Secciones

Premios Ceres se van a enfocar en difusión de los artistas regionales

E-mail Compartir

Lo que comenzó a tomar forma en marzo pasado, ayer tuvo una jornada crucial. Fue la presentación oficial, por parte del equipo organizador, de los 43 finalistas que este año buscan los Premios Ceres a las Artes del Biobío 2015.

Los nombrados en las cinco categorías fueron seleccionados entre un total de 108 postulaciones para las cinco categorías consideradas: Artes Musicales, Visuales, Literarias, Audiovisuales y Escénicas: Teatro y Danza. Esto significa que esta quinta versión tuvo un 8% de aumento por sobre el 2014 con 100 postulaciones.

"Algo que pienso favoreció el aumento fue la campaña de difusión que hicimos hacia otras provincias de la Región (la convocatoria se hizo en agosto pasado), como Los Ángeles y Chillán. Despertaron interés, ya que recibimos postulaciones desde allá", resumió, Susana Lépez, directora ejecutiva de los Ceres.

La creadora de los reconocimientos de los artistas a sus pares sumó también las propuestas recibidas desde Concepción y sus alrededores (Lota, Tomé, Talcahuano y Cañete). "Por lo mismo, el jurado -un total de 18 personas- tuvo una tarea muy difícil este año por la calidad de las obras. Incluso, algunos me preguntaron si podían tener dos ganadores en algunas categorías", explicó.

El resultado del proceso se va a ver el miércoles 16 de diciembre, a las 21 horas, en la ceremonia de entrega de los premios en Casa de Salud. A partir de las 21.30 horas será transmitida en vivo por Canal 9 Biobío Televisión.

Adelantó lo que será el show durante la gala. "La obertura estará a cargo del Quinteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica junto al músico local Pablo Romero. Realizarán una fusión de música docta y electrónica, considerando que este año celebraremos a la Música Docta entregando un premio al mejor ejecutante en este estilo. A ellos se sumarán los Hermanos Millar y Cangaceiro, que ganaron el Ceres en 2011(...) Era una deuda pendiente con ellos".

PROFESIONALIZAR GESTIÓN

Contando con el compromiso y presencia de las principales autoridades de la Región -el intendente Rodrigo Díaz, el alcalde Álvaro Ortiz y la seremi de Cultura Marcia Orellana-, Susana Lépez apuntó como aspecto positivo la validación de los Ceres en la comunidad artística regional.

"Cada año ha sido gratificante tener más participantes y contar con el apoyo de los artistas", explicó, destacando este año Artes Literarias. "Sorprende, especialmente, la cantidad y calidad editorial", dijo.

En la ocasión, el intendente Díaz saludó que los Ceres emergieran de la comunidad artística. "Se nota que es un premio maduro", indicó, comprometiéndose a ver la posibilidad de incluir al ganador de Artes Musicales (Rock-Pop) en la parrilla del REC 2016.

Un aspecto en el cual se va a trabajar el próximo año, va a estar enfocado en los 15 ganadores. Se trata de afinar aspectos de formación de audiencia, como también que encuentren mejores formas de difusión. "Se trata de realizar con ellos una mejor gestión de su trabajo", señaló Germán Estrada, productor de los Ceres.