Secciones

ComiConce 2015 apuesta por ganar más adeptos gráficos

E-mail Compartir

Hasta el domingo se va a extender la V versión de la Feria ComiConce, en el Parque Ecuador.

En el marco del festival de narrativa gráfica "Lenguas negras" la presente edición de la muestra gráfica 2015 cuenta con 40 participantes y 20 stands con obras. "Cada participante tiene su propia mesa con trabajos", comentaron fuentes de la organización.

Desde hoy, a las 12 horas, la cita mostrará una batería de artistas, la mayoría de Concepción. Se van a sumar invitados desde Santiago como Nicolás Pérez de Arce, Juan Vásquez y Daniel Olivares.

"Lo que nos interesa generar audiencias, motivar a la gente a valorar este tipo de actividad, o sea, generar masa crítica y lectores (...) Si cada año se amplía quiere decir que cada vez hay más público interesado", explicaron desde el equipo organizador del festival completo: Cristóbal Florín (gestión y organización) Rosa Valdivia (lo mismo), Celeste Burgos (comunicaciones), Eladio "Yayo" Lagos (actividades) y Daniela Venegas, a cargo del diseño y gráfica.

UN CIRCULO VIVO

Tanto "Lenguas negras" como la ComiConce son parte de un proyecto financiado el Fondart Regional, que busca promover la narrativa gráfica local.

"Otorgar un espacio para establecer un diálogo sobre esta disciplina entre autores y el público. Por lo mismo se amplió la ComiConce pasando a ser Festival, lo que incluye talleres, charlas y presentaciones de libros realizadas por sus autores", explicaron, en relación a eventos ya hechos con la presencia de gente como Malaimagen, Sol Díaz, Nicolás Pérez de Arce, Juan Vásquez, Bonzo, Carlos Reyes y Miguel Ferrada.

Durante las tres jornadas de ComiConce también se van a realizar algunas muestras de técnica gráfica en vivo y talleres con los invitados. "Además, se va a presentar música en vivo y duelo de dibujantes, entre otras actividades", comentaron.

Acá existe, explicaron, un círculo con un estilo marcado. "Hay una apuesta no sólo por la publicación, sino por realizar creaciones de calidad y contenido".

"Ricky Martin va a marcar un antes y un después en esta ciudad"

E-mail Compartir

Una de las razones que tuvo Jorge Ramírez, director ejecutivo de Multimusica, para programar el concierto de Ricky Martin en Concepción, el próximo 29 de febrero; vino de las redes sociales.

Cuando el cantante de 43 años oficializó su venida a Chile hace dos meses, a través de su página web, en corto plazo sumó 15 mil "me gusta". De ellos, sobre 4 mil eran de Concepción.

Fue así que Ramírez jugó las cartas para realizar una fecha del "One world tour" en la capital regional. Para ello, y como ha sido en otras oportunidades, tuvo el apoyo logístico y en la realización local de Katto Producciones.

En lo concreto, la jugada rindió: hasta el cierre de esta edición se habían vendido 15 mil de las 23 mil entradas disponibles para el show que, va a inaugurar los megaconciertos en el renovado estadio Ester Roa Rebolledo.

Ayer se firmó el contrato de oficialización entre el municipio penquista y Multimusica (el recinto tuvo un costo de arriendo de 300 UTM más una garantía de 500 UTM, lo cual ya fue documentado por la productora). (UTM=$44.955). "Estamos muy contentos de venir a Concepción, que no es una ciudad desconocida para nosotros. En 20 años como Multimusica hemos venido mucho con artistas importante como Miguel Bosé (Suractivo 2013) y Raphael (Teatro Concepción el año pasado). Ahora nunca habíamos tenido un evento de esta envergadura", señaló Ramírez, sobre este show que trasladará hasta el recinto 10 camiones con 30 toneladas de equipos. "Ello permitirá la instalación de un escenario de 25 m de frente por 16 de fondo y que exhibirá 5 pantallas gigantes", comentó el director ejecutivo con 18 años en el cargo.

Quien conoció las nuevas instalaciones del estadio por televisión durante las transmisiones de la Copa América, señaló que nuestra ciudad necesitaba un lugar de esta categoría. "Ahora lo importante es que rinda, cumpla, tenga espacio, se realicen eventos y se llene", resumió.

- Fue difícil tomar la decisión de venir, por lo complicado que resulta llegar con estas condiciones, cruzar el paso Los Libertadores (en Argentina tiene programado 14 fechas previas a Collao), para llegar a Concepción y montar un espectáculo de envergadura mundial. Pero estamos muy contentos por lo mismo. Creo que la ciudad se merece lo tantas veces deseado. Es una apuesta, para descentralizar lo que pasa en Santiago. Además, ésta es una ciudad que tiene todas las condiciones, aunque a veces es un poco apática para concurrir a los eventos (...) Pero, sabes, creo que Ricky Martin va a marcar un antes y un después en materia de conciertos (serán dos horas de música y éxitos).

LO QUE PODRÍA LLEGAR

- En este país, y no sólo esta ciudad, sufrimos la estacionalidad: el tema climático es complejo. El 80% de los grandes shows son en invierno, digamos de marzo a noviembre, por lo que tenemos poco tiempo para venir. Ahora, ésta será una prueba piloto. Si Ricky Martin es lo que esperamos, que así lo va a hacer, tenemos todo para volver con artistas de envergadura. Tenemos algunos eventos que queremos hacer no necesariamente en estadios. Por ejemplo, estamos pensando en traer Raphael Sinfónico (con 80 músicos en escena), Laura Pausini y norteamericanos como la gira de Bryan Adams planificada para el segundo semestre de 2016.

Sobre este tema, el alcalde Álvaro Ortiz, comentó que si el Ester Roa no hubiera tenido las condiciones actuales, hubiera sido imposible pensar en el cantante puertorriqueño bajo las condiciones de este tour.

"Estamos muy contentos de que así sea (hacer el concierto) porque este estadio está en condiciones como para recibir a cualquiera", dijo.

Respecto a la gestión de algún otro nombre(s) de envergadura para el recinto, la autoridad comunal señaló que están viendo la posibilidad de contar con una banda de rock hispana. Se llevaría a cabo en marzo próximo (por ahora prefirió no dar el nombre).