Secciones

Libro rescata el patrimonio de Caleta Tumbes

E-mail Compartir

Puede ser visto como otra artista sobre el patrimonio de la Región. Eso explica que el diagnóstico realizado por Estudio Cero haya estado enfocado en obtener una visión real de los orígenes, características, costumbres y relatos de sus habitantes.

Son las aristas que constituye el libro "Caleta Tumbes, historia y patrimonio", publicación que fue presentada el fin de semana ante autoridades y la comunidad del sector.

Se trata de una primera aproximación a los valores patrimoniales de la localidad que, según su autor, el arquitecto Carlos Inostroza, dan cuenta que Tumbes existe antes de la Colonia. "Por lo mismo, antes de la llegada de Pedro de Valdivia en 1550, otorgándole el valor de un asentamiento único en su tipo", comentó durante el lanzamiento en la Escuela Península de Tumbes.

Inostroza comentó que los principales valores patrimoniales que arrojaron el estudio son, entre otros, el culto a San Pedro, el cementerio simbólico, la carpintería de ribera, el varadero de botes.

Lo anterior expuesto en las 32 entrevistas que aparecen, testimonio oral que describió como "invalorable".

PARTICIPACIÓN CLAVE

Marcia Orellana, seremi de Cultura, indicó que la institución ha ido fortaleciendo el ámbito patrimonial, a través de alianzas con otros servicios públicos, para así establecer una ruta o carta de navegación para avanzar en el tema. "Un diagnóstico como el obtenido no se concibe sin la participación de la comunidad, lo cual valoramos muchísimo", puntualizó.

Teresa Bécar, presidenta de la junta de vecinos del sector gastronómico, agradeció que se haya escogido la caleta para realizar la investigación. "Es un libro que difundiremos a todos los habitantes, porque habla de nosotros y de nuestros antepasados".

Al respecto, y debido a la relevancia del documento, Ivonne Jorquera, directora del establecimiento educacional de la caleta, adelantó que a partir de marzo de 2016, se articulará al programa del Departamento de Historia. "Esto, para que nuestros alumnos aprendan su contenido y así difundan nuestra identidad y cultura", destacó.

PENSANDO A FUTURO

El alcalde(s) de Talcahuano, Héctor Silva, destacó la iniciativa del Consejo de la Cultura, al considerar a la pintoresca caleta de Talcahuano para el diagnóstico.

"Sin duda, esto nos va a ayudar a reconstruir la historia y fomentar su conocimiento a las próximas generaciones. Acá es de la mano de las iniciativas que junto a los vecinos podremos seguir construyendo, especialmente, por la potencialidad turística y gastronómica de Tumbes", concluyó.

Cabe destacar que la segunda parte del proyecto contempla el diseño del plan de manejo y modelo de gestión. Entre las dos etapas, sumaría una inversión total de 28 millones de pesos.