Secciones

Directora de Sename asume la próxima semana como concejal

E-mail Compartir

Durante la próxima semana, la militante de la Democracia Cristiana y directora regional del Servicio Nacional de Menores, Rina Oñate, deberá asumir como concejal en Chiguayante, tras la renuncia de Juan Eduardo Quilodrán. Este último dejó el cargo hace pocos días tras su designación como seremi de Desarrollo Social.

La información la confirmó Marco Hernández, consejero nacional de la Falange.

"La camarada Rina Oñate debería asumir la próxima semana. Ella de acuerdo a la ley es a quien le corresponde asumir por ser la continuadora en votos dentro del sub pacto en la última elección municipal de Chiguayante", dijo Hernández.

De acuerdo al citado proceso electoral, en 2012, Oñate quedó en tercer lugar del subpacto DC- Independientes, con 1.043 sufragios, tras Juan Eduardo Quilodrán (3.471 votos) y José Vilches (1.748 votos), quienes resultaron electos.

"Entiendo que la semana pasada el secretario municipal informó al Tribunal Electoral Regional acerca de la renuncia de Quilodrán y que corresponde es que la instancia ratifique oficialmente de la dimisión e informe al municipio que puede proceder con el reemplazo del hoy seremi de Desarrollo Social", añadió el dirigente nacional.

Para completar el proceso de investidura de Oñate se requiere citar a una sesión extraordinaria del Concejo Municipal para que sea informado del reemplazo.

Situación que el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, también espera que se normalice lo antes posible. "Es necesario que el reemplazo se haga para completar el Concejo comunal", dijo.

aportar

Riña Oñate manifestó su conformidad respecto de aceptar el desafío de edil.

"Cuando participé de la elección lo hice con la intención de convertirme en concejal. Espero ser el aporte que mi comuna, donde vivo, requiere", destacó Oñate.

De acuerdo a lo que señaló no hay ninguna incompatibilidad entre la función de edil y su dirección en el Sename.

"Hay harto por hacer en Chiguayante y espero cooperar para que se desarrolle más en todo este periodo", agregó.

Informaron a dirigentes sobre seguridad

E-mail Compartir

Diversas medidas consideradas en la oferta programática de Seguridad Púbica fueron presentadas ayer por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, en una reunión realizada en el edificio de la Intendencia y a la que asistieron dirigentes vecinales de la Provincia de Concepción.

En la cita, en la que participó el intendente Rodrigo Díaz como dueño de casa, se informó a los vecinos acerca de la Agenda Corta Anti Delincuencia, el Fondo Nacional de Seguridad Pública, el Programa 24 horas y el programa Juntos Más Seguros y Cascos Históricos, en el marco del Gobierno en Terreno.

"Hemos informamos con mucho detalle iniciativas que se han ido implementando en este año 8 meses de gobierno, como el aumento de 6.000 carabineros, aumento de 1.200 efectivos de investigaciones y la construcción de lugares donde atender a esta gente", dijo Díaz.

Añadió que "sólo este año hemos inaugurado las comisarías de Chillán, Lota y Penco, y tenemos lista para inaugurar las comisarías de Bulnes y San Carlos".

Finalmente el jefe regional destacó que se acordó con los vecinos reforzar las iniciativas de los planes comunales de prevención del delito. "De manera de poder dar pertinencia adecuada a la necesidad de protección y seguridad que existen en cada barrio, incentivando el conocimiento entre los vecinos y también los patrullajes y rondas".

En la oportunidad Carabineros, representado por el general Hermes Soto, expuso sobre el Plan Cuadrante 2.0, con énfasis en la redistribución y reordenamiento de los cuadrantes en la Provincia de Concepción. En tanto, la Policía de Investigaciones dio a conocer antecedentes del Plan Microtráfico Cero (MT- 0).