Secciones

Logran meta de intervenir 20 barrios antes de plazo de 2016

E-mail Compartir

El seremi de Vivienda de la Región está contento. El motivo es que la meta propuesta por Michelle Bachelet de intervenir 20 nuevos barrios durante su gobierno ya se completó, cerrando el programa "Quiero Mi Barrio" en la zona.

Jaime Arévalo explicó que sólo quedaban tres barrios para ser incluidos en el programa y que el plan consideraba incluirlos a partir de 2016. No obstante, este trabajo se iniciaron el 1 de octubre y hoy están en fase de encuestas, diagnósticos o análisis de datos.

Se trata del barrio Lagunillas de Coronel, Laguna Grande en San Pedro de la Paz y Arenal en Talcahuano, cada uno con diferentes características y particularidades, comenzando por su ubicación y también donde se consideran elementos históricos y patrimoniales dignos de rescatar en la intervención.

En total, se trata de una inversión de $1.940 millones por parte del Ministerio de Vivienda, que se extenderá por el tiempo que dure la intervención. Esta en general abarca 36 meses, y en el caso de estos tres barrios, que fueron incluidos en el programa a partir de este año, tienen fecha para finalizar la recuperación en marzo de 2018.

PROYECTOS POR BARRIO

En el caso del barrio Lagunillas, serán invertidos $648 millones, lo que significa beneficiar a 2.080 habitantes y 500 viviendas.

Las obras principales se relacionarán con la recuperación de espacios urbanos, mejorar iluminación y tratar problemas sanitarios como microbasurales.

En el barrio Laguna Grande se invertirán $650 millones, beneficiando a 852 habitantes y 213 viviendas. Aquí, la inversión se enfocará en la recuperación de edificios, quizá los más antiguos de la comuna de San Pedro de la Paz, que tienen una importante valoración histórica.

Por último, Arenal recibirá también $650 millones, aunque beneficiará a 2.151 habitantes y 444 viviendas. El objetivo en este territorio es recuperar el sector, parte del casco antiguo de la comuna puerto, con casas de fines de 1.800 vinculadas a los asentamientos de la industria pesquera, manteniendo su sentido patrimonial.

¿CÓMO SE LOGRÓ?

Consultado el seremi respecto al logro alcanzado por el ministerio en la Región del Biobío, contestó que en gran parte se debe al trabajo del equipo del programa de Barrios.

"Tiene que ver con un compromiso de los profesionales y técnicos que desarrollan el programa de barrios que hicieron un esfuerzo, primero, para desplegarse en cada uno de los territorios y así ir avanzando para hacer un trabajo importante con los gobiernos locales. Esto requiere apoyo importante de las comunas y alcaldes, y hemos logrado una sintonía importante", dijo Arévalo.

"Todo esto nos permite ir adelantando el programa para tener un espacio más que adecuado de aquí a 2018 para que los proyectos vayan concretándose de manera adecuada", agregó.