Secciones

Ballet Folclórico UdeC celebra con resumen de sus 40 años

E-mail Compartir

De las cuatro décadas de carrera artística del Ballet Folclórico de la UdeC (Bafoudec), 28 años ha tenido como director y coreógrafo a José Antonio Cortés.

El dato adquiere mayor relevancia y pertinencia, cuando nos referimos a una de las agrupaciones en su ramo más antiguas del país, en plena vigencia, con nuevos proyectos y una celebración que vale la pena destacar.

Esta tarde, a partir de las 19.30 horas, los 45 bailarines y 23 músicos del conjunto van conmemorar este especial aniversario, en el Gimnasio A de la Casa del Deporte (entrada liberada).

"Creo que uno de los grandes méritos de la agrupación, es estar vigente durante todo este tiempo, logrando que el público la reconozca como parte de ellos", resume Cortés. Incluso, dice, es de mucha relevancia -"muy valioso" en su palabras- que otras agrupaciones tengan al Bafoudec como un referente artístico.

"Debemos considerar, además, que su elenco se va renovando como promedio cada tres años", indica, refiriéndose a que "sus integrantes -estudiantes de la casa de estudios- egresan o comienzan sus prácticas e internados".

DESDE PRINCIPIO DE AÑO

Con una trayectoria muy en sintonía con el Bafona (1965) y Bafochi (1987) -en términos de años y antigüedad- el cuerpo de baile penquista se transforma en una suerte de escuela para sus integrantes. De ahí el nombre del espectáculo que van a desarrollar en el recinto deportivo con una capacidad promedio de dos mil personas: "De todos los tiempos"

"El título (del show) se explica principalmente, porque el repertorio elegido es de diferentes tiempos (...) Los elencos para este recital estarán integrados por estudiantes que pertenecieron al grupo en diferentes generaciones, es decir los artistas y repertorio será de todos los tiempos", comentó.

- Hemos preparado un programa con canciones y danzas que han sido parte de nuestra historia, temas que marcaron y marcan nuestro sello en el escenario (lo van a presentar en unos 90 minutos). Muchas de estas interpretaciones son reconocidas por el público, ya sea por su trabajo vocal o musical como coreográfico. Tuvimos que seleccionar dentro de la gran cantidad de repertorio que el Ballet ha incorporado en su trabajo a través de estos 40 años.

En cuanto a los tiempos de ensayos, el encargado indicó que es un proceso en el cual vienen trabajando desde principio de este año. "Claro que la programación y planificación la comenzamos el año pasado. Los ensayos están programados tres veces por semana de tres horas cada día. Pero este año también trabajamos los días sábados con el elenco invitado, y las ultimas semanas con el elenco completo", comentó.

- Generalmente, el Ballet Folclórico inaugura la actividad artística del Foro, presentación con la que cerramos la temporada del año, para volver en marzo para la recepción de los estudiantes nuevos. Vamos a estar el 7 de enero, lo que será la segunda función de este recital, pues al Foro va otro público en el verano.

Orquesta Sinfónica apuesta por lo local

E-mail Compartir

A diferencia de versiones pasadas, este año se tomó una decisión, digamos, fundamentada en la "originalidad".

De este modo, se explica que la Orquesta Sinfónica UdeC comience a cerrar el 2015 con la propuesta "Cascanuecescascarrabias", que debutaba ayer en Laja. Esto como parte de la última gira del conjunto por localidades más alejadas de la capital regional.

Esta noche es el turno de Chillán (21 horas, en el Frontis de la catedral) y mañana en Los Ángeles (20 horas, en el gimnasio del campus UdeC). El periplo se cierra este sábado con el tradicional "Concierto de Navidad" en El Foro (21 horas, con entrada liberada).

ESTABA GUARDADA

En palabras simples, "Cascanuecescascarrabias" es un cuento relatado a partir del aporte musical y de danza.

La creación del integrante de la Sinfónica, René Ulloa (tuba), cuenta con una puesta en escena de proporciones importantes. Ello se explica en que a los 59 músicos de la agrupación docta se van a sumar las 50 voces del Coro UdeC, cuatro actores y siete bailarines. Sobre 100 artistas para representar este montaje que, conviene aclarar, no tiene relación alguna con el famoso ballet de Tchaikovsky. "Es sólo un alcance", contó Ulloa, quien tenía guardada esta obra, volviendo sobre ella en los últimos meses.

Aunque es su debut en época navideña, el músico ha trabajado en los últimos "Conciertos educacionales", como "Espinocho" (2012) y "Juan Sebastián Arroyo y la tercera picardía" (abril de este año).

El presente montaje presenta una historia que se desarrolla en nuestra Región. "Un cascanueces que no cree en la Navidad y que vive en la vitrina de una antigua juguetería, recibirá la ayuda de una muñeca rusa, y junto al deseo de un niño, harán de éste, un momento muy especial", es el llamado de la pieza.