Secciones

Dan el vamos a CFT de la Energía en Hualpén

E-mail Compartir

Con la firma de un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Energía, el Gobierno Regional, la Municipalidad de Hualpén, el Centro Educacional Ceduc de la Universidad Católica del Norte y Enap, se dio inicio al proyecto de construcción del primer Centro de Formación Técnica de Nivel Superior de la Energía en la Región del Bíobío.

"Este Centro de Formación Técnica es algo que es muy importante para los vecinos, especialmente los más jóvenes, que tendrán una buena opción laboral para su futuro", dijo Mireya Rodríguez, presidenta de la Unión Comunal Siempre Unidos de Hualpén.

"Si hubo un error, fue culpa del estudiantado en general"

E-mail Compartir

Alejandro Campana, estudiante de tercer año de Ingeniería en Ejecución Mecánica de la Universidad del Bío Bío, lidera la lista ganadora de las elecciones federativas que se extendieron por tres días en la casa de estudios.

Dentro de los 1.946 votantes que acudieron a las urnas, desde el lunes hasta el miércoles, su lista congregó a 1.121. Si bien no se alcanzó el quórum mínimo de 35%, el Consejo Directivo Ampliado de la universidad validó el resultado. Para tal efecto, Alejandro Campana, junto con otros seis estudiantes, asumirá la gestión de la Federación de Estudiantes la próxima semana.

-Históricamente en las elecciones de la federación siempre ha participado muy poca gente. De hecho, en las del año pasado se alcanzó un 29,4%. En el proceso anterior a éste, solamente se alcanzó un 23%. Este año llegó a 33,4%.

-Rectoría nos cerró la puerta diciendo que las negociaciones iban a ser retomadas con la siguiente federación. Como primera instancia tenemos que darle un cierre al ciclo de negociación en dos o tres semanas como máximo.

Ahora, por el tema de las relaciones, creemos que existe un pequeño resentimiento de los estudiantes con Rectoría que va a tener que trabajarse. Pero tenemos que potenciar el trabajo con los académicos y los funcionarios, que son con los que de verdad nos interesa materializar las cosas y a vincularnos. Si bien Rectoría es una de las instancias importantes de la universidad con las que siempre vamos a tener discusiones, para nosotros es prioridad la vinculación con académicos y funcionarios.

Fuerza secundaria

Los conflictos internos que hubo dentro de los estudiantes creo que no fueron grandes conflictos, sino que muchos fueron discusiones porque costaba llevar a un consenso. El mayor conflicto fue dado entre las autoridades de la universidad, es decir, la Unidad de Desarrollo Estudiantil, hacia los estudiantes y en específico hacia la Federación.

-Sí, hay dos procesos que queremos llevar a cabo. Primero, los cambios de estatutos de la universidad. Existen demasiados vacíos legales. Y para esto vamos a empezar a levantar distintas iniciativas, tanto como mesas de discusión como mesas de formación y capacitación que nos permitan hacer este cambio.

-Dentro del proceso interno que se vivió en la universidad y proyectándolo para el próximo año, quedan muchas tareas que no fuimos capaces de darles un cierre por el tiempo y el proceso eleccionario que se vino, pero en lo que queda del semestre y el próximo año, se van a empezar a materializar. En espacios de discusión, espacios de información o bien en instancias democráticas al interior de la universidad. Y los procesos de movilización tendremos que verlos en el proceso.

Compromisos

-Primero que todo, nosotros igual entendemos que la triestamentalidad no es un proceso que se dé de la nada. Proponemos retomar las actividades que se vienen dando hace un par de años con los otros dos estamentos, los funcionarios y los académicos.

Creemos que esta instancia triestamental sí dio frutos, como ganar la participación en el Consejo Académico y en la Honorable Junta Directiva. Creemos que son procesos que se pueden seguir profundizando. Y empezar a trabajar en conjunto y no solamente desde las dirigencias, sino que también desde las bases estudiantiles.

-Creo que para los conflictos internos que hubo dentro del estudiantado, pero en especial con Rectoría, hubo avances, que están reflejados en las distintas instancias que se nos abrieron, pero que también muchas veces se pudieron ver coartados por la deslegitimación que se dio tanto por Rectoría para el estamento estudiantil como por problemas que pudo haber.

Ahora, creo que ninguna federación debe ser deslegitimada y menos criticada tanto por los estudiantes, porque la federación la componemos todos. Si hubo un error, o procesos que quizás pudieron haber causado ciertos problemas, es culpa del estudiantado en su totalidad.

Bueno, creo que… Igual es difícil la pregunta.