Secciones

CicloRecreoVía penquista tiene positiva evaluación municipal

E-mail Compartir

Con cuatro domingos ya en funcionamiento, la CicloRecreoVía de Concepción cuenta con una evaluación positiva por parte de autoridades municipales, así también desde la empresa impulsora de la iniciativa, Geomas.

Esto, entre otras cosas, porque la iniciativa -que todos los domingos cierra la calle Víctor Lamas entre Avenida Arturo Prat y Edmundo Larenas, en el horario de 9 y 14 horas- ha aumentado progresivamente en la cantidad de participantes.

Según cifras entregadas por el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, si el domingo 15 de noviembre hubo 1.200 personas utilizando la vía, el domingo pasado, 6 de diciembre, la cifra subió a 3.500 asistentes.

"Hasta ahora sólo hemos recibido buenos comentarios incluso de los automovilistas, que pese a tener que usar otras vías felicitan la iniciativa", dijo el alcalde, situación que corroboró Gonzalo Stierling, director de Geomas, quien manifestó que no han existido problemas con los vecinos ni residentes, cuestión bastante común desde el inicio de la ciclovía.

De hecho, explicó Stierling, cuando el acceso vehicular por Víctor Lamas sea necesario y justificable para las personas, se les permite.

AUSPICIADORES

Otro de los motivos de la buena evaluación corresponde a la llegada de auspiciadores. El primero fue GasSur, empresa que hoy participa de la CicloRecreoVía con arriendo de bicicletas, un total de diez el último domingo. Se suma así al IND (Instituto Nacional del Deporte) que ejecuta y financia parte del circuito, desde calles Prat hasta Angol.

Algo interesante, según comentó Stierling, ya que "en Santiago tenemos circuitos con fruta, agua, bicicletas, cosas que hacen atractivo al evento, que no hay, pero comenzarán a llegar con los primeros auspiciadores".

El director mencionó además que otras empresas, como Liberty Seguros e Integramédica, estarían interesadas en participar, junto con Essbio. Aunque, esta última empresa quizá se sume de manera más constante a partir de septiembre de 2016.

Cabe recordar que la experiencia inició esta segunda etapa a partir de aprendizajes de la experiencia entre 2013 y 2014 en calle O'Higgins. Allí, durante varios domingo debió suspenderse la iniciativa por las condiciones climáticas adversas. Por eso es que, en el caso de Concepción, la actividad tomará un receso entre marzo y septiembre, periodo en que se concentran las lluvias, para enfocar las acciones durante la primavera y verano.

NUEVOS CIRCUITOS

Además, existe la posibilidad de que a partir de septiembre de 2016 se aumenten los kilómetros de la CicloRecreoVía penquista. Y es que, según Stierling, mientras mayor es la extensión, más cantidad de personas asisten, al ser un circuito más largo y atractivo.

Así, mencionó, podría unirse en calle Edmundo Larenas con una de las vías de calle Chacabuco y lograr así un circuito más extenso.

Desde la municipalidad de Concepción, el alcalde Ortiz indicó otra posibilidad: "Esto podría ser continuando por Esmeralda hasta la Costanera e incluir el campus de la Universidad de Concepción, sin embargo todo va a depender de la respuesta de los usuarios".

Sostuvo además que según la demanda se evaluará si el evento se desarrollará todo el año o bien se continuará en la actual modalidad, con un receso de cinco meses.