Secciones

Alianza penquista brasileña muestra aserrío inteligente

E-mail Compartir

Estar a la vanguardia es hoy una de las claves para lograr éxito en los negocios. Los socios de Mentek, alianza chileno-brasileña compuesta por las empresas desarrolladoras de tecnología Teknip de Concepción y Mendes de Brasil, realizaron una gira que denominaron SmartSawing On Tour en la que recorrieron las más recientes e innovadoras instalaciones.

El gerente comercial de Teknip, Sergio Acuña, reveló que el recorrido se hizo por dos líneas de aserrío optimizado (Forestal Andes en Freire y Forestal Santa Blanca en Constitución), despuntador multisierras optimizado con clasificación de tablas (Aserraderos JCE de Los Ángeles) y líneas de reaserrío y subempaquetado y apilado automático de molduras (Masisa de Cabrero).

Acuña destacó que ésta fue una excelente oportunidad para avanzar hacia el cierre de nuevos negocios con empresas como las afamadas brasileñas Braslumber, Araupel, Todeschini y Sguario, y Las Marías de Argentina.

El ejecutivo aseguró que para producir de 2.000 a 5.000 m3 por turno al mes, una línea SmartSawing MenTek puede generar rentabilidades unas tres veces superiores, respecto a lo logrado por plantas de aserrío tradicional, al incrementar el margen de contribución en US$ 20 a 25 por m3 producido. Estos proyectos de inversión son altamente atractivos en lo económico y también por sus ventajas operacionales, de administración y flexibilidad, recalcó.

Aseguró que es muy complicado entregar cifras de los negocios que podrían cerrar tras la gira internacional, pero contó que "una completa línea de aserrío inteligente Mentek tiene un precio entre US$ 1,75 a 4 millones, según las capacidades de producción y la cantidad de estaciones de corte". Dijo que por el tamaño de los proyectos tienen un alto grado de flexibilidad, lo que permite a las empresas pyme hacer inversiones parciales y escalables.

Comentó que los negocios abordados durante la gira y Expocorma (donde tuvieron participación) son para más de una docena de clientes, ante los que "estamos expectantes de lo que podamos concretar en el corto plazo".

Adicionalmente, generaron nuevos prospectos y avances con una decena de empresas para líneas de apilado empalillado y subempaquetado para plantas madereras desde las más grandes a pequeñas que buscan automatizar procesos; recibimos buen número de clientes potenciales para suministro de máquinas y mecanizaciones para patios de madera y, por último, destacó lo atractivo que resultó en la feria el singular optimizador óptico para descortezado y astillado Teknosavo de Finlandia, que exhibieron en su stand y cuyo precios fluctúan entre los 75 a 120 mil euros, pero cuyos beneficios pueden reportar retornos anuales bien por sobre el millón de dólares.

El gerente Comercial de la firma brasileña que forma parte de la alianza binacional, Rodrigo Mendes, dijo que en Expocorma vieron pocos visitantes, sin embargo, varios de los que conocieron el sistema SmartSawing mostraron real interés por cambiarse a esta tecnología, lo que los deja enormemente satisfechos.

Sobre SmartSawing On Tour agregó que los potenciales clientes pudieron probar en terreno los equipos desarrollados por esta alianza chileno-brasileña, durante el viaje se produjo un buen intercambio de experiencia entre los empresarios y con la visita a la planta de Teknip pudieron resolver varias dudas.

Anulan multas de SVS contra Leonidas Vial y Larrain Vial

E-mail Compartir

El 29 Juzgado Civil de Santiago acogió un recurso de reclamación presentado por Leonidas Vial y LarrainVial Corredores de Bolsa contra la multa que les aplicó la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por el Caso Cascadas.

La SVS, representada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), apelará la decisión ante la Corte de Apelaciones.

En septiembre de 2014, la SVS anunció una multa por un total de UF 4.010.000, (unos US$ 164 millones), las más altas que haya cursado en su historia, a Julio Ponce Lerou, Aldo Motta Camp, Patricio Contesse Fica, Roberto Guzmán Lyon, Alberto Le Blanc, Leonidas Vial Echeverría, Manuel Bulnes Muzard, Felipe Errázuriz Amenábar y a LarrainVial S.A. Corredora de Bolsa.

En particular, la sanción a la corredora llegó a US$ 8 millones, mientras que el empresario recibió una multa cercana a los US$ 20 millones.

La multa se originó luego de que el regulador constatara infracciones a la Ley de Mercado de Valores y a la Ley de Sociedades Anónimas por actuaciones y operaciones, con acciones de SQM y las sociedades Cascada, entre 2010 y 2011.

Leonidas Vial renunció en marzo al directorio de la mayor correduría del mercado local en medio de la investigación.

LAS DOS VISIONES

En un comunicado, la SVS dijo que, a través del Consejo de Defensa del Estado (CDE), "llevará el caso a las instancias superiores del Poder Judicial, en este caso la Corte de Apelaciones de Santiago".

En tanto, LarrainVial reiteró que actuó en "estricto apego a la ley y la regulación vigente", sin incurrir en falta alguna y menos teniendo conocimiento de un supuesto esquema para perjudicar a los accionistas minoritarios de las empresas controladoras de SQM.

EL FALLO

En la resolución del tribunal que deja sin efectos las multas a Leonidas Vial y LarrainVial se establece que "la SVS, en su exceso de celo en su función fiscalizadora, se centró en el llamado esquema (de compra y venta de acciones) y en base a ello realizó una función interpretativa y errada que la llevaron a simplemente presumir comportamientos infraccionales de las reclamantes, lo que ha sido descartado en autos con el análisis e interpretación de los elementos fácticos y normativos determinantes del caso así como la abundante prueba rendida".