Secciones

Incluyen purificadores de agua en juegos del Parque Ecuador

E-mail Compartir

Los estudiantes de dos escuelas municipales, acompañados de docentes y apoderadas fueron los protagonistas del lanzamiento de la temporada estival 2015-2016 en el Parque Ecuador, que comenzó con la apertura de los Juegos de Agua.

Luego de su restauración entre 2014 y 2015, el Parque Ecuador Inclusivo es el primer parque con accesibilidad universal en Concepción, a los pies del Cerro Caracol.

Estos juegos estarán abiertos de martes a domingo, entre las 11 y las 15 hrs y de 16 a 20 hrs. Esto, hasta la primera quincena de marzo de 2016.

Mejoras y novedades

El alcalde Álvaro Ortiz detalló que el proyecto cuenta con "una inversión mensual del orden de los 5 millones de pesos, entre mantención y el pago de honorarios para quienes trabajan durante todo el verano".

Respecto a las mejoras, Ortiz explicó que este año el parque cuenta con monitores disponibles para instruir a los visitantes en el uso de los juegos. Estos especialistas contaron con la capacitación de la Dirección de Salud.

La directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Paula Concha Constanzo, dijo que "anualmente se mejoran cada una de las evacuaciones de agua de lluvia de los juegos, como también el terreno que ahora es poroso, permitiendo que los niños circulen rápidamente sin ningún riesgo mientras escurre el agua".

Además, se cercó todo el perímetro para otorgar mayor seguridad a los niños y sus familias.

La zona de juegos incluye implementación especial para jóvenes con discapacidad, por lo que también participó del proyecto el Departamento de Discapacidad.

A su vez, se hizo una modernización del sistema de evacuación de agua. Esta temporada se usará agua potable que se va purificando regularmente, a objeto de que no exista ningún tipo de contaminación.

Profesionales capacitados de la Dirección de Aseo y Ornato, estarán a cargo de la limpieza de las aguas y la mantención general. Para tal efecto, los lunes se cierra el espacio para resguardar la mantención de toda la zona de juegos.

Desde la empresa contratista, explicaron que "la misión es hacer funcionar el lugar a toda costa. Reparar constantemente los juegos de agua e inclusivos, cuidar los prados. En este sentido hay hartos problemas domésticos, tales como el vandalismo de quienes usan mal los juegos y los deterioran. Este parque de agua da una opción para quienes no pueden ir a la playa y disfruten acá todo el día. Debería repetirse esta iniciativa en otros sectores."

Participantes

La inauguración de los Juegos de Agua contó con instructoras de zumba para los alumnos de la Escuela Rebeca Matte Bello y la Escuela Diego Portales. A su vez, estaban dispuestos los stands de las distintas direcciones de la Municipalidad. Así, los más pequeños pudieron bailar al ritmo de la música popular, pintarse las caras a un costado de los juegos o recibir información sanitaria junto a sus familias.

Patricia Muñoz Lavín, profesora de 2º básico de la Escuela Rebeca Matte Bello, manifestó que "el equipo psicosocial del colegio nos hizo la invitación extensiva para participar de esta inauguración organizada por la Municipalidad. En esta fecha ya estamos cerrando el año y por lo mismo decidimos participar de esta actividad diferente y novedosa para los niños".

Respecto a las medidas de seguridad, Héctor Valoqui, profesor jefe de sexto año de la Escuela Diego Portales, ubicada en Villa Cap, detalló que "la Municipalidad dispuso un furgón para trasladar a los 20 niños de la escuela. Existe una gama de monitores atentos a la seguridad de los niños, junto con una ambulancia y paramédicos, profesores y apoderados".

Fabiola Arias, apoderada de la misma escuela, manifestó que "es una oportunidad bonita para venir en familia, además de gratuita, para que los niños se diviertan en el verano siendo un lugar céntrico y accesible para todos".

Sala itinerante cierra con 43 causas vistas

E-mail Compartir

Nueve causas vio la sala itinerante de la Corte de Apelaciones en su última sesión en Los Ángeles. En esta ocasión, estuvo integrada por el presidente del tribunal de alzada, Carlos Aldana, y los ministros titulares Juan Villa y Jaime Solís.

Desde julio pasado, la sala itinerante se instaló el último viernes de cada mes en la capital provincial, para la vista de causas de dicha zona de la jurisdicción en dependencias del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.

En las seis itinerancias, la tabla consideró un total de 57 causas, de las cuales 43 fueron vistas (75,43%); 10 suspendidas por las partes (17,54%); en 3 se decretaron trámites de primera instancia (5,26%); y una no fue vista por falta de tiempo (1,75%).

"De acuerdo a las cifras se supera largamente lo que se ve en las salas en Concepción, por lo que puede calificarse el resultado como óptimo", evaluó el ministro Carlos Aldana.

Los resultados del semestre serán analizados próximamente por el tribunal pleno de la Corte de Apelaciones de Concepción, tras evaluar las estadísticas propias y los informes de parlamentarios, Colegio de Abogados local, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública y otras instituciones, sobre el impacto que ha tenido la constitución de la sala en Los Ángeles, no descartándose que se continúe con este esfuerzo durante 2016.

"El Pleno deberá decidir con estos antecedentes e informar a la Corte Suprema para una última resolución, aunque el trabajo de estos seis meses me reafirma la convicción que Los Ángeles y la Provincia del Biobío tienen causas más que suficientes para que funcione una sala, lo que justificaría cabalmente instalar una Corte de Apelaciones en esta ciudad", agregó el alto magistrado.

Tres lesionados en choque de bus contra una casa

E-mail Compartir

Al menos tres personas resultaron con lesiones de diversa consideración en Antuco, luego el chofer de un bus perdiera el control de la máquina y terminara al interior de una vivienda en esa comuna de la Provincia de Biobío.

El hecho se registró en la Avenida Los Carrera, en pleno centro de la comuna, donde además dos casas resultaron destruidas.

Al lugar llegaron bomberos, carabineros y personal del Cesfam del sector, quienes atendieron al chofer y a los dos ocupantes del bus que se lesionaron.

Según las primeras informaciones, el accidente se habría originado por un problema mecánico del transporte de pasajeros.