Secciones

"Nublado, cubierto y lluvia" busca que Concepción sea una ciudad para el cine

E-mail Compartir

Fue en las páginas de Diario El Sur, donde hace un año el joven director Fernando Solís daba a conocer su proyecto fílmico de ficción relacionado con Concepción: "Nublado, cubierto y lluvia".

Una película que, como dice este comunicador audiovisual de 34 años, no podía ser realizada en otra ciudad.

Lo que partió como una promesa -el teaser se presentó en la inauguración del festival Biobío Cine, el 23 de abril pasado- es hoy un proyecto que avanza con paso firme. Así la filmación de la película se va a realizar entre los meses de julio y agosto del 2016, durante vacaciones de invierno.

"Nuestro rodaje será en tres a cuatro semanas, comenzando la pre producción en marzo del próximo año, buscando a los últimos integrantes de nuestro elenco, preparándolos, gestionando servicios, mientras también continuamos la búsqueda de auspiciadores", comenta Solís, sobre la cinta de 90 minutos protagonizada por Katty Kowaleczco, Julio Milostich, Isidora Otero y Magdalena Varas.

- No hay duda de eso. Tampoco nunca fue opción, menos ahora.

ESTRENO EN SALAS

De manera simple, la historia de "Nublado, cubierto y lluvia" está centrada en una familia penquista. Enmarcada dentro del género dramático y con una narración coral (se alternan las historias), los cuatro integrantes de esta familia toman decisiones, que "los encaminan hacia una vida de desarrollo como individuos (...) Eso puedo contar, está en trabajo".

El guión está a cargo de Gabriela Canahuate, quien se encuentra afinando y escribiendo con la asesoría de Jessica Davison y la revisión de Carlos Cea.

Pensaron siempre en una historia universal, señala el director, cuyo escenario es Concepción. "Es una historia cotidiana en los tiempos actuales, enmarcada en el post terremoto 2010. Los elementos característicos de esta ciudad fundamentan la puesta en escena. Los recursos visuales, climáticos, telúricos, patrimoniales, musicales y nuestras palabras dan vida a la película. Es lo que me parece la hace única, pues es una obra donde la identidad penquista queda muy representada.

- Que sea el comienzo de muchas realizaciones, no necesariamente mías, pero que sí de un impulso a través de nosotros como Acción SUR (productora). Buscamos profesionalizar el medio cinematográfico local y ésta es nuestra primera pieza. Personalmente, quiero que sea una propuesta autoral valida, dinámica y que sume a la cinematografía nacional.

- Ya tenemos un acuerdo de distribución en territorio nacional desde mediados del 2017, a través de Four Films. La idea es presentarnos en Biobio Cine 2017, pues entendemos que el estreno debe ser acá.

- Acá transcurre esta historia, y ciertamente no podría ser en otra parte. Sus espacios, los adoquines, los paraguas rotos después de la lluvia, las veredas con cuadrícula, los puentes (...) Estamos retratados, soy nacido y criado acá (risas). Hoy vuelvo a mi ciudad a mirarla desde el cine, como siempre quise (Solís vivió en Santiago durante 13 años antes del retorno).

- A todos sólo puedo agradecerles. Saben que lo que intentamos es mucho más que una película. Su compromiso es total. Han estado enterados siempre de cómo vamos y en qué estamos. Sin embargo, ya desde marzo empieza una colaboración mucho más cercana, cuando ya tengamos el guión definitivo de rodaje y comencemos a trabajar sus personajes de manera más exhaustiva.