Secciones

Realizan evento infantil en Laguna Redonda

E-mail Compartir

Centenares de niños y niñas, incluso algunos de apenas meses de vida, fueron los que participaron de la Tercera Maratón Infantil de Concepción, organizada por el Club Campanil y que fue apoyada por el Programa Elige Vivir Sano en Comunidad y que se realizó en Laguna Redonda de Concepción.

La mañana del sábado se transformó en colorido, música y alegría de niños y niñas, que junto a sus padres y familiares llegaron a la tradicional laguna penquista para participar de la prueba, que contó con varias instancias, como carreras de mil, 400 y 200 metros, dependiendo de los participantes inscritos.

"Es una iniciativa que nos gustaría repetir muchas veces, en todas las comunas, por lo que felicito al Club Campanil por una vez más realizar esta corrida para nuestros niños y niñas. Nosotros no podíamos estar ajenos, ya que como uno de los programas que impulsamos es el Elige Vivir Sano en Comunidad, queremos incentivar la vida sana, el consumo de alimentos sanos y de agua, principalmente en los niños y niñas, de manera de transformarlo en un hábito", señaló el seremi de Desarrollo Social del Biobío, Juan Eduardo Quilodrán.

Añadió que "fue una jornada hermosa y vamos a seguir apoyando a esta y otras organizaciones con iniciativas similares".

Una de las competencias más llamativas, fue la competencia de gateo, donde cinco mini deportistas, incentivados por sus padres, recorrieron una pista especialmente adaptada para ellos.

Los padres hicieron hasta lo imposible para que completaran la prueba, lo que se consiguió sacando aplausos de los centenares de asistentes.

Un tercio de las comunas del Biobío ya tiene formados consejos de seguridad

E-mail Compartir

Durante el primer semestre de 2016 se espera que el Congreso apruebe la iniciativa legal que crea por ley los Consejos Comunales de Seguridad Pública, normativa que establecerá dentro de la Ley Orgánica de Municipalidades que estas entidades tendrán por misión establecer un diagnóstico, formular un Plan Comunal de Seguridad Pública y monitorearlo.

Pese a que aún no es ley, el gobierno, en el marco del Plan Nacional de Seguridad y Prevención de la Violencia y el Delito "Seguridad para Todos", implementó en 2014 el Plan Comunal de Seguridad Pública, el que incorporó a las 74 comunas que concentran el 82% de las denuncias por delitos y más del 72% de la población del país.

Estas zonas, que reciben una cantidad importante de recursos para financiar proyectos en materia de seguridad, deben tener creados los Consejos Comunales de Seguridad Pública para recibir el financiamiento gubernamental, así lo expuso el coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz.

SITUACIÓN EN LA REGIÓN

Actualmente, en la Región hay 8 comunas incorporadas en la Plan Comunal de Seguridad, como son Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Hualpén, Coronel, Chillán y Los Ángeles, y que tienen conformados sus consejos. Estos en conjunto están recibiendo, algunas a partir de fines de 2014, más $6 mil millones, los que son entregados en un plazo de 3 años.

No obstante, en el Biobío hay otras 9 comunas, que son Hualqui, Tomé, Santa Juana, Cañete, Arauco, Penco, Quillón, Mulchén y Lota, que pese a no estar en el programa y de no recibir dinero, también conformaron los Consejos de Seguridad Comunal. En total, de las 54 comunas que hay en la Región, el 31% ya conformó el organismo que está integrado por el alcalde, concejales, autoridades policiales y de la sociedad civil.

La gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, comentó que los planes y la conformación de los Consejos Comunales de Seguridad Pública, "permiten definir los diagnósticos en temas de delincuencia en las comunas, y establecer estrategias que determinen éstas para enfrentar el control y percepción de los hechos delictuales".

En cuanto a los recursos que se entregan a la comunas que están en el plan, la autoridad provincial sostuvo que son para mejorar la seguridad situacional, como luminarias, cámaras de vigilancia, recuperación de espacios públicos; además para apoyo psicosocial y campañas que ayuden a la población a desarrollar una cultura preventiva.

Respecto de las comunas que no están en el programa, Muñoz explicó que el intendente impulsó que en todos los recursos y fondos concursables del Gobierno Regional haya un puntaje diferenciado para las comunas que tienen consejos comunales constituidos.

"Es un incentivo para que se puedan postular proyectos y financiar distintos proyectos que tengan que ver con la seguridad pública con esas comunas", declaró la gobernadora de Concepción.

En esta misma línea, el coordinador regional de seguridad pública, expuso que la Subsecretaría de Prevención de Delito está analizando entregarles a algunas comunas que no están en el plan comunal, pero que sí tienen consejos, recursos de forma directa para financiar proyectos el 2016.

José Miguel Ortiz declaró que el trabajo para que otras comunas conformen consejos "es una tarea bastante titánica, en el sentido de que los alcaldes entiendan que no verán recursos extras, pero que sí habrá un apoyo técnico. Tenemos toda la información georeferenciada del delito, es decir, sabemos los delitos, los horarios y los días en que se comenten, en lugar en específico, estos hechos. Eso es súper relevante para que los alcaldes o las autoridades tomen decisiones".

Actualmente, hay conversaciones con otras 5 comunas (Tirúa, Curanilahue, Bulnes, Chillán Viejo y Florida) de la Región conformen Consejos Comunales de Seguridad Pública. Ortiz sostuvo que espera que antes que finalice el 2015, las comunas de Chillán Viejo y Bulnes las conformen.

NUEVAS COMUNAS

La comuna de Santa Juana es una de las ciudades que conformó su consejo de seguridad, pero que no es parte del plan nacional que abarca las 74 comunas.

"No recibimos ningún recurso para el consejo de seguridad. Acá sólo está el esfuerzo de los dirigentes, municipio y la coordinación con las policías, pero no hay dinero como en las grandes comunas (…). Se debería premiar a los municipios pequeños (en habitantes) que están haciendo esfuerzos para que la comunidad se organice en materia de seguridad", contó el alcalde Ángel Castro, dando cuenta que el próximo año está en carpeta sumar a más comunas del país en el Plan Comunal de Seguridad Pública.

Durante el 2016, el Gobierno tiene estipulado sumar a las que ya están a 79 nuevas comunas a la iniciativa.

La gobernadora, Andrea Muñoz, declaró que en esta nueva selección se analizarán diversos aspectos, como es la cantidad de población (menos de 60 mil habitantes), la superficie territorial que tienen, y un punto importante a evaluar es que en las elegidas esté operando los concejos comunales de seguridad.

En esta línea, el Muñoz sostuvo que como gobernación vamos a priorizar a la comuna de Santa Juana para que se incorpore a este convenio con la subsecretaría".

José Miguel Ortiz, sostuvo que aún se desconoce cuántas son las comunas que podrían ingresar al programa, aunque la gobernadora de Concepción espera que de la provincia ingresen al menos tres comunas más.