Secciones

Iglesia espera aumentar sus fieles en procesión al cerro la Virgen

E-mail Compartir

Se acerca una de las fiestas más conocidas por los católicos en el contexto del Mes de María, la celebración de la Inmaculada Concepción, y como todos los años, se espera tener una masiva participación en el "cerro la Virgen" el próximo 8 de diciembre.

Es importante recordar que la procesión reunió a casi medio millar de fieles el año pasado, quienes durante todo el día presenciaron misas en sus respectivas parroquias, y siguieron el camino hacia el cerro junto al arzobispo Fernando Chomali.

Como una manera de acercar con mayor fuerza al público familiar, la Iglesia de Concepción preparó una corrida familiar a realizarse el 5 de diciembre en el Parque Bicentenario, a las 8.30 horas. Si bien las inscripciones ya están cerradas con 900 participantes, desde el Arzobispado de Concepción hacen igualmente la invitación a participar.

Una deuda pendiente, no obstante, es la concreción del proyecto para un nuevo Santuario. Si bien el diseño está, aún no se cuenta con los recursos. No obstante, desde el Arzobispado tienen la esperanza de que con la masividad de sus celebraciones religiosas, se sienta la necesidad de aquella nueva infraestructura.

Festividad

El sacerdote Manuel Zúñiga recordó que "el martes 8 es la fiesta de la Inmaculada, y que tiene este ritmo propio desde las 6.30 horas con la primera misa. Misas y confesiones cada dos horas, hasta las 17 horas, donde desde el frontis de la catedral de Concepción sale la procesión que preside el arzobispo Chomali hasta el "cerro la Virgen", donde se celebra la misa de clausura a eso de las 18 horas".

La celebración en el cerro es organizada por el Seminario, el cual recibió el año pasado unos 500 mil fieles por motivo de la procesión. "El año pasado, la cantidad de fieles que fue al cerro la Virgen, subió exponencialmente. Mucho más que otros años", manifestó el sacerdote.

Es importante recordar que existen otras manifestaciones respecto de la Inmaculada Concepción en otras comunas de la Región, como por ejemplo Penco (Lirquén), Coronel y Santa Juana.

LEMA

Para este año, Manuel Zúñiga explicó que el lema es "Junto a ti María". "Queremos seguir caminando junto a ella y entrar junto a (la Virgen) María a este año santo de misericordia, al que ha llamado el Papa Francisco, quien además lo inaugura el 8 de diciembre en Roma", contó Zúñiga.

Respecto a este año de misericordia, el sacerdote sostuvo que quieren expresarlo "de manera más profunda. La misericordia de Dios es la manera en que nos ama. Es como una cualidad.

ADVIENTO

Desde el Arzobispado explicaron que se conoce como Adviento "al tiempo santo en que celebra la Iglesia los cuatro domingos anteriores a la Navidad. Es un tiempo de alegría para los cristianos, caracterizado por la preparación espiritual del nacimiento de Jesús".

El Adviento comienza en el domingo más próximo del día 30 de noviembre, en este caso hoy. Como un apronte ayer numerosos niños de distintos sectores de Concepción llegaron hasta la catedral llevando coronas de Adviento, las que fueron bendecidas como un signo de espera de la Navidad.

Este proceso termina el 24 de diciembre, "convirtiéndose en el primer tiempo del año litúrgico cristiano.