Secciones

Premios Regionales ahora piensan en gestores culturales

E-mail Compartir

Una tradición, que la tarde del lunes congregó al público y cercanos a los reconocidos en la ceremonia de entrega de los Premios Regionales de Arte y Cultura. La ceremonia de esta versión 2015 se realizó en la sala del Centro de Extensión de la Ucsc.

Convocados por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Biobío, en conjunto con el Gobierno Regional, distinguen la trayectoria y el aporte que creadores, pensadores, realizadores y gestores culturales han realizado para la Región.

Desde 2002 se han distinguido a más de 50 personalidades del arte y la cultura. En el inicio fueron 8 categorías, aunque en pocos años aumentaron a una decena. "Se transformaron en una herramienta que aporta al conocimiento y reconocimiento de las raíces e historia regional", destacaron los encargados.

VARIADAS ARISTAS

Este año los premiados fueron Nelson Álvarez, "El Canela", en Artes Literarias ("Baldomero Lillo"), Jaime Fica, en Artes Visuales "Marta Colvin; para varios el padre del grabado en la zona. Armando Cartes fue el reconocido en Ciencias Sociales, "Enrique Molina". También estuvo Juanita Paillalef, en Cultura Tradicional, "Violeta Parra.

"Este año los Premios Regionales son particulares. Primero, porque reconocimos a una mujer, que es representante de los pueblos originarios y eso nos enorgullece profundamente (...) Refleja el trabajo que hemos realizado en conjunto, en este caso con el pueblo mapuche, por lo tanto es un reconocimiento que nos enorgullece dar a Juanita Paillalef", destacó Marcia Orellana, seremi de Cultura.

Para la reconocida el premio va, incluso, más allá de la Región. "Reconoce y nos reconoce en nuestra más amplia expresión, porque nuestra cultura está integrada hace bastante tiempo a esta sociedad pero es la sociedad la que no se ha terminado de integrar a nosotros. Este es un premio compartido y colectivo, que reconoce la labor de todos los que aportan en este ámbito", comentó la también directora Museo Mapuche de Cañete.

Armando Cartes no pudo esconder su felicidad. La razón, para el historiador y abogado la zona vive actualmente una fiesta de la cultura. "Se renuevan las ganas de seguir trabajando. Este reconocimiento simboliza que lo que uno aporta a alguien le importa y por eso tiene más sentido esta labor. Es un impulso para seguir difundiendo el mensaje sobre la Región, su patrimonio, su historia, su cultura, pero sobre todo su futuro, porque en la historia está el futuro", dijo.

La sencillez de Nelson Álvarez, "El Canela", es una marca ahora premiada. "Este premio se le otorga a un artesano de la palabra como yo, que escribe y que hace canciones. Deja la puerta abierta para que la juventud siga componiendo y haciendo arte popular", apuntó el poeta y cantautor popular.

El más sorprendido del cuarteto fue Jaime Fica. "No lo tenía contemplado para nada (el premio), de tal manera que me impacta mucho el ser distinguido".