Secciones

Definen plan de contingencia por fin de año en ruta a Cabrero

E-mail Compartir

La constructora Sacyr, quien está a cargo de la obras en la ruta a Cabrero, anunció ayer que definió un plan de contingencia de fin de año para la citada vía.

El anuncio lo realizó Nieves Gil, gerente de operaciones de la firma, quien manifestó que la ruta en construcción cumple todas las medidas de seguridad respectivas para el tránsito vehicular y de buses y camiones.

También la empresa descartó que en los accidentes ocurridos en la Q-150 se deban a problemas de señalización o inseguridad.

mala conducción

Lo anterior, tras el fatal accidente del domingo pasado que involucró a dos camionetas y un automóvil en el kilómetro 40 de la ruta a Cabrero, con un saldo de 6 muertos y 6 lesionados.

En tanto la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Concepción entregó ayer cifras de los accidentes ocurridos en 2015. En el balance, aportado por el capitán Robinson Benelli, se dio cuenta de la ocurrencia de 24 accidentes este año, tres de ellos con un saldo de 9 víctimas fatales.

Asimismo, a excepción del incidente acaecido el domingo respecto del cual aún se indagan sus causas, Benelli explicó que la totalidad de los accidentes en la ruta este año se deben a la irresponsabilidad en el manejo vehicular de los conductores.

El capitán de la Siat hizo hincapié en que la ruta cumple con todas las señalizaciones para un desplazamiento normal, a pesar de estar en construcción.

Cabe hace presente que en el último accidente, se dio a conocer extraoficialmente que la responsabilidad en la triple colisión habría sido de uno de los choferes por efectuar un adelantamiento sin precaución y en un trecho de la carretera demarcado con línea continua.

"Lo que ha predominado en los accidentes este año es una negligencia de los conductores que transitan por la vía, principalmente por adelantamientos indebidos, velocidades no razonables o prudentes y tampoco mantener una distancia razonable con el vehículo que va inmediatamente adelante", dijo el capitán Benelli.

Agregó que "también hemos tenido casos de accidentes bajo la influencia del alcohol e incluso por quedarse dormido. Eso ha predominado".

"No hemos tenido ningún accidente donde se haya visto involucrado las características de la vía. Aquí se descartan problemas de señalización y de demarcación en la ruta. La segregación de vías está igualmente bien señalizada. En ello se ha cumplido bien", finalizó el oficial de la Siat.

Sobre la investigación del accidente del domingo pasado, Benelli confirmó que faltaban diligencias por realizar para tener una confirmación total de la causa del choque múltiple.

la empresa

La gerente de operaciones de la constructora, Nieves Gil, señaló que "nosotros estamos de acuerdo con los dicho por la Siat. Estamos trabajando continuamente en la señalización de obra en la carretera. Junto con colocar la señalización definitiva, estamos trabajando en todo momento en instalar la señalización de obras de acuerdo al avance de los trabajos para garantizar la seguridad de los usuarios".

Añadió que "como limitaciones de velocidad en toda la ruta y al inicio de la carretera, tanto en Concepción como en Cabrero. Donde hay unos carteles que avisan a los usuarios que la vía está en construcción y de las limitaciones de velocidad de 50 y 80 kilómetros por hora y también restricciones de adelantamiento".

"Estas últimas acciones son los motivos por los cuales se están generando los accidente ahora último. Choques por alcance, no mantener las distancias de seguridad, la velocidad excesiva y las imprudencias de los adelantamientos", agregó Nieves Gil.

Sobre el plan de contingencia, la ejecutiva de la empresa española precisó que "va a entrar en operaciones el día 23 y el 30 de diciembre, al mediodía. Se va a limitar los trabajos en la ruta y se sacarán todos los cortes. Se mantendrán las brigadas de señalización que están continuamente en la carretera para garantizar la seguridad de los usuarios".

Playas y balnearios aprueban fiscalización sanitaria

E-mail Compartir

Un total de 79 playas y balnearios de la Región, sortearon con éxito el examen microbiológico de aguas, realizado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, en uno de los pasos previos para la autorización que realiza la Gobernación Marítima al declarar recintos aptos para el baño este verano.

Se trató de un análisis microbiológico de las aguas por contacto directo, que permite realizar una vigilancia sanitaria de los lugares que están en condiciones de ser utilizadas por la población, cuyo análisis sirve como antecedente a la Gobernación Marítima para determinar si una playa, laguna, río, o balneario es apto o no para el baño, desde el punto de vista sanitario.

VARIADAS OPCIONES

En la Provincia de Concepción, cumplieron la normativa vigente las playas y balnearios Laguna Llacolén, Laguna Chica y Grande, además de Playa Boca Sur de San Pedro de la Paz. También Escuadrón, Playa Blanca y Playa Negra de Coronel, lo mismo con las playas La Conchilla, El Blanco, Colcura, y Chivilingo en Lota. En Talcahuano, fueron revisadas las playas María Isabel, El Morro, Rocuant, Los Reyes, además de las caletas El Soldado, Infiernillo, Tumbes, Puerta Los Lobos. También aprobó Hualpén, con sus playas Los Burros, Caleta Chome, y Rocoto. También la desembocadura Río Biobío. Lo propio hizo Hualpén con Lenga y Ramuntcho, y Penco con Playa Negra.

En Dichato aprobaron las playas Dichato, Los Morros, Coliumo, Río Pingueral, Caleta del Medio Coliumo, Caleta Cocholgue, El Morro, Pingueral, Punta de Parra, y Bellavista.

En la Provincia de Arauco pasaron la prueba las playas Larga y Millaneco, Laraquete, Arauco, Tubul, Llico, Punta Lavapié, Rumena y El Piure, además de los lagos Lleu-Lleu y Lanalhue. Además, en la Provincia de Biobío ya se analizaron la laguna Señoraza, y los ríos Laja, Queuco, Biobío, y Vergara. Finalmente en Ñuble también aprobó el examen la Laguna Avendaño de Quillón.

RIESGOS SANITARIOS

"Cuando el agua recreacional no es microbiológicamente apta para el baño y algún usuario lo hace de igual forma, está expuesto a adquirir enfermedades, mediante la exposición por contacto directo con el agua recreacional; reacciones alérgicas, infecciones y también por ingerir en el momento del baño algo de esa agua lo expone a contraer alguna infección estomacal, hepatitis entre otros", dijo la encargada de la Unidad de Saneamiento de la Seremi de Salud, Sandra Fuentes.

Ahora es la Gobernación Marítima quien deberá pronunciarse respecto a otras variables como condiciones de seguridad oceanográfica, corrientes, oleajes, fondos, canalizos, condiciones del entorno, entre otros criterios, que definirán si las playas son o no aptas para el baño, siendo esa la confirmación oficial que se deberá respetar a la hora de elegir dónde bañarse.

Un muerto y 20 heridos dejó choque entre bus y camión

E-mail Compartir

"Venía sentado en el número 42 y mi hermano al lado mío, estaba viendo una película cuando de repente solo sentimos un impacto muy fuerte y todo se llenó de polvo. Todas las ventanas se quebraron, menos donde estábamos nosotros casi al final y me salvó el cinturón porque la señora que falleció no lo llevaba puesto ", fue el relato de Miguel Merino, pasajero del bus de la empresa Emebus que colisionó en la parte trasera a un camión de carga en el cruce Cocharcas, altura del kilómetro 390 Ruta 5 Sur, resultando fallecida una mujer de 69 años, identificada como Mirna de las Nieves Campos Alegría domiciliada en Valparaíso.

La máquina había salido a las 13:15 desde Talcahuano e hizo escala en Concepción. Con 33 pasajeros a bordo tenía como destino Santiago, Valparaíso y Viña del Mar.

Tras el impacto, Merino (que venía de visitar a familiares en Tomé) y otros pasajeros que resultaron con lesiones leves corrieron a ayudar a la gente. "Una señora estaba tendida en el piso con sus piernas heridas, otros salían por las ventanas y adelante por el costado izquierdo el acoplado del camión cortó literalmente el bus", recordó Merino.

También ayudó Eric Rubilar, quien venía en el segundo piso del bus, asiento tres. Asegura que si no se hubiera puesto el cinturón de seguridad habría salido eyectado por la ventana. Rubilar señaló que el bus iba por su pista derecha y realizó un pequeño adelantamiento cuando se encontró de lleno con el camión, que estaba en una especie de bahía al costado de la pista izquierda. "El bus agarró la parte trasera y arrastró al camión un par de metros adelante", recordó.

Minutos antes, Thomas Halow cocinero de un conocido restorán chillanejo de carnes a la espada venía desde San Carlos a Chillán con mercadería para el local. Asegura que divisó al camión cuando estaba al costado izquierdo de la pista y presenció el impacto que fue en cosa de minutos. "Fue tan fuerte el impacto que una de las latas del bus pasó muy cerca nuestro, frenamos, nos bajamos con mi colega y corrimos a auxiliar a la gente. llegamos donde el chofer, cortamos el cinturón de seguridad y su corbata porque el hombre estaba ensangrentado, ayudamos a los heridos después", relató Halow.

Hasta el cierre de esta edición, el chofer del bus, Félix Vergara Gatica (38), se mantenía en estado de suma gravedad internado en el hospital de Chillán, lugar al que ayer atendieron a otras cinco personas: el conductor del camión identificado como José Fernando Ríos Urrizar (57); el chofer de reemplazo del bus Luis Cuevas Palma (52) que también está grave, las pasajeras Joselyn Aguayo Mondaca (21); Norma Tillería Luna (79) y la ciudadana colombiana, Olga Jaimes Román (44) quien fue derivada hasta su domicilio en la tarde. En tanto, en el hospital de San Carlos se mantenían otras cinco personas bajo observación.

Personal de la Siat de Carabineros mantiene la investigación para determinar las causas exactas de la colisión del bus con la parte posterior del camión. En tanto, el capitán de Carabineros de la primera comisaría de San Carlos, Diego Valenzuela, acotó que "ambos vehículos y sus conductores estaban con su documentación al día". La colisión generó un taco de proporciones a los vehículos que a esa hora se dirigían hacia el norte, situación que fue controlada posteriormente.