Secciones

Alcalde y comités de vivienda de Coronel mantienen distancia

E-mail Compartir

En el último concejo municipal de la comuna de Coronel, que se extendió durante toda una tarde y parte de la noche del miércoles 2 de diciembre, vecinos de cuatro comités habitacionales llegaron a un acuerdo con el municipio respecto a los terrenos con los que cuentan para construir sus viviendas.

Habían estado pernoctando en las afueras del municipio a modo de protesta, y meses antes se habían tomado la parroquia de la ciudad para hacer ver la misma demanda: los terrenos que tienen para construir sus viviendas, un total de 10 hectáreas, no permitían la construcción de la cantidad de casas que necesitaban, ya que sólo se incluían 150 viviendas. Por tanto, solicitaban una modificación a 180 viviendas, y así, con la variación permitida del 20%, llegar a 220 casas.

Los cuatro comités Tromen Bicentenario, Los Luchadores, Hombres y Mujeres de Valor y Los Aromos, pedían esta enmienda para que las 530 familias que los componen pudieran construir. Así, por seis votos a favor, todos de concejales de la Nueva Mayoría, y dos en contra, se aprobó la enmienda en la sesión, y las familias podrán contar con una solución habitacional en el sector de Escuadrón Sur, tal como ellos lo esperaban.

No obstante, luego de finalizado este capítulo, las versiones tanto desde los dirigentes como desde el municipio, representados por el alcalde Leonidas Romero y por Marcia Sepúlveda, respectivamente, son bastante distintas.

ALCALDE

"Me hago responsable de lo que digo. Este es un manejo político por parte de algunos concejales, y el dueño, gerente, o no sé que cargo tiene, de la Egis Nexo, ligada a la Democracia Cristiana, donde también hay un parlamentario de la zona, Marcelo Chávez, involucrado. La jefa de gabinete de él está azuzando a la gente, quienes estuvieron dos noches y tres días frente al municipio sin necesidad".

Fue la primera frase que disparó el alcalde coronelino Leonidas Romero una vez aprobada la enmienda. Desde su visión, se trató de una decisión errada, ya que ni los concejales ni los pobladores entendieron que gravar cerca de mil hectáreas podría generar observaciones y retrasos.

Además, comentó, "les van a entregar casas de peor calidad, hacinados, sin servicios básicos, no hay colegios, consultorios, ni hospital. Ellos dijeron que yo quería esconder pobreza, y es mentira, porque yo quiero dar soluciones dignas".

Agregó que "se dejaron manipular los concejales por esta persona, un personaje siniestro, maquiavélico, que quiere lucrar con nuestra gente", refiriéndose al representante de la Egis. Y aseguró que lamentaba la conexión que existía entre la empresa Nexo con el Servicio de Vivienda y Urbanización. "Esto es una colusión de esta Egis Nexo con el Serviu para lucrar a costa de la necesidad de un grupo de vecinos", sostuvo.

Manifestó además que los vecinos no contaban ni con proyectos ni subsidios asociados, por lo que "aquí hay claros signos de corrupción pro parte de Nexo".

DIRIGENTES

Desde los dirigentes, Marcia Sepúlveda explicó que desde agosto, cuando se tomaron la parroquia en Coronel, que comenzaron con su reclamo. Aunque fue en marzo cuando iniciaron las conversaciones con una empresa constructora.

Fue esta empresa la que ofreció la compra de los terrenos, y fueron los comités unidos los que buscaron esta constructora, asimismo la Egis. "No es que hallamos llegado a esa Egis porque alguien nos ofreció, sino que fue nuestra mejor opción", manifestó.

Así, necesitaban aumentar la densidad de los terrenos para que el proyecto fuera rentable para la empresa y pudieran construir. Así, podrían también presentar el proyecto completo en el Servicio de Vivienda y Urbanización, donde entraría al banco de proyectos como cualquier otro. De hecho, aclaró la dirigenta, aunque están los terrenos aún no tienen nada aprobado, pues eso es tarea del Serviu, quienes deben revisar la propuesta primero. Así, desmintió que la Egis se haya acercado a los comités influenciados políticamente.

"Cuando uno tiene un conjunto de comités, se buscan entre las mejores opciones del Serviu. La primera entrevista tuvimos con una Egis recomendada con el municipio, pero supimos que no tuvieron buenos resultados. Entonces esta Egis solucionó el problema, y por eso nos acercamos. Nunca fue que nos involucraran o algo así", aclaró.

En cuanto a las conexiones o manejos políticos, "ellos solo nos han ayudado a abrir puertas, entrevistas", dijo refiriéndose al diputado Chávez. Agregó que "ni siquiera nos han ayudado con terrenos o asignarnos subsidios. Es una gran mentira. El alcalde no quería que graváramos todo el sector, porque no era correcto invadir con personas de bajos recursos".

"No entendemos por qué se niega a dar solución. El ofrecimiento que nos hicieron es ir a meternos a un cerro, eso no es hacinamiento, no es mala calidad de vida. Pero no era válido donde nosotros queríamos. Entonces, ¿quienes somos nosotros?, concluyó.

Dictarán fallos en tres causas de DD.HH. durante este mes

E-mail Compartir

Pese a ocupar este año el cargo de presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, el ministro Carlos Aldana avanzó de manera significativa en las causas de derechos humanos que el lleva.

Son 28 las causas que actualmente están vigente en el tribunal de alzada penquista. De estas dos ingresaron en noviembre. El ministro a cargo de investigar los casos del régimen militar expuso que este año se ha avanzado de buena forma en las causas.

"Se han hechos los reportes al coordinador en esta materia, que es el presidente de la Corte Suprema, el que ha quedado bastante complacido con el trabajo", contó Aldana.

CAUSAS EMBLEMÁTICAS

A mediados de diciembre tres causas deberían quedar en estado de fallo, son de Tomé (Héctor Velásquez), en el fuerte Borgoño (Hugo Candia) y una de Curanilahue. En esta última, el ministro Aldana precisó que se debe realizar una reconstitución de escena el 10 de este mes, para quedar en la dictación de fallo.

En cuanto a las causas emblemáticas que se investigan, el presidente de la Corte de Apelaciones, contó que las del ex intendente Fernando Álvarez y la del estudiante universitario, José Randolph, están en la etapa de contestación de acusación de prueba.

Asimismo, Aldana expuso que los casos Vega Monumental donde murieron tres personas y el caso retiro de televisores, donde ocurrió la matanza de 18 campesinos en Mulchén, están cerrados los sumarios, en el caso de la segunda causa están contestando acusación.

En tanto, la causa Laja -San Rosendo es la que aún mantiene diligencias por realizarse, por lo que la causa aún no se cierra.

"Está con diligencia muy acotadas, y dentro de los próximos 60 días esperamos tomar las últimas decisiones", declaró el ministro Aldana.

Cabe recordar que dentro de esta causa, se está a la espera de la declaración por oficio que la ministra de la Corte Suprema Rosa Egmen, debe emitir al ministro Aldana. Esta diligencia fue autorizada, previamente, por el propio pleno del máximo tribunal del país.

La declaración de Egmen es solicitada debido a que ésta en la fecha que ocurrió la masacre, era secretaria del Juzgado de Letras de Yumbel, y en su calidad de jueza (s) -la titular Corina Mera estaba con licencia- habría ocultado el parte de inhumación ilegal entregado por el comisario de Yumbel, Héctor Rivera, y alterado registros judiciales.

Esta acción había sido solicitada por la propia familia de las víctimas a través del abogado Mauricio Araneda. No obstante, el ministro Carlos Aldana había expresado hace un tiempo que consideraban que era pertinente conocer los antecedentes que la ministra de la Corte Suprema tuviera del caso.