Secciones

Patricio Marchant: "Por ningún motivo voy a renunciar a mi cargo"

E-mail Compartir

Patricio Marchant, alcalde de Lota, se defendió de las críticas de los concejales de su comuna sobre una eventual responsabilidad en la investigación que realiza Fiscalía, por delitos de corrupción en la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) ocurridos entre 2013 y 2015.

Lo anterior derivó en que la semana pasada la PDI incautara, desde su casa y oficinas, computadores personales y otros documentos. También hicieron lo mismo con su chofer y su secretaria.

Marchant sostuvo que su única vinculación con este proceso es la denuncia que realizó en octubre de 2014 y la querella que presentó en mayo de este año en contra de Patricio Cid, representante legal de la empresa Cid y Gutiérrez.

De acuerdo a un informe de Contraloría sobre este asunto, Orlando Salazar, ex jefe de Finanzas del Daem, habría realizado pagos irregulares a la citada empresa, así como les habría realizado asesorías mientras era funcionario municipal. Fue por esas mismas situaciones que Salazar fue desvinculado.

Motivos

Frente a los cuestionamientos de los ediles de su comuna, quienes pidieron que dimitiera del cargo o bien considerara no ir a reelección, Marchant señaló que "no hay razón. Ayer (martes) hubo una manifestación grande durante la sesión del Concejo Comunal. Hubo muchos dirigentes apoyándome y quedé impactado. Y yo no me debo a los concejales, sino que a la gente. Por ningún motivo voy a renunciar a mi cargo".

-No tengo respuesta. Eso es parte del proceso y no lo sé.

-Eso lo hicieron con el chofer, con la secretaria y conmigo. Mostraron una orden judicial para hacer un allanamiento.

-No. Aún la carpeta es secreta.

-Es que eso es parte del proceso. Eso tendrá que responderlo el fiscal y nadie más.

-Tampoco tengo respuesta para eso. No sé cuál fue la motivación.

-Eso lo tendrá que ver el abogado, que es Raúl Bustos.

-Lo que ha salido en la prensa. Hice una denuncia por el tema de educación, se pagaban facturas dos veces con empresas de factoring. Eso es. Esa denuncia la hicimos nosotros en 2014.

-Voy a ser muy claro. Cuando hay una carpeta secreta, si el fiscal dice que es secreta, no puedo emitir juicios. Yo hice la denuncia, estoy dispuesto a declarar y cooperar. Listo.

-Lo único que sé en relación a eso es que se pagaron facturas dos veces y tengo la obligación de denunciarlo a todos los organismos que corresponden. Hicimos la denuncia cuando correspondía.

-Este es un servicio traspasado, hay una jefatura. Cuando yo me di cuenta que había una irregularidad, denuncié en octubre 2014.

-Se ubica, como cualquier empresa que postuló a licitaciones, obviamente. Y muchas empresas pasan y cuando se adjudican obras, hay una comisión que decide y es el alcalde que firma, de acuerdo a lo que dice esta comisión en la propuesta. Esa es la relación que hay con los contratistas.

-Eso hay que preguntárselo al equipo de la Secplac o a Mercado Público. Las licitaciones son públicas y la gente postula. No sé si hay una irregularidad con la empresa. Para que manejen más antecedentes, cuándo se licita una obra hay bases técnicas y administrativas. Hay una comisión que evalúa y que pondera varios factores y de acuerdo a ello se adjudican las bases. Después hay un ito (inspector técnico de obra) encargado de las obras.

-Eso lo desconozco. Si es así y asesoraba a la empresa, bueno, ya es público y él responderá.

-Lo desvinculamos porque correspondía hacerlo, debido a los sumarios correspondientes y es por una irregularidad que denunciamos. Pero, eso no lo sabía y me parece raro y es grave, pero debe responder él.

-¿

-Esa no es mi preocupación. Lo que me preocupa es cumplir mi gestión primero, hacer las cosas bien en los proyectos que hemos emprendido. Ahora (ayer) estoy en Ñiquén viendo lo de las farmacias populares. Lo segundo que me interesa es que esto se aclare lo antes posible. Después veré el tema de la reelección.

Refuerzan seguridad en Plaza Perú

E-mail Compartir

La implementación de un retén móvil de punto fijo y la inversión de aproximadamente 4 millones de pesos para la recuperación de 3 vehículos policiales que permitirán reforzar los patrullajes en el sector. Esos fueron los primeros compromisos asumidos por el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz y el jefe de la VIII Zona de Carabineros, Hermes Soto, en una reunión con residentes y comerciantes de Plaza Perú.

El alcalde recordó que esto es fruto de una mesa de trabajo iniciada hace varios meses. A partir de hoy, informó Soto, se instalará un cuartel móvil que atienda todas las irregularidades que ocurran, además de un refuerzo nocturno.

Marcela Iglesias, locataria y presidenta de la Asociación Gremial, Gastronómica y Cultural del sector, se mostró satisfecha con las medidas.