Secciones

Diputados ofician a Presidenta por demandas mapuches

E-mail Compartir

El conflicto mapuche, la anulación de la Ley de Pesca y las políticas medioambientales fueron los ejes temáticos de la sesión que la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios realizó en el sector Pehuén, en Lebu. Esta es la primera vez que esta instancia sesiona en esta comuna de la Provincia de Arauco.

La gestión para traer a los diputados a la zona, la realizó la Mesa Territorial de las Comunidades Lafkenches Leufu, quienes presentaron sus demandas ante el congreso en agosto pasado.

La sesión se extendió por dos horas y concluyó con el compromiso a trabajar con las comunidades indígenas y pescadores para intentar resolver las problemáticas expuestas. Para esto, se oficiará a la Presidenta solicitando la creación del Ministerios de Asuntos Indígenas; el término de la actual Ley de Pesca y eliminación definitiva del decreto 701, que impulsa el desarrollo forestal en Chile.

Raúl Saldívar, presidente de la comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios explicó que mientras el problema mapuche se vea como un problema policiaco, no tendrá solución.

Demandas

El vocero de la Mesa Territorial, Pedro Sáez, manifestó la indignación que sienten las comunidades por no tener solución al conflicto de tierras, argumentando que las políticas siguen beneficiando al sector privado.

"Esperamos que el compromiso que adquirieron hoy los diputados se cumpla, y que se nos dé solución con respecto a recuperar nuestras tierras, el derecho al mar y el problema de las forestales que nos tienen sin agua, no sólo a nosotros, sino también a todas las personas que trabajan la tierra", expuso.

Melchor Celedón, presidente de la Mesa Comunal de Pesca, comentó que "una vez más planteamos nuestro rechazo a la Ley de Pesca, porque es una legislación nefasta que vulnera la posibilidad de trabajo para nuestro sector y autoriza al sector industrial a depredar los recursos que son acotados".

El alcalde de Lebu, Cristián Peña, agregó que se suma a estas demandas el impacto de las forestales: "En la actualidad más del 80% del territorio está invadido por las forestales, y como comunidad no recibimos absolutamente nada a cambio".

Este tarde será el reconocimiento de sala para la PSU

E-mail Compartir

Con una cifra histórica de inscritos a nivel nacional se inicia hoy un nuevo proceso de rendición de la Prueba de Selección Universitaria, PSU. En el país son 289.408 las personas inscritas, de las cuales 35 mil 777 podrán, entre las 17 y 19 horas, verificar en qué establecimiento educacional le toca rendir los exámenes.

A partir de las 9 horas se inicia la prueba de Lenguaje y Comunicación, que tiene 80 preguntas. En la tarde, a partir de las 14.30, está programada la de ciencias. El martes durante la mañana se rendirá la de matemáticas y por la tarde, la de historia, geografía y ciencias sociales.

Los resultados se publicarán el 27 de diciembre.

Premian a ganadores de olimpiada de matemática

E-mail Compartir

Fueron cuatro los establecimientos educacionales que obtuvieron el primer lugar en la Olimpiada de Matemática Intercolegios UBB. Se trata del Liceo Bicentenario A-59 de Los Ángeles, del Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo, del Colegio Concepción San Pedro y del Liceo Bicentenario de Excelencia de San Nicolás.

Los estudiantes que alcanzaron el primer lugar en las categorías fueron: Gabriel Martínez, de octavo año básico del Liceo Bicentenario A-59 de Los Ángeles; Elías Monsalve, de primer año medio del Centro Educacional Evangélico de Hualpencillo; Camila Chamorro, de segundo año medio del Colegio Concepción San Pedro; David García, de tercer año medio del Liceo Bicentenario de Excelencia de San Nicolás; y Joaquín Garrido, de cuarto año medio del colegio The Thomas Jefferson.

En la ocasión, también se distinguió a establecimientos educacionales que obtuvieron los mejores resultados en la competencia.

En el certamen participaron más de 300 estudiantes, provenientes de 25 establecimientos públicos y privados de la Región llegando un centenar de ellos a clasificar para la etapa final.

Presidente nacional DC cierra discusión sobre la presidencial

E-mail Compartir

La directiva regional Costa de la Democracia Cristiana, DC, tuvo durante la mañana de ayer un encuentro regional, donde también participaron figuras de la mesa nacional del partido, entre ellos el senador y presidente de la colectividad, Jorge Pizarro.

Durante la jornada fueron proclamados 14 candidatos municipales de la zona, donde se ratificó a Álvaro Ortiz como postulante a la comuna de Concepción. De hecho, según las cifras entregadas por los representantes DC, habría en el país ya 44 comunas con precandidatos, 34 resueltas y 10 comunas aún por resolver.

Según aclaró el presidente regional de la colectividad, el diputado Jorge Sabag, si se trata de primarias demócrata cristianas, estas se realizarían hasta ahora en la comuna de Quillón en el Biobío, programadas para mediados de enero.

Pero, el mayor debate se dio en torno a las listas de concejales, donde una de las posibilidades, dijo Sabag, implican llevar más de una lista, y ya no con el compañero histórico PS, sino con el Partido Radical.

"Se ha hecho un análisis político, en el sentido que se ha desechado la posibilidad de una sola lista, y se está discutiendo la posibilidad de dos o tres listas. Podría ser con el PR, una posibilidad, o la otra tres listas en que la DC encabece una sola. Eso se va a analizar. Esperamos que en ningún caso se aísle a la DC en esta elección, considerando que es la previa para la parlamentaria y presidencial", dijo el diputado.

Pizarro también se refirió a los posibles cambios en materia de listas. Dijo que "siempre ha habido acuerdo con la social democracia y es el llamado que hicimos hace unos días. Otros partidos tienen debate interno. Aspiramos a construir una lista potente. Se podrá traducir en una lista o en dos, pero lo que importa es que la señal de unidad sea la que ayude a ordenar el trabajo para respaldar el gobierno", así, la idea de continuar con este enlace histórico podría mantenerse.

El problema ahora es en relación a la presidencial, que según Pizarro, es un tema que se resolverá en marzo. Pero, para él sigue existiendo una verdad, a pesar de la situación actual: "Somos el principal partido de la Nueva Mayoría y aspiramos a seguir siéndolo".

IGNACIO WALKER

"Si hacemos bien las cosas en la municipal, la posibilidad en las presidenciales es mas fácil. Por eso hemos planteado una candidatura presidencial única con una lista parlamentaria única. Eso es una señal positiva que tendremos que ir evaluando año a año", dijo Pizarro sobre los avances en acuerdos presidenciales.

Consultado luego por la situación de la DC, hoy dividida entre los apoyos y rechazos a Ignacio Walker, quien ha adquirido importante protagonismo las últimas semanas, y la posibilidad de plantear las posturas partidarias bajo este escenario, Pizarro pidió hacer ciertas distinciones.

"Bajo presidencia de Walker, se definió acuerdo político programático, donde se definió apoyo a Bachelet hasta su último día de mandato. Si hacemos bien las cosas podemos proyectarnos más allá, porque las reformas requieren de un plazo más largo. Si hacemos mal las cosas, es muy difícil proyectar una alianza de ese tipo, y ahí iremos evaluando qué pasa. Hemos manifestado voluntad de llevar candidatura y aspirando a ser el liderazgo de la Nueva Mayoría. Walker se ha planteado y no hay problema con eso", manifestó.

Al mismo tiempo, destacó que Walker no es el único nombre que ha sonado en la DC. "Hay varios nombres que se piensan: Jorge Burgos, Ximena Rincón, Yasna Provoste, Francisco Huenchumilla, Claudio Orrego, Javiera Blanco. Estamos abiertos", dijo.

No obstante, reconoció que su predecesor es el más protagónico. "Él tiene la ventaja de ser senador, tiene más ventaja de movimiento que alguien que esté en posición pública", advirtió.

En tanto, el alcalde Álvaro Ortiz sostuvo que "siempre será bueno que la DC tenga nombres, pero también tenemos que ser realistas si esos nombres tienen posibilidades ciertas de tener resultados positivos. Una candidatura debe trabajarse con mucha sintonía con las personas y los números no mienten", indicó.

FIGURAS LOCALES

Pizarro también habló de las figuras locales de la DC. Aunque prefirió no referirse a la poca aparición en encuestas, o al bajo conocimiento ciudadano que existe de algunas autoridades locales, sí manifestó sus respetos hacia Ortiz.

El alcalde de hecho se mostró muy contento por su nominación, que también se había hecho hace dos semanas en un consejo nacional. "Espero morir siendo demócrata cristiano y no acordarme de mi militancia cuando me conviene. He recibido el apoyo de mi segunda familia que es la DC", dijo el jefe comunal.

PIÑERA

Pizarro también se pronunció respecto a la irrupción reciente del ex mandatario, Sebastián Piñera, a través de una entrevista.

Aquí, Pizarro fue enfático: "Creo que está muy poco afortunado en declaraciones. Porque aparece con una postura extraordinariamente negativa, con critica feroz, en el sentido que el gobierno destruya al país, lo que es falso y esconde su aversión por los avances que hemos hecho en materia de educación, laboral, reforma tributaria, en beneficio de la gente mas postergada del país".

Termina huelga sobre torre de alta tensión en Coronel

E-mail Compartir

Tras cinco días sobre una torre de alta tensión, los pescadores de Coronel que protestaban contra la termoeléctrica Bocamina II de Endesa, depusieron su movilización tras llegar a un acuerdo con distintas autoridades del Biobío.

Los manifestantes se bajaron el viernes por la noche de la estructura, ubicada en el terreno de la empresa, luego que acordaran conformar una mesa de trabajo y una reunión con personeros medioambientales, la que se hará el próximo martes.

La toma era para exigir a Bocamina II que dejara de operar en Coronel, ya que según el presidente de la Sirepe, Luis Morales, tendría una Resolución de Calificación caducada e ilegal.