Secciones

Municipio mantiene 60 casos vigentes por caídas en veredas

E-mail Compartir

Fue el 3 de octubre cuando Clara Riquelme cayó en la intersección de las calles Tucapel con Aníbal Pinto. No fue sólo eso, sino que al caer azotó su cara contra una reja de un local comercial. El resultado fue una fractura nasal, rasmillones, moretones y puntos en la cabeza; sin contar los trastornos de orden psicológico que le generó el accidente, pues hoy no quiere salir a la calle, presa del miedo y de la baja autoestima por las cicatrices.

Su hija, Diane Vivanco, fue quien contó la historia en diversos medios locales, preocupada por la salud de su madre y por las condiciones del centro de Concepción. "Uno paga sus impuestos y lo mínimo que se pide es vivir en un lugar bien. Acá en Concepción te cobran por todo, lo mínimo es que tengan las calles habilitadas para caminar. Le podría haber pasado a cualquier persona y podría haber sido más grave", relató.

Diane contó que aún no toman una decisión, pero el caso podría sumarse a los 60 que hasta ahora el municipio de Concepción mantiene vigentes por el mismo concepto: accidentes por caídas en las veredas de la ciudad, producto de su mal estado.

La mayoría de estos casos se mantienen desde 2009, con un crecimiento progresivo desde el terremoto de 2010. De hecho, en 2012 se registra la mayoría de denuncias, con un total de 14. Aunque, cabe mencionar que el caso el más antiguo data de 2005, aún no resuelto.

Las cifras fueron entregadas por Ximena Torrejón Cantuaria y Rodrigo Díaz Aguilera, directora jurídica y encargado de juicios de la municipalidad de Concepción, respectivamente. Desde la dirección también se informó que por estos casos, al menos desde 2012, cuando asumió el actual alcalde Álvaro Ortiz, se han cancelado un total de $54.395.150 en indemnizaciones hasta la fecha.

PROCESO

En muchos de estos casos, las personas recurren a una demanda contra la municipalidad, a modo de hacer valer sus derechos y obtener una compensación económica por los daños tras el accidente.

Esto, explicó Margarita Sanhueza, jueza del Primer Juzgado Civil de Concepción, se realiza a través de un juicio de indemnización de perjuicio, que se tramita a través de un juzgado civil y debe ser patrocinado por un abogado. Se realiza así una demanda contra el municipio, entidad que luego es notificada. Cabe mencionar que el accidente debe ser probado con testigos e informes médicos, entre otros documentos.

De hecho, en las cifras que maneja el juzgado, es que hasta ahora se tramitan ocho causas de este tipo, tres de ellas de este año. Las indemnizaciones, dijo Sanhueza, pueden fluctuar entre los $3 y $5 millones, aunque en el municipio incluso registran peticiones por más de $20 millones.

Según explicó, en la mayoría de los casos el municipio responde diciendo que no es el principal responsable frente a los daños, pues no les corresponde la construcción física de las aceras. Pero, dijo Sanhueza, "la municipalidad responde, independiente de quien tenga que reparar las calles. Es el último responsable, por tanto estas demandas van dirigidas a la municipalidad".

El proceso fue corroborado por los abogados del municipio, ya que, explicó Torrejón, "el municipio trata de cuestionar la responsabilidad de la mantención de aceras, porque eso le cabe a los Gobiernos Regionales". De hecho, agregó Díaz, algunos fallos han reconocido la responsabilidad en entidades del Gobierno Regional, sobre todo cuando las caídas son producto del mal estado de colectores de aguas lluvias.

Díaz explicó también que la mayoría de los accidentes afecta a personas de la tercera edad y que en muy pocos casos corresponden a personas con alguna discapacidad. De hecho, sólo registran un caso de una persona no vidente que se cayó en una vereda.

OBRAS MUNICIPALES

Al mismo tiempo, tanto Sanhueza como los abogados municipales reconocieron una disminución en los casos, aunque hubo un alza en los años posteriores al terremoto, producto de las construcciones, reparaciones y desperfectos que causó.

Sanhueza sostuvo que en 2006, cuando llegó al juzgado, ingresaban cerca de 10 causas al mes. Hoy, no se superan las dos denuncias.

Esto se debe, comentaron, a los esfuerzos de la municipalidad por reparar las aceras del centro de la ciudad. Entre las obras se cuentan el mejoramiento del paseo peatonal en Barros Arana y Aníbal Pinto junto al proyecto de acceso universal de aceras, proyectos por $1.500 millones en inversión.

Además, se trabajaron calles más periféricas, como Chacabuco y Ejército, y se esperan recursos para mejorar calzadas de calle Maipú, entre otras.

Sin inconvenientes se desarrolla primera jornada de la PSU

E-mail Compartir

Un caluroso día recibió en la Región a quienes asistieron a rendir la Prueba de Selección Universitaria. Un par de minutos después de las 9 horas se inició el examen de Lenguaje y Comunicación, el primero de los cuatro que considera el certamen. Por la tarde los estudiantes rindieron la de Ciencias.

En la Región son más de 35 mil los jóvenes inscritos para rendir la PSU, casi mil más que el año anterior. La cantidad de sedes es de 39.

Ricardo Rojas, secretario de Admisión del Demre en Concepción, contó que la primera jornada se desarrolló con normalidad. Sólo hubo situaciones puntuales de cambio de sede por parte de alumnos. "Pero eso es algo normal para nosotros", aclaró Rojas.

Agregó que al menos en la revisión que hicieron por los locales no se registraron casos especiales. De todas formas, aclaró que tienen planes de contingencia para varias situaciones, como examinadores de reserva en caso que alguno falle.

En tanto, en el Centro Penitenciario Biobío 165 internos de la Región dieron la PSU. Uno ya obtuvo una beca.

Lo que sigue

Hoy concluye el examen para acceder a la educación superior. A las 9 horas está programada la prueba de Matemáticas y por la tarde, a las 14.30 horas, la de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

En tanto, los resultados se darán a conocer el 27 de diciembre, iniciándose el proceso de postulación a las carreras parte ese mismo día y cierra el 31 de diciembre. Los resultados se publican el 10 de enero y al día siguiente parte la primera etapa de matrículas, cuyo cierre está fijado para el 13 de enero. La segunda etapa concluye el 20 de enero.

A nivel nacional las autoridades comentaron que esperan tener mayores definiciones del proceso de gratuidad antes de que se entreguen los resultados de los puntajes.