Secciones

Empresario desea instaurar idea de "Gran Manzana penquista"

E-mail Compartir

Con la idea de impulsar el concepto de la "Gran Manzana de Concepción" es que "Working Place", el nuevo co-working en la ciudad, se ubicó en un lugar estratégico: frente a la Plaza Independencia.

Pese a que lleva dos semanas de marcha blanca, ayer fue como el lanzamiento oficial de esta plataforma de negocios para profesionales independientes, emprendedores y empresarios, permitiéndoles crear redes con todos los usuarios de esta comunidad.

Ricardo Campos, socio director de Working Place, calificó su idea como el primer centro de negocios y co-work (o trabajo colaborativo) de la capital regional. Contó que desde un tiempo tiene una empresa que realiza evaluaciones piscolaborales a nivel nacional y como trabaja con muchos psicólogos free lance, era necesario que contaran con oficinas para realizar su labor.

ESTÁNDAR

"Les pedía cierto estándar, una recepción, que los muebles fueran con características especiales, pero no en todas partes se daba. Por eso surge la idea de contar con un espacio y arrendar oficinas por hora, sobre todo porque muchas veces se necesitaba una entrevista urgente y el profesional no contaba con el lugar", contó.

Por ende, surgió esa necesidad, de alquilar espacios por hora. Lo que existía no era lo que buscaba. Fue así, que tras una búsqueda, halló un lugar en avenida O'Higgins, en la galería Olivieri, frente a la Plaza Independencia. "De todos los lugares que había pensado, este fue el mejor. El espacio no estaba muy bien, pero se hizo la idea y lo ejecutó.

El co-work lo empezó a incorporar con el tiempo, pero de forma distinta, sin tantos colores, que tuviera un toque más ejecutivo, más profesional. Así, tras conversar con arquitectos, logró lo que quería. Cuenta con un área corporativa, dirigida hacia las empresas y la otra sección es para profesionales independientes.

La idea es propiciar ecosistemas de innovación, creatividad y colaboración. Pero también se pensó en la ubicación, la cual no fue al azar. Por eso Campos quiere imponer el concepto de la "Gran Manzana de Concepción", porque están situados a solo media cuadra del SII y una cuadra de Tribunales, al frente dela Gobernación, cercano a bancos, Correos, Corfo, la Municipalidad y otras instituciones financieras

"Nosotros también somos oficina virtual, clave para el SII, donde las empresas pueden ser fiscalizadas", apuntó.

"El Otro Ecosistema", empresa liderada por Felipe Sepúlveda, es una firma que decidió instalarse en este centro de negocios, sobre todo porque está en el corazón de todo lo que ocurre en Concepción. Y para celebrar, de alguna manera esto, ayer el encuentro denominado "Desarrollo comercial de una startup", una instancia orientada exclusivamente a los ganadores de la 13CIE de Innova Biobío, línea nuevos negocios o Prae de Corfo (o similares) en la cual se trataron temáticas tales como la importancia de desarrollar una empresa desde internet, el valor de construir una marca con conceptos claros y como trabajar con un carro de compra on- line asociado a recaudadores de pagos como Khipu o Servipag.

En la cita tomaron parte Lucho Ambiado, socio director de la agencia Aha comunicaciones, y Javier Hasbún, ceo de Venture Capital, una red de inversionistas ángeles, en donde su objetivo principal es preparar startups para recibir inversión.

Ambos valoraron la existencia de co-work. El segundo destacó que existe interés por invertir en el país, aunque la gente no se cree el cuento. A su vez, Ambiado afirmó que si nohay claridad del negocio, tampoco existe opción de vender la idea o el producto.

Exportaciones regionales registran caída interanual de 7,5%

E-mail Compartir

La Región del Biobío exportó productos por un monto total de US$ 407,1 millones en octubre, experimentando una caída interanual de 7,5%, según lo informado por el INE. En tanto, el volumen exportado exhibió un aumento de 16,1% respecto a octubre del año anterior, totalizando 964.027 toneladas.

En relación a igual mes de 2014, cuatro de los cinco sectores presentaron retroceso, siendo Minería el sector que presentó la mayor disminución, debido a que en el mes no se exportó productos procedentes de la minería.

Los montos exportados del sector Industria de US$402,3 millones, fueron 7,5% menor que en octubre de 2014. Por su parte, el sector Silvoagropecuario presentó una disminución de 11,6%; Pesca, en tanto, registró un retroceso de 41,1% en la comparación anual.

El sector Minería presentó variación negativa de 100% en relación a octubre de 2014; sin embargo, debido a su baja incidencia en las exportaciones totales no resulta ser el sector que más contribuye en el resultado del mes. En tanto, Resto de Exportaciones presentó mejora de 12,8% en doce meses.

Con respecto al sector Industria, son las actividades Forestales y Fabricación de celulosa, papel y cartón, las de mayor monto en el nivel de exportaciones total, con participación de 43% y 39,4%, respectivamente.

En la comparación anual, las exportaciones de productos Forestales mostraron una contracción de 0,4%, mientras que Fabricación de celulosa, papel y cartón exhibió descenso de 9,2%. También, los envíos hacia el exterior de la industria de Alimentos bajaron en 27,4% y corresponde al 9,9% del total exportado por la Región.

Las exportaciones regionales presentaron decrecimiento en cuanto a monto, comportamiento que podría explicarse por la contracción en los envíos de los sectores Industria (7,5%), Silvoagropecuario (11,6%), Pesca (41,1%) y Minería (100%) en la comparación anual.

Los mayores montos de las exportaciones resultaron de los sectores Industria (98,8%) y Silvoagropecuario (0,9%); y en menor medida del sector Pesca y Resto Exportaciones que en conjunto aportan con el 0,2%.ú, Colombia y Ecuador.