Secciones

Región suma 88 establecimientos a red de certificación por compromiso ambiental

E-mail Compartir

El Comité Regional de Certificación Ambiental (Crca) entregó ayer el reconocimiento público a 88 establecimientos educacionales del Biobío, por su exitosa labor de implementación de varias estrategias de concientización sobre la conservación medioambiental.

Los colegios, jardines infantiles y salas cuna que participaron de la ceremonia -que se realizó en la Universidad de Concepción- obtuvieron la calificación tras haberse acogido al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos (Sncae), el que considera la capacitación de docentes y la difusión de material educativo por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Como resultado de lo anterior, 35 escuelas obtuvieron la certificación básica, 34 alcanzaron el nivel medio y 15 la excelencia.

En la ceremonia, además, se galardonó a las escuelas de Coronel que participaron del primer concurso de reciclaje escolar, el que tras ocho semanas, logró reciclar alrededor de 17 toneladas de papeles, cartones, latas, botellas y envases Tetra Pak. Los establecimientos premiados fueron el Colegio Einstein, las escuelas Escuadrón, María Ester Breve, Maule, Rafael Sotomayor, la Sala Cuna y Jardín infantil Andalué, y el Liceo Bicentenario y Jardín Infantil Frutillita.

Conciencia

El seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, destacó el logro obtenido por los establecimientos, ya que gracias a la aplicación del Sncae lograron concientizar a miles de niños de la Región sobre las problemáticas ambientales.

Prueba de ello es que tan sólo en Coronel, 5 mil niños formaron parte del concurso de reciclaje organizado por su entidad.

"Estamos logrando ese cambio de conducta que puede salvar al mundo, el que puede hacer que nuestro medio ambiente sea mejor, y que vivamos más preocupados del prójimo, en vez de nosotros mismos. Con esto vamos terminando con la cultura de la depredación, y podemos ir implantando una cultura del autocuidado, de proteger la biodiversidad como parte de nosotros mismos", expresó la autoridad.

Mirada a futuro

El seremi de Educación, Sergio Camus, posicionó como pieza clave el trabajo realizado en su área, debido a que permitirá levantar en un futuro políticas medioambientales cada vez más amigables con el entorno. En base a lo anterior, Camus comentó: "La integración de la preocupación medioambiental desde el abordaje educativo es fundamental no sólo para generar conciencia y acciones desde los niños y jóvenes que asisten a la educación básica y media, sino que también permite asentar una mirada desde el punto de vista del campo educativo que augura y proyecta compromisos de los futuros profesionales y técnicos de nuestro país".

En la misma línea, Richard Vargas comentó que actualmente su unidad se encuentra trabajando junto al Ministerio de Educación para establecer planes curriculares que permitan incorporar la certificación ambiental tanto en las asignaturas escolares como en el programa regular de trabajo.

Certificación municipal

Así como se clasifica a los colegios, las comunas también pueden optar a una acreditación. Hasta el momento, 24 municipios de la Región se han sumado al Sistema de Certificación Ambiental Municipal. De ellos, 6 se encuentran en el nivel básico, 13 en el nivel intermedio y 5 el de excelencia.

Sin embargo, dicha información podría variar durante los próximos días, debido a que varios municipios se encuentran a poco de cambiar de categoría.

Chillán Viejo fue la última administración en pasar a la excelencia, en noviembre. Anteriormente ya lo habían hecho Concepción, Hualpén, Talcahuano y San Pedro de la Paz. Este último municipio recibió su certificación máxima en 2014, por lo que este año solo se encargará de renovar dicha calificación.