Secciones

Ucsc revisa programa educativo aplicado en colegio de Lota

E-mail Compartir

La Universidad Católica de la Santísima Concepción, Ucsc, presenta hoy y mañana el III Seminario Nacional Pedagogía Dialógica Enlazando Mundos: "Experiencias de aula desde los actores de la transformación pedagógica", donde comentará la aplicación exitosa del trabajo con el Colegio Ángel de Peredo, en Lota.

El establecimiento, que desde 2013 está aplicando en diferentes niveles Enlazando Mundos, habría registrado una mejora en las pruebas Simce.

Precisamente en los resultados del Simce de Lenguaje de 4º básicos de 2013 hubo un cambio significativo en comparación al anterior. En dicho año, el 84,1% de los estudiantes de aquel nivel presentó un nivel de aprendizaje adecuado o elemental, mientras que tan sólo el 15,9% tuvo un nivel insuficiente. Lo anterior contrasta con los resultados de 2012, donde los estudiantes con nivel de aprendizaje adecuado o elemental alcanzaron el 79,9%.

Los efectos positivos de Enlazando Mundo son aún más notorios si se comparan los número de 2013 con los resultados de 2014, año en que el nivel de aprendizaje Adecuado o elemental alcanzó el 72,2% mientras que el insuficiente llegó a 22,8%.

Johana Rivera profesora del Colegio Ángel de Peredo y una de las encargadas de la aplicación del programa, comentó que "se forman grupos de 6 niños o menos, donde la profesora deja de ser la protagonista de la clase, porque deja de entregar los contenidos de la asignatura, sino que los estudiantes tienen la oportunidad de ser escuchados, ya sea por sus intereses, experiencias o inquietudes".

Según expresó la docente, el programa posibilita que la sala pase a ser pública, "ya que entran otros agentes educativos, tales como madres, padres, tíos, abuelas, estudiantes de cursos superiores, entre otros, los que aportan a la educación de los niños".

Operativo de neurocirugía en Chiguayante

E-mail Compartir

En el marco de una consultoría de especialistas en terreno, que desde agosto viene desarrollando el equipo de Neurología del Hospital Regional, en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Chiguayante se brindó ayer atención especializada a 10 pacientes que padecen el mal de Párkinson.

La iniciativa, más allá de brindar atención médica, busca aumentar la resolutividad del servicio, con la idea de ir descongestionando a la vez los centros de salud y hospitales de la red.

VALORARON VISITA

"Es mejor que venga el especialista a atender al paciente en su lugar a través de estas consultorías. Así se realiza la integración de los pacientes de la comuna en un solo centro de salud, acortando la lista de espera", explicó la subdirectora del Centro de Atención Ambulatoria (CAA) del Hospital Regional, María Elizabeth Salazar.

La directora del Cesfam Chiguayante, Belkis Contreras, agregó que "tener un especialista acá mejora la satisfacción usuaria y su accesibilidad al sistema de salud. Es muy positivo la coordinación entre el Servicio de Salud Concepción (SST) y la Dirección de Administración de Salud (DAS) de Chiguayante para realizar estas consultorías en terreno".

La usuaria Flor Espinoza, una de las beneficiadas, valoró el operativo: "Me sorprendió cuando me llamaron y me dijeron que tenía hora con el neurólogo. Tengo un cuadro de Párkinson que está haciéndose más progresivo, así que es bueno que nos vean acá en el consultorio".

Otro de los beneficiados, Leonel Franco, contó que luego de sufrir un infarto, "hace un año noté que se me ponía la mano rígida, vine a consultar al Cesfam y me mandaron a una interconsulta al Hospital Regional. Ahí me dijeron que tenía Párkinson. Por eso, que vengan a vernos acá mismo a Chiguayante es mejor. Acá puedo retirar los remedios altiro también.