Secciones

Penta: Tribunal rebaja cautelares a Délano, Lavín y Wagner

E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago aceptó este lunes sustituir el arresto domiciliario nocturno que actualmente cumplen los dueños del grupo Penta, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano, y el ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, quienes son investigados por presuntos delitos tributarios relacionados con el financiamiento ilegal de la política. Ello, por estimar que la firma quincenal y el arraigo nacional también satisface el cumplimiento de los fines del procedimiento. En sus argumentos, el tribunal desestimó la fundamentación del fiscal Pablo Norambuena, quien se opuso a las pretensiones de los imputados por considerar que existe peligro de fuga y que la libertad de los empresarios representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Asimismo, el persecutor agregó que Délano, Lavín y Wagner arriesgan penas efectivas de cárcel en caso de ser declarados culpables, ya que -de acuerdo a la investigación fiscal- todos se habrían concertado para actuar en grupo y cometer los ilícitos.

Las defensas, en tanto, basaron su requerimiento en el tiempo transcurrido desde la fecha de formalización -en marzo pasado-; la reparación con celo del mal causado, ya que se devolvió el dinero defraudado; y el arraigo familiar y laboral que presentan los imputados. Lo anterior, fue acogido por el tribunal que finalmente revocó la detención parcial.

De acuerdo a los antecedentes recabados por el Ministerio Público, el ex subsecretario habría recibido durante los dos años y 3 meses en que se desempeñó en el gobierno de Sebastián Piñera, el pago de $3 millones cada dos meses de parte de las empresas Penta, los cuales intentó ocultar utilizando a un tercero para que emitiera boletas de honorarios a nombre de las empresas del grupo. Según se expuso en su formalización en marzo, dicho acuerdo habría comenzado a ser negociado en la víspera de asumir en La Moneda a través de correos electrónicos intercambiados entre el ingeniero y los controladores del holding. Wagner siguió recibiendo una serie de pagos del holding, hasta que dejó su cargo público.

Tecnología y educación

E-mail Compartir

La llegada de nuevas tecnologías a nuestra vida diaria ha generado cambios insospechados. Durante siglos, la educación consistió en oír una clase y recurrir a bibliografía documentada en papel, logrando traspasar de esta forma conocimientos de profesor a estudiante, y de generación en generación. Sin embargo, el paradigma del aprendizaje está registrando una mutación nunca antes vista.

Actualmente las aulas se vuelven lugares de mayor interacción, en que la presencia de dispositivos permite a los alumnos buscar información disponible en la nube, y rebatir o reafirmar lo que dice el profesor durante la clase de manera casi instantánea. El e-learning es uno de los más claros ejemplos de cómo el modelo de aprendizaje cambió para siempre, rompiendo con las barreras del tiempo y con las distancias.

En el aspecto documental la revolución recién está comenzando. Los antiguos libros en papel o las clásicas fotocopias están cediendo su espacio a papers digitales y documentos compartidos en la red, facilitando el trabajo colaborativo y el acceso a la información desde cualquier parte.

La proliferación de bibliotecas virtuales es un fenómeno que no dejará de crecer. Actualmente la Unesco posee un archivo digital con más de 146 mil documentos, algunos de los cuales datan desde 1945.

Esta verdadera cultura está comenzando a ganar fuerza en empresas y organizaciones que buscan maximizar sus resultados simplificando los procesos de recolección de datos, para dar prioridad a actividades más estratégicas del negocio. De esta forma, es posible estructurar y administrar de manera inteligente todos los contenidos de una organización, pudiendo contar con éstos en cualquier lugar.

Adaptándose a esta nueva cultura laboral, la educación comenzará poco a poco a tomar un rumbo similar.