Secciones

Chile Vamos defiende requerimiento acogido por el TC sobre glosa de gratuidad

E-mail Compartir

La presidenta del Partido Regionalista Independiente (PRI) y vocera de Chile Vamos, Alejandra Bravo, defendió el requerimiento que el bloque opositor presentó ante el Tribunal Constitucional(TC) en relación a la glosa de gratuidad en la educación contemplada en la Ley de Presupuesto para el próximo año.

"Si el tribunal acoge nuestro requerimiento, lo que va a ocurrir es que el universo de estudiantes que podría ser beneficiado se amplía a más del doble", sostuvo Bravo.

En ese contexto, la vocera de Chile Vamos afirmó que "por lo tanto la campaña del terror que se está llevando desde el Gobierno es totalmente irresponsable y falta a la verdad".

"Si esto se acoge, lo que veremos es que por ejemplo en los institutos profesionales vamos a contar con mayor cantidad de beneficiados y lo mismo en universidades que no son del Cruch", añadió la vocera del conglomerado.

Para la timonel regionalista, "eso que han intentado hacer desde el Gobierno, de decir que aquí se ha tratado de rebajar la cantidad de beneficiados, no es así".

Finalmente, Bravo aseguró que en el proceso de alegatos que se abre en los próximos días "van a ir nuestros abogados, vamos a ser muy decididos en continuar con esto para que en definitiva el Gobierno sepa que las cosas no se pueden seguir haciendo como se han estado haciendo hasta ahora".

El jueves pasado, el TC acogió el recurso presentado por parlamentarios de la UDI y la oposición, quienes buscan que se impugne el mecanismo fijado para implementar el beneficio en 2016, que busca dar gratuidad a 200 mil estudiantes vulnerables.

Esta semana, diversos actores políticos y académicos presentarán los argumentos ante elTC a favor o en contra de la glosa de gratuidad. La instancia puede pronunciar su sentencia entre el 13 y el 23 de diciembre, de acuerdo a los plazos establecidos para estos fines.

Justicia absuelve al senador Carlos Bianchi de delito de fraude al Fisco

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas absolvió en la tarde de ayer al desaforado senador Carlos Bianchi de los cargos por supuestas irregularidades en el uso de asignaciones parlamentarias que tienen relación con delitos de negociación incompatible y fraude al Fisco.

La Fiscalía había solicitado por estos hechos una pena de cuatro a 5 años de presidio, además de 10 años de inhabilidad para ejercer cargos o empleos públicos. En un fallo dividido, la instancia judicial estimó que las pruebas rendidas durante el juicio no acreditaron en su totalidad la responsabilidad del parlamentario en los mencionados delitos. De acuerdo a la Fiscalía, Bianchi habría cometido estos actos para defraudar al Fisco en más de $ 45 millones por la vía del arriendo.

Proceso constituyente: Burgos rechaza críticas a campaña

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, respondió a las críticas en contra de la campaña comunicacional que lanzó el Gobierno el domingo sobre el proceso constituyente, la que fue calificada por personeros de Chile Vamos como "propagandística".

"No tiene nada de campaña propagandística. Hemos hecho un esfuerzo para que la nueva Constitución surja de un gran acuerdo político", señaló el secretario de Estado al salir de la reunión protocolar con el nuevo fiscal nacional, Jorge Abbott.

Burgos añadió que la campaña es "potente, en el sentido de abrir un debate ciudadano, inicia un proceso de participación incidente de la ciudadanía, para que en los pasos posteriores, la Presidenta de la República envíe al Congreso una propuesta de nueva Constitución que nosotros creemos que Chile pueda tener, nacida en democracia".

CRÍTICAS A LA CAMPAÑA

En una actividad realizada en Santiago, el Ejecutivo presentó una campaña de información cívica sobre el proceso constituyente, que tiene por objetivo complementar de manera lúdica el debate en torno a la nueva Carta Magna.

También se anunció el miércoles pasado un Consejo Ciudadano de Observadores, que cuenta con 15 integrantes del mundo civil, las comunicaciones, académicos, representantes del empresariado y expertos constitucionalistas.

Las palabras de Burgos fueron en respuesta a los secretarios generales de la UDI y RN, Guillermo Ramírez y Mario Desbordes, respectivamente. Ambos personeros aseguraron que el Gobierno tenía "todo precocinado" y solicitaron el retraso de la campaña.

"Hay personas que están ahí de buena fe, porque pensaban que de verdad van a poder observar y fiscalizar, y lo que nosotros estamos viendo, después de la discusión en la primera reunión, es que el Gobierno tenía todo precocinado: sale una campaña mediática sobre el proceso constituyente", indicó Ramírez.

El presidente de la DC, senador Jorge Pizarro, defendió ayer la conformación del Consejo de Observadores. "Es el comité que va a garantizar pluralidad y eso es lo que hay que exigir, a mí me parecen bien las personas que están. Podrían estar otros, pero no se trata de hacer una asamblea. Creo que refleja bien la diversidad de nuestro país", recalcó el timonel falangista.

"Queremos que sea un proceso lo más participativo posible, de hecho nosotros en el partido ya tenemos equipos de profesionales y de jóvenes trabajando en esta línea con nuestra propia propuesta y creo que ese debate es el que hay que incentivar, un diálogo ciudadano lo más amplio posible", añadió Pizarro.