Secciones

Payadores tienen cita latinoamericana

E-mail Compartir

La idea es que se proyecte en la capital regional como un evento esperado cada año. Por eso la preocupación y esperanza que los organizadores han puesto en el Primer Encuentro Latinoamericano de Payadores en Concepción.

El espectáculo se va a realizar hoy, a partir de las 20 horas, en la Sala Dos (Aníbal Pinto 343, $ 3.000 precio único). En el escenario se van a encontrar payadores de Cuba, Uruguay, Argentina y Chile.

"La organización de este encuentro nació como una idea personal, pero remada por todo el equipo de Payadores del Biobío, por lo que nuestro equipo es quien organiza cada detalle de este evento, junto a nuestro principal colaborador, Óscar Cravero, de la Casona del Cinzano", resumió Fabiola González, "La Chinganera", productora de la jornada.

Los artistas regionales que van a participar como base musical, son los payadores regionales Fernando Yáñez, Manuel Sánchez Víctor Quintana y Leonel Castro. A ellos se van a sumar los invitados extranjeros.

ESTO ES PARA SIEMPRE

"La Chinganera" tendrá la responsabilidad de abrir el espectáculo. La representante local va a mostrar algunos temas de su último disco "Todas íbamos a ser Violeta" (2014), en un trío.

El encuentro está programado para unas dos horas y cuarto. Los representantes nacionales serán los primeros, en su calidad de anfitriones, para luego ir presentando las distintas formas de la paya interactuando con los invitados.

"Queremos que esto marque un hito en el movimiento cultural de la ciudad. Es el primero de estas características y pretendemos hacerlo año a año", comentó González.

Acotó que Concepción es la ciudad epicentro de la especialidad en Chile. Hace dos décadas se realiza el "Encuentro nacional de payadores", en el mes de septiembre.

"Acá se encuentra el equipo más destacado de payadores, por su profesionalismo, reconocimiento y trayectoria", dijo, quien hizo especial mención a la labor realizada por Fernando Yáñez, para llevar adelante la iniciativa.

"Ha hecho las veces de productor y profesor, y como el mismo dice por más de 20 años ha sembrado en cada rincón de esta Región el arte de la paya", destacó.