Secciones

Argentina: reunión de jefes de gabinete impulsa transición

E-mail Compartir

La transición política en Argentina avanzó ayer con la primera reunión entre el jefe de ministros de Cristina Fernández y el hombre fuerte del futuro gabinete de Mauricio Macri, tras una semana marcada por los cruces entre el oficialismo y el equipo de Cambiemos.

El jefe de gabinete saliente, Aníbal Fernández, recibió al que será su sucesor, Marcos Peña, en una audiencia "cordial", "relajada" y "positiva", según definió el propio Peña a su salida de la Casa Rosada.

Aníbal Fernández manifestó a través de Twitter que la reunión, que duró alrededor de una hora y media, se realizó "por expresas instrucciones" de Cristina Fernández.

Fue una "buena charla" en la que se trataron "temas variados", según Fernández. "Quedamos en volver a vernos para seguir conversando", agregó.

Tras la polémica levantada por el primer encuentro -infructuoso, según Macri- entre el Presidente electo y la actual Mandataria, dos días después de los comicios que el domingo pasado dieron la victoria al líder de Cambiemos, Peña destacó ayer la importancia de poder "empezar a hacer una transición más relajada, más ordenada" y de "mostrar civilización y cordialidad; aunque no estemos de acuerdo en todos los temas".

El Presidente electo había pedido que los términos de la transición fueran públicos frente a la "discreción" que plantea el oficialismo.

Macri terminó de definir este jueves el equipo que lo acompañarácuando tome posesión de la Presidencia, el próximo 10 de diciembre.

ONU exhorta a Venezuela a proteger a líderes de oposición

E-mail Compartir

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, exhortó ayer al Gobierno de Venezuela a proteger a los líderes de la oposición, a raíz del asesinato del dirigente Luis Manuel Díaz, ocurrido a pocos días de los comicios legislativos.

Díaz, secretario general del partido Acción Democrática en la localidad de Altagracia de Orituco del estado Guárico, murió la noche del miércoles durante una balacera que se registró al final de un acto político donde estuvo presente la esposa del líder encarcelado Leopoldo López, Lilian Tintori.

El funcionario de Naciones Unidas señaló en una declaración que hace unos días le dijo al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que un Estado soberano "debe defender y proteger a las personas que critican y cuestionan las políticas y prácticas" estatales.

"La democracia sufre mucho cuando el ambiente preelectoral se deteriora por la violencia, las amenazas y la intimidación", expresó el alto comisionado, en alusión al discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que pronunció Maduro a mediados de este mes.

Respecto de un eventual ataque contra Tintori, Al Hussein apuntó en el texto que "no está claro si ella también era un blanco, pero presuntamente ella ha sido objeto de otros ataques y amenazas".

"terrorismo de estado"

En tanto, Tintori aseguró ayer a medios colombianos que los atentados en su contra que denunció el jueves son "terrorismo de Estado" de parte del Gobierno de Maduro.

Según la esposa de López, Maduro estaría enviando mensajes de agresión en su contra que no sólo perseguirían al dirigente opositor, condenado a más de trece años de prisión, sino también a ella.

"Es un horror, es terrorismo de Estado, esos son los mensajes que está enviando Nicolás Maduro para que yo pare de hacer campaña, pero no voy parar, vamos a asumir más medidas de seguridad, vamos a asumir esto con mucha responsabilidad porque yo soy mamá de dos niñitos que no se pueden quedar solos porque su papá está preso", manifestó Tintori en una entrevista con Caracol Radio.

También pidió protección a Colombia y a otros países de la región. "Quiero decirles que por favor se mantengan muy pegados a nosotros, que no nos abandonen porque estamos viviendo horas difíciles y necesitamos de la comunidad internacional", agregó.

Precisamente el Presidente de dicho país, Juan Manuel Santos, sostuvo que el asesinato del dirigente opositor "merece la condena del mundo".

"Ese asesinato no tiene ninguna justificación. Esperamos que se haga toda la investigación del caso, que los responsables sean judicializados", remarcó el Mandatario.

investigación

La Fiscalía General de Venezuela informó ayer que comisionó a dos fiscales para la investigación del crimen en contra de Díaz. Los antecedentes indican que el dirigente fue un militante chavista y hace cinco años se trasladó al partido opositor Acción Democrática (AD).

Los portavoces oficialistas acusaron a Díaz de ser investigado por un cargo de homicidio en Guárico, además de supuestamente formar parte de una banda de secuestradores en la zona llanera. -