Secciones

Alumnos del programa Pace comparten sus experiencias

E-mail Compartir

Decenas de estudiantes, directivos y encargados del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace) se reunieron en Concepción, con el objetivo de comentar las experiencias del primer año de puesta en marcha. La cita se realizó en el Liceo Juan Martínez de Rozas, en la ciudad penquista.

El programa determina el acompañamiento de 56 liceos en la Región por parte de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad del Bío Bío, la Universidad de Concepción, y el CFT Ceduc Universidad Católica del Norte.

Durante este 2015, las instituciones capacitaron docentes y realizaron charlas a los estudiantes. También materializaron un proceso diagnóstico para saber en qué situación se encontraban los estudiantes.

Los liceos, en su mayoría con jóvenes socioeconómicamente vulnerables, generaron este año la aprobación de 58 proyectos participativos elaborados por los alumnos, padres y profesores.

Tales proyectos consistían en actividades educativas, como visitas a museos o al parque de Lota.

TRABAJO

Según explicó el seremi de Educación, Sergio Camus, el programa fue anunciado en enero pasado, no obstante, desde el aspecto económico se generó un retraso en la entrega de recursos, los que llegaron en abril.

"Sin embargo, las universidades y el CFT que se adjudicaron el programa comenzaron su trabajo en marzo. (Hicieron el trabajo) de diagnóstico, de contacto, de un poco posicionarse de todos los espacios educativos, y con ello elaborar una estrategia de intervención", contó el seremi Camus.

Asimismo, sostuvo que las instituciones deberán entregar avances sobre el diagnóstico realizado y lo que se hará en 2016.

Arabella Espinoza, coordinadora administrativa del programa Pace de la UBB -que está a cargo de 20 liceos de la Región, 17 de Ñuble, 2 de Biobío y uno de Arauco- manifestó la importancia de los proyectos participativos para los jóvenes.

EXPERIENCIAS

En el caso de la UBB, uno de los liceos a cargo conoció el parque de Lota, así como la playa y el mar.

"Otros conocieron el Museo de Hualpén. Luego tenían que hacer algún informe, exponer su experiencia. Esto es, por una parte, para motivar a los estudiantes y que conozcan otras partes del mundo, y por otra parte, para compartir con otras personas, tener otras experiencias y desarrollar su personalidad", detalló Espinoza.

Para la coordinadora del Pace en la UBB, "lo bueno de este programa es que al preparar a los profesores el conocimiento queda y los alumnos van rotando".

En tanto, Marcela Aravena, coordinadora del Área de Comunicaciones y Vinculación con el Medio del Programa Pace UdeC, explicó que el proceso va de acuerdo a lo programado, y que lograron ejecutar 18 proyectos participativos. Por ejemplo, el del Colegio Agrícola Los Mayos de Santa Bárbara, quienes recibieron clase sobre la historia de Lota en el Chiflón del Diablo, a 120 metros bajo tierra.

Para Aravena, "el trabajo en equipo es muy importante, la empatía, todas las habilidades comunicativas en lo oral y lo escrito, permiten que el estudiante se desarrolle mucho mejor y de forma integral".

Para la estudiante de tercero medio del Liceo Arturo Prat Chacón de Ninhue (parte del Pace UBB), Estefanía Villanueva, el interés que ha generado el programa entre sus compañeros se nota en que "están intentando subir sus notas, promedios, y lo mejor es que nos da posibilidades para poder estudiar a futuro. Porque quizá muchos de nosotros tenemos buenas notas, pero en la PSU nos puede ir mal o podemos estar nerviosos y por eso mismo sacar un puntaje bajo".

Si bien la adolescente explicó que este año fueron charlas, según lo programado, la preparación para ellos será el próximo año. Además, recordó que el paro docente retrasó un poco el proceso.

Uno de los establecimientos que tuvo otra experiencia motivadora fue el Liceo Técnico Profesional Intercultural Bilingüe Ralco, de Alto Biobío. Su director, Rodrigo Toro, comentó que unos 30 alumnos visitaron la Universidad de Concepción, así como Talcahuano.

En la comuna porteña se encontraron con el alcalde Gastón Saavedra, donde el presidente del centro de alumnos le solicitó un paseo en lancha para todos sus compañeros, a los que el jefe comunal accedió. Así conocieron por primera vez el mar.

"Creo que eso abrió la conciencia respecto a lo que en definitiva somos, personas en crecimiento y que siempre tenemos la posibilidad de ser mejores, y este programa ha sido fundamental en eso, en el apoyo a los establecimientos. Lo importante es dejar esas competencias instaladas en los establecimientos y no hacernos dependientes", expresó Toro.

Sobre la responsabilidad de generar expectativas entre los jóvenes, el director sostuvo que es difícil, por lo que deben trabajar más para no decepcionarlos.

"Ya los niños están mirando el futuro en manera diferente y eso nos obliga a prepararnos mejor, tener una mejor relación, enseñanza aprendizaje", aseguró el director.