Secciones

Compañía Teatro 1 proyecta en el escenario la dura realidad

E-mail Compartir

La compañía Teatro 1 nace el mismo año en el cual está ambientada la historia de su más reciente estreno: "La víspera". La obra se va a presentar nuevamente hoy, a las 20 horas, en el centro cultural Teatro del Oráculo (pasaje 7, nº 702 del sector Lagos de Chile. Valores $ 4.000 general y $2.000 estudiantes, tercera edad y socios Sidarte).

El montaje, sexto del grupo desde su estreno en sociedad en 2010, se interna en el drama real ocurrido el 27/F en Talcahuano. En la fatídica madrugada, como era costumbre, un grupo de trabajadores estaba encerrados bajo llave cumpliendo labores rutinarias en un supermercado. Lo que nadie imaginó nunca es el tsunami que azotaría las costas del país afectando de manera importante a la ciudad puerto.

En esa ocasión, el gerente del establecimiento perdió la vida mientras iba a rescatar a estas personas, ya pasada las 3 y media de la mañana.

Para Miguel Barra y Cristián Romero -fundadores del grupo- este hecho puede verse como un "acto teatral". "Con eso me refiero específicamente al hecho de que 'la obra suceda' y por medio de ese existir sea finalmente una puesta en escena significativa e identificatoria para los/las espectadores/espectadoras", anota Romero, a cargo de la dramaturgia.

Ésta se centra en Andrés (interpretado por Leonardo Iturra) y González (Manuel Loyola). Se preparan para comenzar con el inventario nocturno, actividad que realizan desde hace años, diariamente hasta el amanecer.

"Claro que para ellos esa noche todo se presenta extraño. En su intento de libertad, Andrés comienza a evidenciar un estado de crisis por el encierro y la presión a la cual está sometido y que ha soportado por años. González al ser testigo de la situación decide ayudarlo y en su intento por mejorar las cosas sucede algo inesperado que cambiará la historia de sus vidas para siempre", apunta el autor.

- Más que eso, incluso, la considero una realidad brutal y de una injusticia tremenda, la cual me cuesta mucho creer siquiera en la posibilidad que hechos de ese tipo aún sigan ocurriendo. En definitiva, es un reflejo de lo que somos como sociedad y también tomar conciencia hacia dónde vamos o hacia dónde nos conducen algunos. Reflexionar y tomar conciencia es necesario y más que nunca denunciar.

Una de las características de la compañía, y que se puede apreciar en las propuestas anteriores -"Niño perro" (2011) "Madre Patria" (2012), "Maldito corazón" (2012), "El apocalipsis de mi vida" (2013) y "Ciudad Ruina" (2014)- es el sentido de realidad puesto en ellas. "Se trata de trabajos de autoría propia con montajes con lenguajes contemporáneos y estéticos renovadores en la escena teatral de Concepción", explica Miguel Barra.

UN TEMA VIGENTE

Respecto a "La víspera", la creación y puesta en escena -concebida para ser interpretada por dos actores- fueron trabajadas el año pasado, iniciándose con la escritura del texto dramático.

El proyecto fue postulado a Fondart Regional Convocatoria 2015, logrando su financiamiento por esta vía en la categoría Artes Escénicas.

- Por una parte, escenificar un texto dramático de autoría propia, basado en un hecho verídico, que aborda un conflicto social desde una mirada y universo particular. Por supuesto, también la necesidad de instalar y reflexionar sobre temáticas que me interesan y considero de gran importancia las cuales desde el teatro adquieren carácter de denuncia y reivindicación: un Acto Teatral Significativo.

Casos de este tipo hay muchos y no sólo en el ámbito de los supermercados, sucede en todos los ámbitos. De una u otra manera, muchos trabajadores(as) se ven enfrentados a esta injusta situación. El abuso de poder ejercido, incluso, llega a ser inimaginable.

- La etapa previa al proceso de construcción del texto dramático llevó al rededor de un mes. En ese tiempo, como autor profundicé en el hecho verídico, en la noticia y también en otros casos similares ocurridos. Luego comencé con la etapa de escritura que me llevó aproximadamente ocho meses de trabajo.

- La pre producción fueron al menos tres meses antes de comenzar con los ensayos oficiales. En ese sentido, tenía que ver con la elección de los actores, la logística integral de todo lo que concebía el proyecto, el manejo de los recursos (...) Hasta hoy sigue la producción y seguirá hasta realizar muchas más presentaciones y giras.

- Que sea un trabajo artístico trascendente y una experiencia teatral importante para el equipo principalmente y, por supuesto, para el público.

- En enero del próximo año y una temporada a partir del mes de abril, además de giras y presentaciones fuera de Concepción.

- Así es un nuevo montaje (por ahora no quieren adelantar) y, por supuesto, continuar con las presentaciones de "La víspera" en otros escenarios.