Secciones

"Carmina Burana" emocionó con una presentación de lujo

E-mail Compartir

Sublime. La mejor forma de definir el montaje de "Carmina Burana", que se presentó la noche del sábado, en el campus de la UdeC. El escenario dispuesto en el frontis de la Biblioteca Central fue engalanado con la presencia de unas 15 mil personas, las que disfrutaron en familia del montaje de una hora de duración.

Basada en los poemas medievales, que inspiraron la cantata del compositor alemán Carl Orff (la escribió entre 1935-1936); la cita fue presentada como un obsequio al público penquista de parte de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción (Corcudec).

El evento se inició y finalizó con el emblemático ritmo de "O Fortuna", y durante su desarrollo, embelesó a los asistentes a través del despliegue de una puesta en escena impecable.

Los puntos fuertes fueron las variopintas formas y colores del vestuario utilizado (cuyo diseño estuvo en manos de Germán Droghetti) y la sincronía del ballet: esta versión contó con una puesta de danza, que no se veía desde 1953 en el país.

Los tres solistas, además, conmovieron a partir de sus tesituras tenor (Maximiliano Rivas), soprano (Patricia Cifuentes) y barítono (Ramiro Maturana); todos bajo la dirección musical del maestro argentino Darío Domínguez.

"Después del Teatro (UdeC), donde hicimos dos funciones completamente llenas y con gente que no pudo ingresar, me pareció una maravillosa idea traerlo a este espacio. Además, por el tipo de espectáculo que es por la obra más la puesta escénica", señaló.

Respecto al tema técnico, en relación a los escenarios diferentes; Domínguez destacó que fue muy bien trabajada por el equipo.

"Estamos realmente muy contentos de que se haya hecho esta repetición aquí", comentó.

- Más que demostrado. Poder ofrecer este espectáculo en la Universidad fue maravilloso. Cuando me informaron sobre la repetición, me dijeron que vendría mucha gente y me impresioné. Además, por lo que veo, no es una excepción, sino que es algo que, cuando se planean estos espectáculos bien, viene mucha gente. Demuestra que hay un perfil de la Universidad que convoca.

MISIÓN CUMPLIDA

En términos de organización, la apuesta sabatina se concretó con gran éxito.

Tanto la llegada como la salida de asistentes se realizó de manera espontánea y expedita. El público, de rango etario variado y compuesto principalmente por familias, se comportó en forma respetuosa durante todo el montaje que, entre orquesta, coro y ballet sumaba más de 150 personas.

Para facilitar la proyección de la propuesta visual a los asistentes, se instalaron tres pantallas LED (a lo largo de los pastos) y un telón con proyección (Foro).

Todos estos implementos contaban con una traducción al español de las estrofas cantadas, las cuales estaban en latín, alemán antiguo y provenzal.

"Queríamos era que todo funcionara, y así fue, así que eso ya es una expectativa completamente cumplida. Estuvo todo lo que tenía que estar. Fue un megaevento, en realidad, porque no tiene mucha relación con lo que se había hecho en cuanto a infraestructura: para hacer en otro lado lo que se hace en el teatro, se necesita un apoyo técnico muy grande", destacó una conmovida Lilian Quezada, gerente de la Corcudec, frente a la gran recepción de los ciudadanos penquistas.

"Como esperábamos unas 10 mil personas, ubicamos pantallas gigantes para que la gente pudiese verlo (...) Es una propuesta visual y la idea es que la gente pudiera apreciar ciertos detalles, lo que funcionó muy bien. Llegó mucha más gente de la que esperábamos, sobre 15 mil , así que están todas las expectativas cumplidas", acotó, quien cree que la gente se fue contenta, porque "aplaudió, se emocionó, lo pasó bien y le gustó".

- Para esta propuesta al aire libre, habían muchos equipos trabajando. Estaban los internos de la Universidad, la dirección de Servicio, la Corporación. Todos, más todo el elenco de técnicos del proyecto, que sumaban alrededor de 250 personas (con artistas). Uno se emociona, porque es mucho tiempo de labor, y cuando tú ves que la gente se fue contenta y que los artistas también lo pasaron bien en el escenario, es tarea cumplida.

Sobre la decisión de montarlo en el frontis de la Biblioteca Central no en el Foro, como es usual, la encargada explicó que como ésta era una propuesta visual, había que verla. "En el Foro se estiman entre 5 y 6 mil personas, y nosotros esperábamos más gente. Este espacio (desde el citado frontis) te da la posibilidad convocar un público mucho más numeroso y es bastante más imponente hacerlo en un espacio como éste.