Secciones

Coemco culmina primera etapa de talleres sobre Matemáticas

E-mail Compartir

En el marco de los Talleres de Resolución de Problemas de Matemáticas 2015, el pasado lunes se realizó el cierre del primer año con la entrega de los certificados a los 40 profesores participantes.

El proyecto "Activando la Resolución del Problemas en las Aulas", Arpa, cuenta con fondos de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef, adjudicado por el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, donde la Corporación Educacional Masónica de Concepción participa como entidad patrocinadora.

En la actividad, el líder del proyecto, el Premio Nacional de Ciencias 2011, Patricio Felmer, explicó que el objetivo de esta iniciativa es desarrollar una investigación que busca instalar una metodología de trabajo en los profesores que enseñan matemáticas, principalmente en cursos de Educación Básica.

El líder del proyecto manifestó que los talleres de resolución de problemas son una forma de cumplir con el currículo escolar chileno expresado en las Bases Curriculares.

"Es muy bueno que la resolución de problemas esté (integrado), porque enriquece la matemática en el aula, la hace más interesante y útil, quizás hoy esto tenga más sentido que hace 10 meses (cuando se inició con el proyecto)".

VENTAJAS

Entre las ventajas de los talleres se encuentran: la autonomía en el conocimiento, creatividad frente a situaciones nuevas, uso flexible de los contenidos matemáticos, trabajo en colaboración con pares, perseverancia frente a las dificultades, logros y motivación, entre otros.

"A partir de (...) ofrecer oportunidades de experimentar personalmente la resolución de problemas e incorporar la resolución de problemas en sus aulas. Todo esto con el propósito de mejorar los aprendizajes matemáticos de los niños, puede ofrecer clases matemáticamente con contenidos más sofisticados", comentó Felmer a los asistentes a la ceremonia.

En este proyecto Fondef participaron, además de los profesores de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, otros docentes de establecimientos educacionales de Valparaíso, Cerrillos, Santiago y Temuco.

Al culminar su intervención, Patricio Felmer agradeció a Coemco "por creer que la resolución de problemas puede ser apoyada por este proyecto. Así como a los profesores participantes del taller, por su esfuerzo, perseverancia y trabajo duro durante el año, y por disculpar nuestros errores".

Sabag pide al MOP revisar Contrato de Ruta Del Itata

E-mail Compartir

Frente a la medida que elevó los precios de los peajes en la Ruta del Itata por la concesionaria, el diputado Jorge Sabag (DC), se reunió con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y le solicitó revisar el contrato de concesión entre el Estado y la empresa Globalvía.

La ruta del Itata es una de las primeras concesiones, que data de fines de los 90 y que se diseñó con el criterio de traspasar el costo de construcción más el retorno a los usuarios. Con el alza impuesta hace unos días, los vehículos livianos deben pagar $ 3.870 por 72 kms. Entre la ruta 5 y Penco y un peaje lateral en Nueva Aldea de $1.040 pesos por 21 kms.

El parlamentario señaló al respecto que "nos hemos querido reunir con el ministro para transmitirle nuestra disconformidad con el alza del peaje, ya que esta alza convertiría a esta ruta en la más cara de Chile, pues por transitar por ella el costo es de más 50 pesos el kilómetro, en circunstancias que el promedio nacional es de cerca de 23 pesos el kilómetro''.

UdeC realiza Primer Espacio Abierto

E-mail Compartir

Más de 90 personas participaron en el primer Espacio Abierto UdeC, organizado por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, con la colaboración de la Casa de Exalumnos.

La actividad, que se desarrolló durante la mañana de ayer en la Casa del Deporte UdeC, convocó a integrantes de los mundos público, privado y religioso, además de representantes de los ámbitos de la cultura, el deporte, las organizaciones sociales, y la academia, entre otros.

En la cita participaron autoridades de Gobierno, académicos, funcionarios universitarios, estudiantes, dirigentes sociales, líderes sindicales y representantes de los gremios del empresariado.

Explicación

El vicerrector de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Jorge Rojas, sostuvo que "la UdeC pertenece a la comunidad desde sus inicios, por lo que en forma permanente necesita tener esta intercomunicación. Ello, (para) proveerse de nuevas ideas vinculadas al desarrollo de su Región, de su localidad, sus instituciones, su vecindario".

El seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, destacó la apertura de instancias de este tipo por parte de la UdeC.

Proveniente del ámbito productivo, en tanto, el presidente de Corma Bío Bío, Jorge Serón, manifestó que "la UdeC es un centro de conocimiento, desarrollo e innovación y no podíamos estar ausentes de esta invitación. Es muy relevante participar en una instancia donde la Universidad busca mejorar aún más la relación con la comunidad y las instituciones".