Casi dos mil vecinos votaron en jornada de Hualpén Suma
Con casi dos mil votos culminó la votación ciudadana Hualpén Suma, que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector El Triángulo, que por primera vez tendrán participación en la toma de decisiones de las mejoras urbanas y sociales en la comuna.
Desde las 10 hasta las 18 horas de ayer se realizó la votación ciudadana en donde todos los vecinos del sector, mayores de 14 años podían sufragar presentando su cédula de identidad o pase escolar, emitiendo dos votos: uno para escoger entre los 10 proyectos barriales o generales de beneficio transversal y otro para elegir uno de los 30 proyectos sectoriales o específicos para cada población.
Para llevar a cabo este proceso se habilitaron 7 locales de votación, de los cuales 5 son las sedes sociales de las juntas de vecinos de las poblaciones Esfuerzo Unido, Solar de Hualpén 2, Patricio Aylwin, Irene Frei y Bernardo O'Higgins; una pertenece al Club Deportivo Los Halcones y el otro local es la Escuela República del Perú, en Villa El Triángulo. Esta última funcionó como centro de escrutinio una vez cerradas todas las mesas. En todos ellos profesionales seleccionados por la UBB actuaron como vocales de mesa y los dirigentes como apoderados de cada local.
José Pereira presidente del Solar de Hualpén II, aseguró que este tipo de instancias es positiva porque abre un espacio para que las empresas se interesen por el bienestar de las comunidades, además de crear lazos entre Enap y los vecinos, ayudando a recuperar confianzas que se habían perdido a lo largo del tiempo.
Algunas de las diez poblaciones que colindan con la empresa Enap pudieron elegir con que proyectos quieren que inicien las obras, entre los cuales se encuentran: Mejoramiento de espacios públicos, peatonalización, habilitación de plazas saludables, mejoramiento de iluminación pública, construcción de multicanchas, implementación de puntos limpios, pavimentación de calles e implementación de áreas verdes y culturales, las que corresponden al proyecto sectorial.
Sergio Baeriswyl, jefe de proyectosde la Universidad del Bío-Bío expresó que, "le preguntamos a las personas que es lo que consideraban más importante para su barrio y que identidad querían darle, después interpretamos sus ideas de barrio y les sugerimos proyectos que tributaban en esa idea".
El pasado 4 de enero de este año, Enap Bío Bío, firmó un convenio que les permitió formar una hoja de ruta, con el fin de visualizar las problemáticas de 14 poblaciones, la que permitió ir generando iniciativas, como el dialogo con la comunidad y la unión de Enap, el gobierno, el municipio y la Universidad del Bío-Bío, con el objetivo de generar iniciativas en pro de los vecinos.
Enrique Inostroza, seremi de Gobierno señaló que "hemos dado un paso muy importante que es el incorporar la participación ciudadana a este proceso. Una empresa del Estado que tenía problemas con sus vecinos ha logrado asumirlos, conversar, definir un camino y a este camino además, le ha incorporado la participación ciudadana, de los vecinos lo cual valida el proceso".
La construcción del plan maestro comenzó en agosto pasado y fue desarrollado a través de foros abiertos con la comunidad, fueron los propios vecinos quienes entregaron ideas de mejoramiento de su barrio y estuvieron guiadas por la Universidad del Bío-Bío, las que fueron plasmándose en proyectos concretos.
Francisco Henríquez, director de Relaciones Institucionales Enap y coordinador general del proyecto "Hualpén Suma", indicó que, "Enap dio un vuelco en relaciones con las comunidades, a partir del año pasado hemos definido una relación directa de mucha franqueza, en donde nosotros nos estamos haciendo cargo de las dificultades que se puedan presentar en un futuro, estamos desarrollando programas como estos, en donde los vecinos están decidiendo sobre el futuro y sobre las cosas en donde vamos a invertir y colaborar"
Hace alrededor de un año Enap, cambió su estrategia de comunicación en la que no contemplaba la participación de los vecinos en la toma de decisiones de los proyectos iban a tomar como responsabilidad social empresarial. Firmaron acuerdos con los dirigentes vecinales comprometiéndose en ayudarlos a gestionar y financiar proyectos que mejorarían su calidad de vida.