Secciones

China y EE.UU. expresan intención de lograr acuerdo para reducir emisiones

E-mail Compartir

Los líderes de las dos mayores potencias mundiales, el estadounidense Barack Obama y el chino Xi Jinping, dieron una importante señal ayer durante su participación en la cumbre climática de París (COP21): ambos resaltaron su compromiso con acciones contra el cambio climático como único futuro posible.

Ninguno de los dos gigantes suscribió el acuerdo de Kioto de 1997, que comprometía la reducción de gases de efecto invernadero, que produce el calentamiento global.

Ambos líderes manifestaron en la cumbre organizada por Naciones Unidas, su intención de trabajar juntos para lograr un acuerdo que logre reducir las emisiones, pero que también respete sus preocupaciones.

Ambos dejaron en claro su sintonía de cara a las negociaciones que tratarán de culminar en un acuerdo global que logre contener el cambio climático, con un encuentro bilateral previo al inicio formal del foro.

Xi abogó ante Obama porque China y Estados Unidos "se asocien el uno con el otro para ayudar a que la conferencia climática logre los objetivos esperados" y que cooperen en beneficio mutuo. Y ambos mostraron su "determinación de trabajar juntos y con otros para lograr un ambicioso y exitoso resultado" señalaron en un comunicado conjunto.

La implicación de China y Estados Unidos es fundamental para alcanzar un verdadero acuerdo mundial. Sin embargo, aún queda pendiente conocer bajo qué términos y a qué precio llegarán a un acuerdo.

"He venido aquí personalmente para decir que EE.UU. no sólo reconoce su papel en la creación de este problema, sino que asume su responsabilidad de hacer algo", afirmó Obama en el discurso que pronunció ante los 150 jefes de Estado y de Gobierno en París, a los que pidió garantizar "un acuerdo ambicioso".

Para Obama, Estados Unidos, como primera economía mundial y segundo emisor de gases de efecto invernadero, el mundo está ante "un punto de inflexión".

El Presidente estadounidense, eludió entrar en la cuestión de si este pacto debe o no ser vinculante -algo que demanda la comunidad internacional- y pidió que se tengan en cuenta las diferencias que separan a cada Estado.

El llamado de China

China, el mayor emisor mundial de dióxido de carbono (CO2), también quiere asegurarse de que se le concede el margen suficiente para aplicar las soluciones que considere más apropiadas a su situación.

"Hace falta que en París rechacemos las visiones estrechas (...) y llamemos a todos los países, en particular a los que están en desarrollo, a asumir su responsabilidad para lograr una solución que nos beneficie a todos", dijo Xi.

El mandatario chino advirtió de que el acuerdo "tendrá que tener en cuenta la situación nacional" y poner el acento en "disponer de soluciones prácticas". "Es absolutamente esencial respetar las diferencias que existen entre los países", insistió.

El líder asiático además pidió que no se prive a los países en desarrollo "de la necesidad legítima que tienen de hacer retroceder la pobreza y mejorar las condiciones de vida de su población". Xi agregó que las nuevas técnicas sostenibles deberían ser transferidas también a los países en vías de desarrollo.

Fijan fianza millonaria a policía en EE.UU.

E-mail Compartir

Un juez fijó ayer una fianza de 1,5 millones de dólares para el policía blanco Jason Van Dyke, acusado de matar a tiros a un joven negro hace un año en Chicago (EE.UU.), donde el caso ha generado protestas pacíficas en los últimos días. El juez Donald Panarese, del condado de Cook, anunció la fianza para Van Dyke, quien se entregó y permanece detenido desde el pasado martes y deberá pagar 150.000 dólares (un 10 % del monto total) para quedar en libertad.

Las autoridades judiciales de Chicago anunciaron el procesamiento por asesinato de Van Dyke, presunto autor de los disparos contra el joven negro Laquan McDonald, de 17 años, el 20 de octubre de 2014.

McDonald recibió 16 disparos y resultó muerto ese día tras un encuentro con Van Dyke, un veterano agente de la Policía de Chicago y que aseguró que en el momento de su fallecimiento el joven iba armado con un cuchillo.

En el vídeo del incidente, dado a conocer también el pasado martes, se ve a McDonald corriendo, aparentemente alejándose de un grupo de agentes, cuando recibe el primer tiro.

Después se ve al joven tendido en el suelo, donde aparentemente recibe varios disparos más, y un oficial no identificado se acerca y patea un pequeño cuchillo que McDonald sostenía en su mano.

La Policía argumenta que Van Dyke disparó al temer por su vida y añade que McDonald, en cuya autopsia se encontraron indicios de que pudo haber consumido drogas, se comportaba de manera errática y que no atendió a las órdenes de los agentes para que soltara el cuchillo.

Tras la difusión del video sobre el incidente, centenares de personas salieron a protestar por las calles de Chicago, reclamando la dimisión del alcalde de la ciudad, Rahm Emanuel, del jefe de la Policía, Garry McCarthy, y de la fiscal del condado de Cook, la hispana Anita Álvarez, por su gestión del caso.

Las protestas se han producido a diario en Chicago tras la divulgación de ese vídeo, pero la más multitudinaria tuvo lugar el viernes de la semana recién pasada.

Venezuela: detienen a tres hombres por crimen de opositor

E-mail Compartir

Las autoridades venezolanas detuvieron a tres hombres ayer por su presunta relación con el asesinato de un dirigente opositor la semana pasada en el estado central de Guárico, que agudizó las tensiones en torno a las elecciones parlamentarias del domingo.

Los detenidos fueron identificados como William Méndez Quiaro, José Enrique Abad y Ronald Ender Hernández, quienes fueron arrestados s en la localidad de Altagracia de Orituco del estado Guárico por su supuesta vinculación con el asesinato de Luis Manuel Díaz, secretario general del partido Acción Democrática en esa población, indicó la Fiscalía General en un comunicado.

Su muerte ha generado posiciones encontradas entre los oficialistas y opositores. El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo que había elementos que apuntan a que el homicidio del opositor fue por un "ajuste de cuenta de bandas rivales dedicadas a situaciones criminales, irregulares".

Por otra parte, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) instó ayer a la Fuerzas Armadas a garantizar que la jornada de los comicios legislativos del domingo "culmine de manera transparente, pacífica y cívica".

Enrique Márquez, miembro del comité ejecutivo de campaña de la MUD, señaló que los militares tienen un "compromiso constitucional e institucional" con ese objetivo y les pidió que los resultados que expresarán "inequívocamente la voluntad ciudadana" sean "indiscutiblemente respetados sin reservas". El dirigente dijo que su mensaje "ha sido fruto de consultas" con distintos sectores.