Secciones

Campaña invita a compartir y reconocerse como iguales

E-mail Compartir

A pocas semanas de la Navidad, Fundaciones Hogar de Cristo, en conjunto con el Santuario del Padre Hurtado y la Fundación Padre Hurtado, lanzaron la campaña "Celebremos el nacimiento del niño Jesús compartiendo lo mejor de nosotros".

Con esta iniciativa se hace un llamado a celebrar juntos "este período de encuentro, alegría y esperanza".

La invitación es a vivir esta fiesta entregando acciones y gestos que nos permitan compartir y reconocernos como iguales, tal como sostuvo el Pablo Walker, capellán general de las Fundaciones Hogar de Cristo.

"La idea de nuestra campaña es volver al espíritu original de la Navidad, lo que nos enseñó Jesús. Creemos que lo más importante es regalar encuentros verdaderos y no sólo con personas de nuestra propia familia o entorno más cercano, también con las cinco millones de personas en situación de pobreza que viven en nuestro país y no siempre tienen un familiar cerca que disfrute con ellos estas festividades", expresó.

Walker añadió que "queremos invitar a humanizar la Navidad, porque la hemos mercantilizado".

sin ticket de cambio

La directora ejecutiva del Hogar de Cristo sede Biobío, Cecilia Ponce, sostuvo que "los pequeños gestos que favorezcan la unión y el reencuentro pueden ayudarnos a recuperar las confianzas".

Es por lo anterior que la propuesta está especialmente enfocada en aquellas acciones más sencillas.

"Un café conversado, un picnic, un paseo en bicicleta, momentos que pueden tener mucho significado para las personas que las realicen y no necesitan ticket de cambio", indicó.

Agregó que "los regalos que más agradecemos son aquellos que no cuestan dinero, queremos recordar que el verdadero milagro de la Navidad está en compartir".

catálogo

Durante el período de adviento (tiempo de preparación para celebrar la Navidad, que comienza cuatro domingos antes de esta fecha), el Hogar de Cristo busca motivar a ver esta época como el momento justo para vivir la próxima Navidad en solidaridad y alegría.

La campaña "Celebremos el nacimiento del Niño Jesús compartiendo lo mejor de nosotros" se condisera como una invitación al encuentro y reconocimiento.

Es por lo anterior que dicha iniciativa estará acompañada de una estrategia digital que permitirá reforzar el mensaje de unión y entrega.

A través del hashtag #RegaloDeCorazón se podrá compartir un catálogo de regalos lleno de oportunidades para obsequiar.

Eso sí, según afirman de la fundación, éstos tienen como principal característica distintiva que son regalos que motivan a compartir gestos y momentos en que las personas puedan ser capaces de reconocerse como iguales

Examen de VIH

E-mail Compartir

Cada 1 de diciembre se conmemora el día mundial del Sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), fecha para reflexionar acerca de esta epidemia, sus formas de contagio, cómo evitarla y su pesquisa oportuna.

En nuestro país desde 1984 a 2011 se han notificado (confirmados por Instituto de Salud Pública) 26.740 casos. Hasta el año 2010 fallecieron 7.370 personas a causa del Sida. Esta infección no distingue por estrato socioeconómico, nivel educacional ni conductas sexuales. El grupo etario más afectado corresponde a adultos entre 20 a 49 años, no obstante en el último quinquenio se ha observado una tasa ascendente en la notificación de casos en jóvenes entre 10 y 19 años.

El acceso oportuno al examen mejora significativamente el pronóstico de la enfermedad. Si la detección es en etapa VIH, mejora la morbimortalidad, y de acuerdo al estado del paciente (carga viral y recuento de linfocitos), a veces no es necesario iniciar terapia anti retroviral.

Las instituciones de salud tanto públicas como privadas deben dar facilidades a las personas para acceder al examen. El paciente puede solicitarlo a un profesional de la salud o directamente en un laboratorio clínico, en el contexto de una orientación adecuada, brindada por un profesional y manteniendo la confidencialidad del proceso. El "test de Elisa" es voluntario, confidencial, debe existir entrega de información y orientación previa, y consejería al momento de entregar el resultado.

Consiste en la detección de anticuerpos anti VIH y en algunos casos (dependiendo de la técnica utilizada), puede detectarse la presencia de partículas virales. Solo basta un pequeño volumen de sangre para realizar el análisis. La mayoría de los laboratorios que realizan este examen en nuestro país realizan la técnica de Elisa (inmunoensayo unido a enzima) en búsqueda de VIH, se trata de un screening, dado que cualquier resultado alterado debe enviarse al Laboratorio de Referencia Nacional en el Instituto de Salud Pública (ISP), en este centro se efectúan diversas pruebas complementarias y más complejas que tienen como fin, confirmar el resultado obtenido. Si el ISP reporta un resultado positivo, el paciente se debe someter a una segunda toma de muestra para realizar la Prueba de Identidad que consiste en la realización de un nuevo test de Elisa en el laboratorio inicial, si el resultado nuevamente está alterado, se confirma la identidad del paciente y se le informa que es portador del VIH, proceso que se conoce como notificación.

Millones de personas en el mundo son portadores de este virus sin saberlo, independiente de las preferencias sexuales, nivel de escolaridad, género, etc., el VIH no discrimina. El autocuidado y el uso de preservativo son fundamentales para prevenir el contagio. Hay que comenzar por realizarse el examen.