Secciones

Evalúan condiciones de riesgo por incendios forestales

E-mail Compartir

Esta semana, el Comité de Riesgos Viales contra Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, se reunirá para evaluar las condiciones meteorológicas que se esperan para este verano 2015-2016, además de analizar la situación de las carreteras y caminos, de manera que se puedan detectar cuáles son las falencias y los riesgos existentes.

Desde septiembre a la fecha, se han producido 185 siniestros, siendo afectadas 500 hectáreas.

Una mejora si se compara con el año 2014, donde durante el mismo periodo, se registraron 455 incendios y 775 hectáreas fueron consumidas por los siniestros.

Durante este fin de semana largo, Conaf desarrolla planes especiales, tales como el refuerzo de personal, constante patrullaje por las zonas y la articulación del trabajo en conjunto con carabineros. Medidas que, por ejemplo, se están llevando a cabo en el cerro La Virgen de Concepción.

Además, desde hace siete años que la Dirección Regional de Conaf mantiene la secretaría ejecutiva del Comité de Riesgos Viales contra Incendios Forestales, que es conformado por el Ministerio de Obras Públicas en representación de todos los caminos no concesionados de la Región del Bíobío, la Empresa de Ferrocarriles del Estado, Ruta de la Madera, Autopista del Bosque, Autopista del Itata, Ruta 160, Concesión Cabrero y Ruta del Maule, además de representantes de empresas forestales.

En este sentido, el principal objetivo es reducir el riesgo de inicio de incendios forestales por descuidos de automovilistas, lo que implicará tranquilidad para los automovilistas que circulan por dichas vías en los días en que se registren incendios forestales cercanos a carreteras.

Además, también se busca optimizar la interconexión interior de la Región, lo que redundará en mejores estándares de recorrido para los turistas que visiten la zona durante el verano.

CONTROL Y PREVENCIÓN

Héctor Soto, director regional (s) de Conaf Bíobío, comenta que en cuanto a incendios forestales, se están tomando medidas de control, como el aumento del número de brigadas.

Hay 8 constituidas y mañana lunes se espera que 4 brigadas más terminen sus capacitaciones, aumentando así a 12. Se espera que para el 15 de diciembre haya 26 brigadas en la Región del Biobío.

Además, para el control de incendios forestales cuentan con un helicóptero y esperan la llegada de otro en conjunto con un avión, hacia fin de mes y principios de enero.

Respecto de las labores de prevención, Soto explica que se refuerzan las actividades de educación a la población durante este período del año. Hay 25 personas destinadas a trabajar con la comunidad para tomar medidas, tanto preventivas, como de enseñanza sobre cómo actuar al momento de un incendio.

Hay que recordar que más del 99% de los incendios forestales a nivel nacional se debe a causas humanas, ya sea de manera intencional, por negligencia o mal uso del fuego.

"Se hace un llamado a tener cuidado con las fogatas, durante este período de vacaciones. Verificar si quedan bien apagadas, tener cuidado con el viento y no prender fuego en lugares no habilitados, para evitar una mayor propagación", sostiene el director subrogante.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Otra arista tiene relación con una campaña nacional de prevención, que luego incluye actividades regionales específicas. En la Región se recorrieron los distintos sectores, especialmente las zonas de interfaz, tratando de buscar una articulación entre la comunidad y el personal a cargo para trabajar en conjunto.

Hace unos días, la temporada de prevención de incendios se inició en la zona de la Agüita de la Perdiz, en Concepción, altamente vulnerable a incendios forestales debido a la cercanía de las casas con el bosque.

PDI incautó $12 millones en droga en cerros tomecinos

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Tomé, en el contexto del plan Micro Tráfico Cero "MT0", la noche del viernes lograron la detención de un hombre mayor de edad y una mujer de 37 años, ambos con antecedentes policiales por Infracción a la Ley 20.000 de drogas, por ser responsables de la venta de drogas en pequeñas cantidades en el sector alto de la comuna.

El procedimiento policial que se gestó luego de recibir una orden de investigar, actuando coordinadamente con el Ministerio Público de la comuna.

Así, además de la detención de ambos imputados, se le logró incautar en el domicilio de uno de los detenidos más de 2 kilos de cannabis sativa del tipo prensada, equivalente a 2.000 dosis con un avalúo superior a los 10 millones de pesos y otras 200 dosis de clorhidrato de cocaína, además de especies asociadas al delito.

"Con este accionar oportuno la PDI Tomé impidió que la droga incautada llegue a ser comercializada a jóvenes y adultos en diferentes sectores de la comuna, sobre todo en las fiestas de fin de año", sostuvo el subprefecto Miguel Durán, jefe de la Brigada de la PDI tomecina.

Ambos aprehendidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Tomé para la audiencia de control de la detención, respecto al avalúo total de lo incautado por los detectives de Tomé superó los 12 millones de pesos.