Secciones

Abogan por zona costera de Ñuble con subsecretario

E-mail Compartir

El diputado Jorge Sabag (DC), el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas; el concejal de Cobquecura Jorge Romero y pescadores de la zona costera de Ñuble se reunieron con el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, para tratar el fortalecimiento del rubro en esta provincia.

"Se hace fundamental el nuevo puente sobre el Itata que permitiría generar una conexión vial entre Dichato y Cobquecura, lo que sería fundamental para este sector, pues podríamos consolidar nuevos polos de desarrollo urbano, pesqueros y turísticos", aseguró el diputado por el Distrito 42.

Subvencionados proyectan alza en sus matrículas

E-mail Compartir

Para quienes confían en el sistema particular subvencionado se vienen años movidos. Y es que desde el próximo año algunos serán parte de la gratuidad, que es derivada de la ley de Inclusión. Ésta también prohibe la selección de alumnos y el lucro.

Si bien el proceso para que los establecimientos con subvención parcial del Estado apliquen la gratuidad fue voluntario para 2016, ya para 2017 será diferente, al terminar los plazos para decidir si se dejará de cobrar mensualidad o se pasará al sistema particular.

Las organizaciones que agrupan colegios particulares subvencionados, como Conacep y RedCol Bío Bío, destacaron que por lo menos para el próximo año lo más seguro es que aumente la matrícula. Algo que no deja de tener base si se miran las cifras de la educación municipal, que cada año debe luchar por no reducir la cantidad de alumnos, o esperar que se mantenga.

PROCESO DE MATRÍCULA

Andrés Carter, presidente de RedCol Bío Bío, aseguró que el proceso de matrícula para el año 2016 "sigue en su orden normal. De hecho, nos hemos dado cuenta que existe una alta probabilidad de nuevamente aumentar la matrícula de los colegios particulares subvencionados en nuestra Región".

Además, Carter aseguró que han cumplido con asumir las "orientaciones de la Superintendencia de Educación. De hecho, tuvimos una reunión con el director regional (Dalton Campos) y gran parte de nuestros asociados, para no incumplir la normativa vigente".

En tanto, para Daniel Villarroel, presidente de Conacep Biobío y doctor en Educación, si bien "los procesos de matrículas oficialmente aún no se realizan, y dado el conocimiento público de la plataforma digital o 'tómbola' para matricular, las familias se han adelantado y han fortalecido los cupos en nuestro sector".

INQUIETUDES

Respecto a si han recibido inquietudes desde los apoderados, desde RedCol Bío Bío mencionaron que sí. "Hay algunos apoderados que las manifiestan, respecto del inicio de la gratuidad, e interpretan erróneamente la tremenda campaña comunicacional que ha realizado el Mineduc", expresó Carter.

Lo anterior, según el representante de la organización de particulares subvencionados, ya que en el Ministerio "señalan que la gratuidad es un hecho para todos los colegios, situación que no es así. Recuerdo que sólo 22 establecimiento de la Región efectivamente eliminarán sus cobros y pasarán a gratuidad absoluta para el año que viene".

Sobre lo mismo, desde Conacep Biobío, Villarroel insistió en que el panorama para la educación particular subvencionada desde "2018 en adelante es una incertidumbre, de no corregir conceptos (con) más certeza sobre lo que necesitan los colegios respecto a la Ley de Inclusión. (Ello), comprendiendo que recién se están viendo borradores de reglamentos de tan importante legislación".