Secciones

Teatro La Concepción vuelve a su obra "La revolución rota"

E-mail Compartir

Estrenada originalmente en Brest, Francia, en septiembre de 2013, y con tres funciones realizadas en nuestra ciudad en marzo del año siguiente; para los integrantes de la compañía Teatro La Concepción era una necesidad volver sobre "La revolución rota".

Y lo hacen con una temporada de seis funciones, a partir de hoy en Artistas del Acero (20 horas) y mañana en Casa de Salud (23 horas).

"Efectivamente, es nuestra última temporada de éste que fue un gran año para nosotros", destaca Juan Pablo Aguilera, director de la compañía penquista nacida en 2008, también integrada por Cristóbal Troncoso, Francisca Ovalle, Belén Riquelme, Álvaro Robles y Cristóbal Gesell (Aguilera también actúa en este montaje).

La obra, escrita y montada en su momento en las ciudades de París y Douarnenez, se estrenó en el marco del coloquio "Chile, a la prueba del tiempo", de la U. Occidental de Bretaña. Mezcla historias sobre la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado en nuestro país. Los personajes comparten un sólo gran tema: el exilio.

- Creemos que es una buena obra y necesaria, para mantener la memoria viva, para que no sólo sea para las fechas de conmemoración. Siempre debe estar el ejercicio del recuerdo por eso volvemos.

- Sí fue pensada para allá pero es igual la realidad de Chile. Tiene cosas como el exilio y algo de eso se pierde acá, por ejemplo, el tema del idioma. Es bonito ver cómo los chilenos hablaban o trataban de hablar francés para poder hacer una vida (...) Eso desaparece en esta versión, se insinúa, pero es algo que no queda comprensible. Hubo que traducir textos al español completamente, para que tome más fuerza el discurso.

UN BUEN AÑO

Para el grupo con 9 obras estrenadas y dos años de residencia en Concepción, luego de su regreso desde Santiago, el 2015 fue bueno.

Estuvieron en Santiago a Mil con "La razón blindada" (enero), para luego realizar la itinerancia regional con "Poder de papel". Se sumó el estreno de "La luna" (junio) y "La flor al paso" con Rodrigo Pérez, y la participación en Santiago a Mil 2016 ("La luna" se va a dar en Concepción y la ciudad sede).

Para coronarlo, esperan llenar Artistas del Acero (en la sala para 250 personas también está programada mañana, sábado y lunes 7). "Por eso vamos con el gancho del valor único ($2.000). Esperamos que la gente se pase el dato y asista a la obra, porque se ha preparado con cariño responsabilidad.

- Un poco débil, falta un teatro de verdad. El problema de Artistas del Acero (crisis fananciera) generó gran controversia sobre los espacios dedicados al arte. Dibujó una grieta, la cual parece que no se le prestó la suficiente importancia, y es la falta de un espacio de carácter estatal para los artistas de la Región. Cuesta creer que una ciudad tan grande, con la segunda cartelera teatral más potente del país no tenga una casa de la cultura. No es posible que los pueblos tengan teatros del Estado y una ciudad como Concepción no. Si eso no mejora, será difícil hablar de una escena teatral consolidada.

- Me parece bien, creo que es necesario y espero que de parte de los políticos a cargo exista alguna consideración para con los creadores del teatro regional. Siempre se supone esa duda, ¿será para nosotros? ¿lo podremos ocupar? Ojalá que sí.

- Cualquiera debe ser la alternativa. Este año nosotros optamos por habilitar Carpinteros y Ebanistas, gracias a la colaboración de ellos y las ganas de ellos como sociedad mutualista para abrirse al arte, y a la comunidad. Ellos necesitaba gente que hiciera teatro y nosotros un lugar para hacerlo. Construir, arrendar, pedir, instalarse en la calle, cualquiera de estas ideas debe ser una alternativa para no dejar de hacer teatro.