introduciendo información en el computador en el cual yo trabajaba, pues tenía temor fundado de que así podía ocurrir", dijo Dávalos.

Junto a lo anterior, el ex director sociocultural de la Presidencia relató ante los fiscales que en enero de 2015, cuando surgían los primeros rumores sobre la vinculación de Peñailillo con el caso SQM, "la información de la adquisición de los predios en Machalí por parte de Caval ya estaba en poder de personas cercanas a ese colectivo político G-90, me refiero especialmente al ex ministro Sergio Bitar, Guido Girardi, Fernando Ayala".

"Resulta claro que la información del negocio de Caval fue conservada y utilizada por parte del G90 o un sector del PPD para utilizar este caso y su cobertura mediática para bajar el perfil al caso Soquimich, que los involucraba, y terminar de desplazarme en mis funciones e intervención el Gobierno", sentenció el ex director sociocultural.

En su declaración aseguró que se enteró de la publicación del reportaje de Qué Pasa, que reveló el caso Caval, cuando empezaba sus vacaciones y que "recibía intermitentemente información desde Santiago de lo complejo de la situación, pero Peñailillo no enfrentaba el tema con la suficiente fuerza, por lo que estimo que él dejó que el tema se descontrolara".

Además, comentó que como director sociocultural dejó sin efecto la distribución de cargos políticos vinculados al denominado G90, lo que "vino a agravar aún más la conflictiva y distante relación que yo tenía con el ex ministro del Interior Peñailillo".

"Yo no seguía sus líneas políticas, introducir en cargos a personas idóneas y sus ansias de manejo de poder que, según mi parecer, se orienta a llegar a ser presidente algún día", dijo Dávalos.