Secciones

Cordero Fraterno realizó exitosa nueva versión

E-mail Compartir

Alegría y solidaridad fue la tónica en la celebración de la cuarta versión del Cordero Fraterno realizado este domingo recién pasado en el Estadio Árabe de Chiguayante. La actividad fue organizada por el Centro Árabe de Concepción, Colegio Chileno-Árabe y el propio Estadio Árabe y convocó a más de 300 personas, dando vida a una instancia donde estuvieron presentes además los embajadores de Palestina, Imad Nabil Jadaá; de Argelia, Nouredine Sidi Ased; y la embajadora del Líbano, Brigitta Al-Ojeil, como también el gerente de la Fundación Belén 2000, Alexis Sfeir, entre otras autoridades.

En la jornada, además de asumir el compromiso de aportar económicamente en la educación de los niños y niñas en Palestina, los presentes pudieron disfrutar de un asado campestre de cordero y otras preparaciones árabes, así como también muestras folclóricas de danzas palestinas por el conjunto chileno-árabe Quwat Al Janoub. También, se realizó un reconocimiento al académico Pedro Díaz Polanco, por su destacada contribución y esfuerzos en la temática de Palestina.

COMPROMISO

El presidente del Centro Árabe de Concepción, Alex Cattan, expresó su conformidad y alegría por el éxito alcanzado y afirmó que se ha visto un "importante compromiso por parte de los presentes en apoyar la reconstrucción de las comunidades en Palestina, lo que nos permitirá el 2016 seguir solventado un importante número de becas que cubran la matrícula, desayuno diario y compra de útiles de estudiantes palestinos". De hecho, este año el Cordero Fraterno logró aumentar en un 20% el número de socios con respecto al año anterior, lo que a su vez permitirá solventar una mayor parte de las 700 atenciones anuales directas en educación que logra entregar en total en Cisjordania (Palestina) la Fundación Belén 2000, a través de Caritas Jerusalén y Bank of Palestine.

La ayuda se focaliza en niños y jóvenes entre 4 y 18 años que viven en grupos familiares muy numerosos, siendo las familias beneficiadas de muy escasos recursos y con grandes carencias.

CorreosChile lanza su tradicional campaña navideña 2015

E-mail Compartir

"Unas chalas hermosas para mí, un juguete para mi hermanito bebé y unos guantes de fútbol para mi hermano mayor". Eso fue lo que Maite, de 7 años, le pidió al Viejito Pascuero para que le regale en esta Navidad, deseo que plasmó en una carta que depositó en el buzón instalado en la sucursal de CorreosChile de Concepción, transformándose en una de las encargadas de dar el puntapié inicial de la tradicional campaña navideña de la empresa, cuyo lanzamiento se realizó ayer junto a un grupo de alumnos del Colegio San Joaquín de Nonguén, al que ella pertenece.

Marta Dechent, gerente comercial zonal sur de CorreosChile contó que se trata de una iniciativa que cumple 23 años de uso ininterrumpido y que busca hacer realidad el sueño de un niño de condiciones vulnerables a través del apadrinamiento de la misiva, donde la empresa funciona como nexo entre el pequeño y la comunidad.

Así, "Entrega Sonrisas" es el lema de esta cruzada que estará vigente hasta el próximo 22 de diciembre, por lo que el llamado de Dechent es que las personas se acerquen a la oficina de CorreosChile, lean las cartas, seleccionen una y cumplan el sueño de Navidad de un niño, los que en ocasiones revelan realidades que para muchos son impensadas. Y es que desde medicamentos y tratamientos médicos hasta útiles escolares y cenas navideñas son parte de las peticiones que se han encontrado en las misivas.

Al respecto, contó que el año pasado fueron 34 mil los escritos que se recibieron a nivel nacional y dentro de ese universo del grupo objetivo que son niños en condición precaria, fueron apadrinadas cerca del 85%. Pero, más que el número de cartas que se reciban, Dechent sostuvo que el interés es que las que lleguen sean apadrinadas.

APOYO LOGÍSTICO

Como son tantas las cartas para el Viejito Pascuero que la empresa recibe y la campaña apunta a cumplir el sueño de niños cuyas condiciones se lo impiden es que la selección de éstas es fundamental. La responsabilidad de leer y filtrar corresponde a adultos mayores de distintos clubes de la comuna penquista, quienes asumen esta tarea con enorme compromiso.

Carmen Bello del Club "Hermosa Amistad" del Cesfam Víctor Manuel Fernández de Concepción participa por tercer año consecutivo de esta campaña y dijo que además de que es una manera de aprovechar su tiempo libre es también su manera de ayudar a que muchos niños tengan una linda navidad y que esta campaña sea exitosa.

Al respecto, Dechent agregó que este año la comunidad también puede ser parte de este apoyo logístico y para ello sólo deben dirigirse a la oficina de la empresa, inscribirse y ayudar en la selección de cartas en las oficinas de Concepción y Chillán, que son las dos ciudades de la Región del Biobío donde tiene lugar la campaña.