Secciones

Douglas Tompkins muere al caer en una travesía en kayak

E-mail Compartir

El empresario y conservacionista estadounidense Douglas Tompkins, de 72 años, murió ayer en el Hospital de Coyhaique luego de sufrir un accidente en kayak en el lago General Carrera.

El incidente le provocó una grave hipotermia que no pudo ser controlada. Al recinto asistencial arribó con temperatura de 19°C y el equipo médico logró elevarla a 22°C para estabilizarlo. Sin embargo, el ecologista se mantuvo grave durante toda la jornada hasta confirmarse su fallecimiento.

Junto a Tompkins iban en la travesía los ciudadanos estadounidenses Yvon Chouinar, Rick Ridgeway, Jim Ellison, Weston Boyles y el mexicano Lorenzo Alvarez.

Tompkins se transformó en un acaudalado empresario luego de lograr fortuna con empresas como North Face o Esprit. Hace más de dos décadas se afincó en Chile, comprando miles de hectáreas de terreno que dieron forma a los santuarios Pumalín y Corcovado.

El parque Pumalín es el más simbólico de sus posesiones. Ubicado en la provincia de Palena (Región de Los Lagos), tiene una extensión de 300.000 hectáreas, donde quiso terminar con la explotación de sus bosques. El empresario donó el lugar a la Fundación Pumalín.

Otra gran adquisición fue el Parque Nacional Corcovado (208.000 hectáreas de bosque nativo), que compró en 1994 junto al millonario Peter Bucley.

En esos recintos comenzó a aplicar su filosofía de "ecología profunda", expandiendo sus propiedades en la Patagonia chilena y argentina con el objetivo de impedir la explotación de los alerces y conservarlos, aún cuando para ello se enfrentó por años con comunidades cercanas y con el Gobierno del ex Presidente Eduardo Frei.

EL ACCIDENTE

La Dirección de Comunicaciones de la Armada informó que a las 11.10 horas, la Capitanía de Puerto de Lago General Carrera recibió un llamado telefónico desde Puerto Varas, que daba cuenta de un accidente sufrido por un grupo de seis kayakistas extranjeros en el sector de "El Avellano", en el Lago General Carrera. La institución dispuso el zarpe al área de la Patrullera Marítima PM-2050, además de coordinar con la empresa Aeroaustral el despegue de una nave para realizar la exploración aeromarítima en el sector. También se coordinó el zarpe de la barcaza "La Tehuelche".

Según la Armada, los kayakistas pidieron un helicóptero particular a la firma Lodge Terraluna.

En un comunicado, la Armada expresó que los afectados indicaron que se habrían volcado debido al fuerte viento y el oleaje al momento del accidente. "La Autoridad Marítima desconocía de la ejecución de esta actividad deportiva, por lo cual se reitera el autocuidado y el aviso oportuno de zarpe a la Autoridad Marítima para todo tipo de actividades deportivas y recreacionales tanto en los lagos como en el mar", agregó el texto.

ACTIVIDAD pÚBLICA

A medida que compraba miles de hectáreas en Chille y Argentina, Tompkins comenzó a enemistarse con las comunidades aledañas a sus tierras por sus concepciones de la "ecología profunda", que entre otras cosas propone una convivencia armónica entre los seres humanos y el resto de seres vivo y rechaza la prevalencia de los seres humanos sobre la diversidad.

Las vastas tierras del empresario pasaron a denominarse Parque Pumalín, lo que acrecentó los resquemores en Aysén. El punto más alto en el rechazo público al empresario vino en la década de 1990, cuando autoridades del Gobierno del el ex Presidente Eduardo Frei lideraron una ofensiva para poner freno a la expansión de las tierras de Tompkins.

La administración Frei, así como parlamentarios y representantes de comunidades cercanas, acusaban a Tompkins de obstruir la construcción de un camino complementario a la Carretera Austral, que debía pasar por terrenos del parque.

Jaime Anguita fue detenido a cinco años del crimen de Viviana Haeger

E-mail Compartir

Luego de cinco años de investigación y en un espectacular vuelco investigativo, el ingeniero Jaime Anguita (58) fue detenido por su presunta responsabilidad en el asesinato de su esposa, la contadora Viviana Haeger, en un hecho que conmocionó a la comunidad de Puerto Varas (Región de Los Lagos). Se investiga la contratación de un sicario para asesinarla, según fuentes policiales.

El caso se remonta al 29 de junio de 2010, cuando se denunció la desaparición de la profesional de 42 años.

Su cadáver fue encontrado casi dos meses después en el entretecho de su residencia en Puerto Varas. Anguita negó durante todos estos años el hecho, ante las acusaciones de los familiares de la víctima.

la declaración final

Anguita fue detenido el lunes en Puerto Varas por efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) de Osorno, luego de prestar una nueva declaración.

Una de las hipótesis que manejan los investigadores es la actuación de un cómplice, quien habría actuado como sicario y quien también fue arrestado e identificado como José Heriberto Pérez Mancilla (49 años).

Ambos fueron sometidos ayer al control de detención, oportunidad en que se resolvió extender su arresto hasta este viernes, cuando serán formalizados a las 11.30 horas.

Según SoyPuertoMontt.cl, una de las piezas más importantes que desembocó en este desenlace tuvo que ver con un informe de la doctora Vivian Bustos, médico forense del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, que confirmó que el deceso de la contadora era producto de la intervención de terceras personas.

la detención

Anguita fue detenido tras una orden emanada desde el Juzgado de Garantía de Puerto Varas la madrugada de ayer, y los detectives llegaron alrededor de las 4.00 horas a su departamento en pleno centro de la ciudad lacustre.

Pérez Mancilla, que estuvo preso por esta investigación en la cárcel Alto Bonito, de Puerto Montt, habría delatado a Anguita. El sicario fue sometido a un procedimiento similar en Puerto Montt. "Las detenciones son por orden judicial en base a una declaración que se recibe ayer (lunes), donde el sujeto reconoce su autoría en la participación de los hechos, señalando que había actuado por dinero entregado por el imputado Anguita. Él era un trabajador de la constructora de Anguita y conocía el entorno cercano", dijo tras la audiencia de control de detención de los imputados el fiscal Naín Lamas.

el silencio de anguita

Respecto de Anguita, el persecutor comentó que "ha guardado silencio, se coordinó para el viernes la toma de declaración en Fiscalía en compañía de sus abogados".

Frente a la investigación, que se viene desarrollando desde hace cinco años, el fiscal Lamas explicó que "teníamos una obligación de agotar todos los medios para esclarecer los hechos y vamos en esa línea, falta mucho por hacer, esto nos permite seguir una nueva línea de investigación y el comienzo de una nueva etapa".

Los imputados quedaron detenidos en la cárcel de Alto Bonito en Puerto Montt, a la espera de la formalización, mientras se determinó protección especial para Jaime Anguita al interior de dicho penal.

Al juzgado llegaron numerosos vecinos que le gritaron "asesino" al empresario.

La Fiscalía de Puerto Varas va a pedir incorporar al proceso de la muerte de Viviana Haeger todas las declaraciones efectuadas por su viudo, Jaime Anguita, ante la prensa, en varias de las cuales denunció la existencia de un supuesto plan para asesinarlo.

El abogado de Anguita, Jorge Vásquez, dijo que vio a su defendido agotado, pero tranquilo. "Primero quiero aclarar que él nunca ha confesado delito alguno y vamos a controvertir todo lo que se ha dicho", enfatizó. Aclaró que "además debo decir que él me dijo que no ha cometido delito alguno y esperaremos la audiencia de formalización este viernes, pero le repito Jaime Anguita no ha confesado. Yo sigo en la defensa de Anguita, no he renunciado y llevo un patrocinio y poder escrito por puño y letra por él para seguir en el caso".

En declaraciones realizadas en julio a Teletrece, Anguita dijo que él conocía la existencia de un plan para asesinarlo, lo que habría estado en conocimiento de su esposa. "Ella no soportó esta situación. Esa noche ella no durmió. Y finalmente la llevó a quitarse la vida", afirmó Anguita.