Secciones

Lota Protein es promotora de la salud

E-mail Compartir

Lota Protein, empresa chilena ubicada en la comuna del mismo nombre, fue reconocida junto a otras ocho firmas por desarrollar la estrategia "Lugares de Trabajo Promotores de la Salud".

Con una base de 120 trabajadores de planta, la productora de harina y aceite de pescado de alta calidad recibió el reconocimiento debido a buenas prácticas sostenidas en el tiempo, destacándose en el rubro como una de las pesqueras que mejores condiciones laborales ofrece a sus colaboradores.

En la actividad, realizada en Concepción y con presencia de los seremis de Salud, Mauricio Careaga, y del Trabajo, Victoria Fariña, Lota Protein estuvo representada por ejecutivos y trabajadores.

Acorde a información de la cartera de salud regional, "la estrategia implica una línea de trabajo que tiene como objetivo incentivar la incorporación de empresas e instituciones públicas y privadas a un proceso voluntario de diagnóstico de sus entornos laborales, con la posibilidad de desarrollar programas de mejoramiento y con asesoría técnica permanente, para alcanzar mejoras en la calidad de vida de los trabajadores (as)".

Además de Lota Protein, las empresas premiadas fueron Papeles Biobío S.A., Galvanizadora Ocho Ltda., EKA Chile S.A., Planta El Colorado - Aserraderos Arauco, Fosfoquim S.A., Alimentos y Frutos S.A., Nestlé S.A., Forsac Chile CMPC.

Dichas compañías se sumaron a la estrategia que busca promover el bienestar familiar y social de los trabajadores, a través de la disminución de riesgos físicos, ambientales y psicológicos, estimulando su autoestima y el control de su propia salud y medioambiente, explicaron desde la Seremi de Salud.

"Este reconocimiento refleja el compromiso que siempre ha tenido Lota Protein con sus trabajadores, pues los entendemos como pilares indispensables de la empresa. Hemos construido una sana y fructífera relación con ellos, y seguiremos trabajando para que ellos se sientan a gusto y orgullosos de pertenecer a esta compañía", sostuvo el gerente general de Lota Protein, Simón Gundelach.

"La recaudación no es un objetivo, sino un medio para financiar las reformas"

E-mail Compartir

Convencido que la reforma tributaria logrará recaudar el 3% del Producto Interno Bruto (8.000 millones de dólares), durante el ejercicio tributario del 2018, se mostró ayer el Tesorero General de la República, Hernán Frigolett. Esto es 2,5% a través de cambios a la estructura tributaria (1,46% corresponde a renta) y un 0,52% mediante medidas que reducen la evasión y elusión.

Invitado por el Departamento de Derecho Económico de la Facultad Ciencias Jurídicas de la Universidad de Concepción, y en el marco del seminario "Reforma Tributaria, implicancias y desafíos", Frigolett aseguró -además- que este 3% de la recaudación es "lo que se estimó que era lo necesario para financiar las reformas (educacional, políticas de protección social y enfrentar el déficit estructural en las cuentas fiscales) de modo de entregar al gobierno siguiente los beneficios ya materializados y con el financiamiento adecuado, de modo que no se incube allí una cierta irresponsabilidad fiscal", señaló Frigolett.

Respecto a las principales implicancias explicó que son dos los aspectos centrales. "Uno, desde el punto de vista de la administración tributaria estamos enfrentando a dos tipos de contribuyentes en el ámbito de los emprendedores. Una pyme que tiene una situación más compleja desde el acceso al financiamiento, además de presentar algunas carencias en término de gestión. Y por lo tanto se le está poniendo un sistema tributario que sea mucho más simple y que les permita cumplir de mejor forma sus obligaciones tributarias", indicó.

Y en segundo lugar, para la empresa de mayor tamaño, que tiene recursos más especializados y que pueden adaptarse de mejor forma a cualquier sistema tributario, se les presenta otro un tanto más complejo, pero que desde el interés fiscal permitirá fortalecer la recaudación en el segmento donde se concentra la mayor parte de la renta económica. "Y es ahí donde vamos a tener una presión del legislador que será distinta, más intensa y específica", señaló el tesorero general.

Y para el grueso de las empresas pyme, que son las micro y pequeñas empresas, aseveró que se plantea un sistema tributario que sea muy simple, que no requiera grandes conocimientos en sistema tributario y que en la relación directa con el Servicio de Impuestos Internos podrán cumplir fácilmente y a cabalidad todas sus obligaciones tributarias.

"Es más, el legislador crea una supervisión nueva que se llama asistencia al contribuyente, que nace para generar una asesoría o asistencia especializada para el sector de la pyme chilena. Con eso, la Reforma Tributaria -desde el punto de vista institucional- está segmentando cuáles son nuestros clientes y está facilitando una plataforma al cliente (contribuyente) más desvalido", agregó Frigolett.

Sostuvo además que en el caso de las personas naturales que viven de un sueldo, para el 95% de ellas, las tasas de impuestos van a ser exactamente las mismas.