Secciones

Abrirán nuevo sumario en Desarrollo Social por caso de ex seremi

E-mail Compartir

El intendente Rodrigo Díaz confirmó ayer que se abrió una nueva investigación por el caso del eventual abuso sexual del ex seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, contra una secretaria de la citada cartera.

La información la entregó el jefe regional durante la presentación de Juan Quilodrán como reemplazo de Torres, que renunció hace un mes. Quilodrán hasta ayer se desempeñaba como concejal Demócrata Cristiano de Chiguayante, función a la cual dimitió ayer frente a la incompatibilidad con el cargo de gobierno.

Sobre los resultados de la primera indagación del polémico caso, Díaz dijo que sus conclusiones eran materia reservada de la Subsecretaría de Servicios Sociales, quienes encabezaron el proceso. También sostuvo que este sumario tendrá una extensión de 20 días y estará a cargo de la misma fiscal que hizo la investigación previa, la que se inició hace un par de meses.

Hay que recordar que cuando renunció, Torres argumentó que se alejaba del cargo para preparar su defensa, considerando que por el caso se presentó un recurso judicial, el que sigue en curso.

Indagación

"La investigación sumaria concluyó con una de las posibilidades que tienen de ser elevado a sumario. Eso significa que se realice una nueva investigación que complemente y profundice la investigación sumaria y de la cual nosotros esperamos tener resultados en el transcurso de 20 días hábiles desde su inicio", dijo el intendente Díaz. Añadió que "sus resultados son elevados a la autoridad superior del Ministerio, que en este caso es el subsecretario de Desarrollo Social".

En relación a las consecuencias de la nueva investigación, considerando que Torres ya no está en la Seremi, Díaz explicó que "son las que arroje los resultados de la investigación. Desconozco el contexto de la investigación, así que malamente puedo emitir pronunciamiento sobre la materia".

Además, planteó que "la acción judicial está iniciada por la persona que fue requeriente y tiene un proceso paralelo a lo administrativo que se está debatiendo en los tribunales penales".

nueva autoridad

Durante la presentación de Quilodrán, donde se destacó su profesión de trabajador social, se especificó lo de su renuncia al concejo municipal chiguayantino.

Rina Oñate (DC), actual directora de Sename, la reemplazaría en el cargo edilicio, con quien compitió en la última elección municipal de concejales de la misma comuna. A Oñate Le faltaron alrededor de 280 votos para conseguir la investidura.

Además, Quilodrán destacó que al aceptar la designación como seremi descartaba cualquier carrera electoral a la alcaldía de Chiguayante, teniendo presente que el diputado (DC) José Miguel Ortiz, quien es su padrino político, lo había convocado en algún momento como posible postulante de la colectividad.

"Creo que al haber renunciado hoy a la concejalía y al asumir este desafío, me voy a dedicar por completo al cargo de seremi de Desarrollo Social. Una tarea muy interesante", dijo Quilodrán.

Sobre los problemas que hay al interior de Desarrollo Social, derivados de la investigación contra el ex seremi Torres, Quilodrán dijo que "quiero transmitirle confianza y tranquilidad a las personas que trabajan en la Seremi. Como decía el intendente, quiero darle agilidad a los proyectos, que es una parte que se desarrolla en la cartera. Pero también, los nuevos desafíos que hay con el cambio en la Ficha de Protección Social".

Sobre su opinión de Torres, de quien es camarada de partido, el nuevo seremi destacó que "es un excelente profesional. Trabajé con el cuando era seremi".

Avanza trabajo para despejar el Odeón

E-mail Compartir

Una reunión de evaluación. Eso fue lo que ayer desarrollaron los distintos organismos que participan de la mesa de trabajo para resolver la ocupación del Odeón en la Plaza Independencia en Concepción. Aunque no hay una cifra precisa, se habló de un promedio de 15 personas que pernoctaban en este lugar.

El municipio penquista, la Seremi de Desarrollo Social, más las policías y organismos de corte social acordaron la semana pasada realizar diversas acciones, como la reubicación de estas personas.

"Se inició un proceso de conversación con las personas que estaban en situación de calle, se dieron alternativas de distintos dispositivos que tiene la Seremi de Desarrollo Social, entre eso la hospedería. Nuestro alcalde conversó con ellos y la gran mayoría hizo uso de esto y actualmente están cobijados en esas hospederías, pero hay personas que persisten en seguir en el Odeón", detalló Alexis Sánchez, coordinador de plan comunal de seguridad pública.

Agregó que el mandato es despejar este espacio, por lo que ahora las acciones se focalizarán con Carabineros. Además, recordó que el trabajo se ha centrado en todas las personas en situación de calle que están en el centro.

Entregan antecedentes contra Biobíogenera ante el Congreso

E-mail Compartir

Esta semana la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, presentó ante la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados la postura contraria del concejo municipal respecto al proyecto de gasoducto en Lirquén, denominado Biobíogenera.

El proyecto consiste en la construcción y operación de un terminal marítimo de gas natural licuado para recibir, descargar, almacenar, regasificar y transportar gas natural a tierra, mediante un gasoducto submarino de unos 2,5 kilómetros de extensión.

CUIDAR PESCA Y TURISMO

En la ocasión, se entregó a los miembros de la instancia el acuerdo con que la ciudad manifiesta que se opone a la instalación del gasoducto en el puerto, y se expusieron antecedentes sobre los daños que generaría la iniciativa, también conocida como Proyecto Octopus.

La Comisión del Medio Ambiente se comprometió a oficiar a los ministerios del Medio Ambiente y Energía, y también al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y a la Intendencia del Biobío para solicitar la mayor rigurosidad y los más altos estándares a la hora de evaluar.

Consultada la alcaldesa sobre qué fundamentos hicieron ver en la Cámara, dijo que "presentamos argumentos consistentes y que resguardan nuestra proyección turística, así como la pesca artesanal como fuente de sustento de miles de familias en Tomé".

Además, la jefa comunal no descartó liderar nuevas movilizaciones que reflejen el descontento de la comunidad frente a la idea de tener un gasoducto en contra de sus pretensiones. "Lo hemos dicho siempre. Nuestro interés primordial es que no queremos el proyecto en la bahía de Concepción, porque nuestro desarrollo apuesta por el turismo, y creemos que esto se contrapone al plan regulador comunal y al metropolitano, ambos nos consideran ciudad turística", dijo.

Rivas agregó que la empresa todavía no ha podido probar que este proyecto no va a ser un perjuicio para la pesca artesanal.

"Estamos disponibles para llevar a todas las instancias nuestra postura", dijo la alcaldesa al ser consultada por la posibilidad de que desde el municipio tomecino lideren nuevas manifestaciones en rechazo al gasoducto en la bahía penquista.