Secciones

Importación china ha permitido que Monarch innove y siga fabricando

E-mail Compartir

Contrario a lo que muchos aprecian, la competencia desde China, con productos que llegan en grandes volúmenes y a menores precios al país, ha llevado a que algunas empresas no vean esto como una amenaza, sino como una forma de innovar y seguir creciendo.

Ejemplo de esto ha sido la conocida marca de calcetines y otras prendas Monarch, que en la Región del Biobío cuenta con cinco locales (cuatro en Concepción, 1 en Los Ángeles, que lleva 15 años, y en los próximos días se abrirá un sexto en Chillán, en el Mall Arauco).

El propietario de la firma, Aldo Magnasco, contó a este medio las estrategias que han llevado adelante para lograr éxito y los resultados obtenidos en la Región, donde llevan 18 años, cuando abrieron su primer local en Mall Plaza Trébol.

FAVORECIDOS

Aseguró que la importación de productos desde el gigante asiático "la verdad es que nos ha favorecido... somos los únicos que quedamos fabricando en Chile y eso nos da una enorme ventaja con excelente resultados y números. Nos permite ser innovadores, adaptarnos a la moda, nuevas tendencias y exigencias del público".

Contó que hace diez años, cuando Chile se abrió al mercado chino, las cosas se vieron difíciles y pensaron cambiar el rumbo. "Hicimos una reunión entre todos los primos para decidir si cerrábamos la fábrica y nos íbamos a comprar a China, o seguíamos", reconoció.

Pero, en vez de tomar el avión a China, "tomamos el avión al mundo. Mi primo Roberto Aste, que es director de producción, salió a recorrer el mundo para ver cómo competir con los chinos. Fue a Italia, donde se hacen todas las máquinas de calcetines. Fue a China y a India, a buscar materias primas más baratas. Y decidimos quedarnos", rememora.

Contra todos los pronósticos, decidieron mantener la producción textil en Chile. Bajaron los costos, cambiaron las máquinas por unas de última generación, y trajeron hilados y materias primas de India, China y Turquía. "Hicimos una tremenda inversión de unos US$ 3 millones", señaló Magnasco.

Así comenzaron a crecer con sus propias tiendas, que hoy suman 76, y a formar vendedores y promotoras para las grandes tiendas.

Agregó que entregan productos de mayor calidad, fabricados 100% en el país, al contrario de la competencia y producen según las exigencias del mercado. Por ejemplo, si venden 100, fabrican la misma cantidad. "Nunca dejamos a nuestros distribuidores sin productos, contamos con la inmediatez que te otorga tener tu planta de fabricación y producción acá", destacó.

Respecto al valor agregado que dan a los productos que fabrican, Magnasco, junto con reiterar que se trata de artículos 100% de elaboración nacional, se hacen con recursos propios y tecnología de primer nivel.

"Hemos innovado con líneas de cobre junto a Codelco y cada cierto tiempo vamos renovando nuestras maquinarias, para ofrecer mayor confort a nuestros colaboradores", apuntó.

Eso sí, reconoció que es cierto que el costo que han invertido es mucho mayor a que si importaran todo de China, pero al mismo tiempo les permite una mejor atención a los mercados establecidos. Es decir, según lo que les piden van enviando y el tiempo de despacho es muy rápido. "Si nos hacen un pedido lunes, ya el miércoles nosotros enviamos. La ventaja que nos da eso frente a los distribuidores y los mismos clientes, es mucha… nos mantiene como una empresa fiable", remarcó.

APERTURAS EN LA ZONA

Sobre la situación en el Biobío, el empresario relató que el primer local de Monarch en la Región se abrió hace 18 años en el Mall Plaza Trébol de Concepción. Tres años después se abrió el del centro en calle Barros Arana. Hace 4 años inauguraron otro en el Mall del Centro y hace dos en Plaza Mirador Biobío.

Informó que se realizan 35 mil boletas mensualmente en la zona. Además de lo que se vende en todas las grandes tiendas y supermercados que abastecen a la zona. "Esas 35 mil boletas, corresponden a poleras, pantys, mini medias, piluchos de bebé, fajas, calzones, camisetas y productos con cobre. El 25% de la venta en regiones, pertenece a Concepción", subrayó.

Entre los productos que más venden está todo lo relacionado con la línea cobre, que tiene muchísima salida en regiones. En Concepción, particularmente se venden más poleras, camisetas y pantimedias.

El público que prefiere Monarch, según Magnasco, es transversal, va a toda gente, sectores, gustos y edades. "Por eso Concepción resulta tan atractiva para la empresa… el tamaño de la región es importante. Sin embargo, históricamente quienes más consumen nuestros productos son mujeres, de todas las edades, pero en su mayoría mujeres", acotó.

Si bien se trata de productos que tienen buena salida en todo el año, de distinta manera, se logra un mix. La época de vuelta a clases es inmensa y en segundo lugar se posiciona Navidad. "Yo creo que es algo así como 60% y 40%... Nuestros principales productos tienen que ver con la ropa interior de niños y mujeres, por ende la demanda de camisetas, pantys y calcetines deportivos resulta importante cuando se acerca marzo".