Secciones

Pymes tendrán 40% de sardina común en subasta pesquera

E-mail Compartir

Los próximos 16 y 17 de diciembre tendrá lugar la subasta de las primera Licencias Transables de Pesca Clase B, que corresponden a los recursos sardina común y a tres tipos de crustáceos.

Raúl Súnico, subsecretario de Pesca y Acuicultura, explicó a este medio que el proceso de licitación de cuotas de pesca bajo la modalidad Licencia Transable de Pesca tipo B, se da inicio con la publicación de la Resolución N°2886 del 28 de octubre, en la cual se señala aquellas pesquerías que cumplen con la condición de status para proceder con la licitación.

En ese marco, agregó, las bases administrativas fueron publicadas el 21 de noviembre, en la cual se fija como fechas para su ocurrencia los días 16 y 17 de diciembre. "Cabe señalar que los plazos para presentación de antecedentes son el día 9 de diciembre para crustáceos y 10 de diciembre para sardina común", destacó.

En las bases, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo junto a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, definieron reservar, del total de la cuota a subastar, un porcentaje importante para pequeñas y medianas empresas (pymes), hecho que fue valorada por el titular del organismo.

De esta forma las bases indican que en el caso de la sardina común un 40% estará reservado a pymes, en tanto para el caso de los crustáceos esta reserva es de un 30%.

Al respecto, el jefe de la División de Desarrollo Pesquero de la Subpesca, Alejandro Gertosio, sostuvo que de los aspectos importante que considera estas primeras subastas es el establecimiento de un límite de adjudicación por oferente, lo que "evitaría la concentración del total de las cuotas a subastar en un solo oferente".

Súnico indicó para la Región del Biobío, de acuerdo al mandato legal, el sistema da un trato preferencial a las empresas de menor tamaño, en cuya condición potencialmente se encuentra la pesca artesanal de esta zona y las plantas establecidas que califican en el marco de lo indicado en la ley 20.416, en un número en torno a las 10 plantas, que han manifestado interés de participar.

Aclaró que el diseño de la licitación da los espacios para que nuevos actores vean en esta actividad una oportunidad de desarrollo y diversificación, siendo un objetivo también la ocurrencia de un efecto redistributivo, que permita mejorar a actores menores de la pesquería en el acceso a cuotas de pesca, de manera de mejorar su condición económica.

Además, especificó que los recursos a licitar, con alcance para la Región del Biobío son el camarón nailon en el grupo de crustáceos y la sardina común en peces.

"La licitación se refiere a la macrozona II - VIII regiones para el caso de camarón nailon y V - X para el caso de sardina común, habiendo una cuota disponible de 660 toneladas para el primero y 9.179 t para la sardina", aclaró.

En relación a lo anterior, el personero detalló que de acuerdo a las definiciones emanadas de los Comité Científico Técnicos respectivos, las cuotas a subastar corresponden, además, a 14 toneladas de langostino colorado, de la unidad de pesquería de la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo; y 222 toneladas de langostino amarillo, de la unidad de pesquería de la Región de Atacama a la Región de Coquimbo.