Secciones

Masiva llegada de fieles a Cerro La Virgen

E-mail Compartir

Al igual que en años anteriores, fueron cientos de miles las personas que participaron en la celebración del Día de la Inmaculada Concepción, en el cerro La Virgen de la ciudad penquista. Según cifras del Arzobispado de la capital regional fueron más de 300 mil los fieles que llegaron al santuario.

JORNADA

Con un mercado formal e informal ordenado en las calles aledañas al acceso del cerro, la jornada se llevó a cabo con normalidad. No obstante, se vivieron ciertas situaciones que llamaron la atención de la Cruz Roja, así como de la Defensa Civil. Y es que ocurrieron varios desmayos, abuelos extraviados y hasta una mujer con síntomas de parto. Todo esto durante la mañana.

Vanesa Parada, directora de Gestión de Riesgo de la Cruz Roja filial Concepción, detalló que las atenciones superaron las 150. Entre los servicios que brindaron estuvo la toma de presión y curación de heridas, mayormente producto de la forma en que algunas personas sube al cerro, de rodillas.

Sin embargo, lo más llamativo fueron los dos traslados que se dieron, por lo menos hasta el cierre de esta edición, los que se debieron a una mujer con nueve meses de gestación y que tuvo síntomas de parto.

En tanto, el otro caso fue el de una mujer que se había descompensado en más de una ocasión durante la mañana, por lo que solicitó traslado a un recinto asistencial. Ambas fueron derivadas al Hospital Regional. Según sostuvo Parada, la jornada se vivió "movida, al igual que otros años".

Desde la Defensa Civil, la subinstructora Francisca Delgado, quien lleva 10 años participando en la jornada religiosa del 8 de diciembre, comentó que hasta pasadas las 16 horas, eran 10 personas que se reportaron perdidas. Siendo todas ubicadas.

De los extraviados, "cuatro eran adultos mayores" y el resto se trataba de menores. Además, Delgado detalló que fueron más de 17 los desmayos debido a las altas temperaturas, sobre todo al mediodía, con temperaturas cercanas a los 25 grados.

MENSAJE RELIGIOSO

El arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, destacó antes de iniciar la procesión al cerro La Virgen, que el mensaje para el país es que cada una de las personas debe hacer un análisis sobre si se está actuando bajo los valores éticos.

"Tenemos que volver a reconstruir las confianzas, porque hay un desánimo de la gente frente a las personas que tienen autoridad, recursos y tantas oportunidades", dijo Chomali. Respecto al mensaje para la Región, el arzobispo destacó que se debe apreciar lo que la zona entrega. Asimismo, llamó a actuar frente a la pobreza.

Paso hacia Mall está en servicio transitorio

E-mail Compartir

Para los próximos días, antes de Navidad, estará terminado el soterrado hacia el Mall Plaza Trébol, según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.

Este acceso, el cual se toma por Avenida Alessandri en dirección al Aeropuerto Carriel Sur, comenzó sus obras con algunos meses de retraso.

Además, antes de ejecutar trabajos, la empresa privada debía tener una autorización, ya que el soterrado era posterior a las obras en la avenida, la cual fue renovada.

Según la máxima autoridad regional del Ministerio de Obras Públicas, actualmente el acceso estaría en servicio transitorio, debido a observaciones finales.

"Este proyecto privado significa el soterramiento de acceso de entrada al mall, el cual permite que se descongestionen las vías públicas y que así tengan una entrada exclusiva", dijo Carvajal.

El seremi explicó además que el acceso servirá para un flujo "no menor a 200 vehículos directamente, sin hacer cola, sin entorpecer el tránsito de acceso al mall".

Asimismo confirmó la falta de obras menores en el soterrado. Tras una visita hace un par de días, René Carvajal manifestó que hay trabajos que se deben terminar, y "van a estar ejecutándose en estos días. Sin embargo, esto nos permite poner en servicio transitorio, con observaciones y trabajos pendientes".

Por lo anterior las autoridades hacen un llamado a tener precaución en el sector.

Respecto a la razón por la cual no se realizó el soterramiento junto con las mejoras en Avenida Alessandri significando una inversión de $13 mil millones, el seremi sostuvo que se decidió aquello al estar dos entes diferentes a cargo de las obras.

"Eso podría generar conflicto, más de alguna diferencia, (de) quien tenía responsabilidad sobre uno y otro trabajo, o posibles accidentes. Así como obras mal implementadas que pudieran generar una disputa y conflicto de carácter legal. Ha sido prudente primero terminar una obra y luego autorizar el soterramiento a una empresa privada", insistió el seremi.

Relatan el sorpresivo avistamiento de orcas en la costa de Lebu

bodyboard
E-mail Compartir

La naturaleza puede mostrar algunos de sus elementos más increíbles en los momentos menos esperados. Es una lección que aprendió Pablo Sandoval el pasado lunes, cuando junto a unos amigos pudo avistar un grupo de orcas a escasos metros de la costa de Lebu.

bodyboard

"El primer avistamiento no lo pudimos registrar, fue un salto enorme de una (de las orcas), casi salió completa del agua. Todos quedamos asombrados. No pude tomar otro salto, pero sí tengo registro de ellas", contó Sandoval, quien tiene 29 años y es ingeniero comercial. Afirmó que siempre ha vivido en la capital de la Provincia de Arauco.

El profesional detalló que formaba parte de un grupo de 10 personas en el momento del hecho y afirmó que todos quedaron maravillados con el espectáculo, al igual que unos santiaguinos que, por segunda vez, estaban en Lebu.

"Vimos cuatro (orcas), pero en las imágenes solo se aprecian tres. Habían dos grandes y dos chiquititas, puede ser que fuera una familia, no sé. Es primera vez que veo algo así", insistió.

OLEAJE

Sandoval explicó que durante esta época del año la ola en el sector viene con dirección norte, lo que no es lo común, puesto que, por lo general, su dirección es sur. "Nosotros siempre estamos monitoreando el clima y cuando entran olas del norte se activa la alerta inmediatamente, porque son buenas para practicar. También traen consigo otras especies, como medusas. En el mismo sector donde aparecieron las orcas se vio una ballena jorobada, creo que en la misma fecha, el año pasado, y estuvo alrededor de una semana, era grande", relató.

Más allá de presenciar a estos animales en el área de Lebu, llamó la atención lo cerca de la costa que pudieron ser divisadas. Pablo Sandoval explicó que estaban a unos 25 metros de distancia de la punta que tiene el muelle de Boca Lebu (que tiene una longitud estimada de 15 metros).

bodyboard

"Pasaron como a cinco metros del lugar donde practicamos. Lo que ocurrió tuvo dos matices, me pareció súper bonito ver un animal que nunca había visto con mis propios ojos, solo apreciado en documentales y cosas así. Presenciar algo que no se ve siempre, y tan grande, es hermoso para amantes de la naturaleza como yo, pero, por otro lado, cuando se fueron las orcas, pasaron prácticamente a cinco metros de donde esperamos la ola, por lo que no deja de dar miedo", sostuvo.

La presencia de orcas en el sector de Lebu parece no ser algo tan extraño, por lo menos pescadores ya le habían referido a los deportistas avistamientos anteriores.