Secciones

Cidere celebró sus 50 años y entregó premio RSE a dos empresas regionales

E-mail Compartir

No todos lo días se cumple medio siglo de existencia. Por eso es que ayer la Corporación Industrial Para el Desarrollo (Cidere Biobío) lo celebró en grande con una ceremonia que tuvo lugar en el Aula Magna del Arzobispado de Concepción.

La ceremonia estuvo cargada de homenajes, donde no estuvo exenta la emoción, sobre todo, cuando se recordó a quienes ya no están y que contribuyeron al desarrollo de la institución.

En la ocasión, Ramiro Cartes, presidente del directorio de la Corporación, recordó que fue un 25 de noviembre del 1965 cuando un grupo de prohombres de la zona decidieron materializar una visión, un anhelo de bienestar y progreso para la provincias de la Región del Biobío y Malleco.

"Para entender el entorno, les invito a viajar aquella época. Era un momento donde la industrialización de la Región estaba en un periodo de bonanza, había muchas y muy diversificadas. Sin embargo, los niveles de estudio de la población eran bajos y los niveles de pobreza altos. Entonces, un grupo de personas, personas inquietas, visionarias, con apego a su región, entendieron que para el desarrollo de la cuenca del Biobío y su gente se necesitaba un cambio, una nueva forma de interacción, de beneficio mutuo con respeto y creatividad, ayudándolos a ayudarse con el apoyo y conocimientos de la gente de las industrias e intuiciones de la Región".

El timonel de Cidere comentó que esto parece muy obvio, hoy todos conocen los conceptos de RSE e innovación, "los usamos todos los días, y además, han tomado un relevancia fundamental al punto que ninguna empresa o institución puede darse el lujo de proyectarse sin ellos al día de hoy".

Sostuvo que al cumplir sus primeros 50 años, los socios de Cidere pueden mirar atrás y sentirse orgullosos y satisfechos por los numerosos aportes concretos realizados. Cidere tan sólo ha tenido la gracia de poder concretar proyectos sino que también hacer conversar distintos estamentos, conectando necesidades con necesitados, haciéndolas funcionar de manera autosustentables y aprovechando el carácter resiliente, creativo, emprendedor y solidario de la gente de nuestra región.

También, anunció que con el fin de dejar un testimonio de lo que ha sido la Corporación en medio siglo, se ha elaborado el libro de oro, que es un compendio que da cuenta de la historia del quehacer, destacando 50 proyectos, testimonios de líderes de la región y su visión, su historia, su rol y su gente.

GALARDONES

Como es tradicional, este año Cidere entregó el Premio Responsabilidad Social Cincuentenario el año 2015, que se otorgó a dos empresas de la Región una entre las Provincias de Concepción y Arauco y la otra de las Provincias de Biobío y Ñuble.

Se reconoció a una empresa regional que ha contribuido al cuidado del medioambiente y al desarrollo comunitario con valores y principios éticos que promueven y respaldan una destacada vinculación con sus proveedores y clientes y especialmente por una gestión de personas que genera un espíritu de trabajo colaborativo en un buen clima laboral. En ese plano, el galardonado fue la Notaría Ramón García.

El estímulo lo recibió Ramón García Carrasco, notario público, de manos del presidente del Directorio de Cidere, Ramiro Cartes Montory, en compañía del presidente de la Mesa RS Concepción, Jaime Pérez Poblete.

El otro premio fue concedido al Grupo Puelche de Los Ángeles, por su trabajo con productos orgánicos.

En el contexto del cincuentenario, la corporación también reconoció y recordó a todos quienes han sido, son y seguirán siendo parte de la historia del nacimiento de la institución. En la gestión y administración hubo y hay personas que han hecho de Cidere su segundo hogar entregándose con entusiasmo y pasión a la Corporación por más de 35 años.

Es así que se homenajeó a Dante Barbato López, Patricia Sorrel Madrid y a Jorge Díaz Uribe, viudo de Sonia Monsalves Cuevas. También se reconoció a Pedro Courard Berkans, Ramiro Troncoso Larronde y Marco Delucchi Fonck y a Marcela Raffo Le Dantec, hija de Juan Raffo Sívori.

Según los estatutos de Cidere son Directores Honorarios aquellos que sean integrantes permanentes del Directorio por más de diez años o quienes por su mérito sean merecedores de dicho cargo. Por eso, también hubo un estímulo para Claudio Lapostol Maruejouls, Pedro Ramírez Glade y Jorge Serón Ferré.

También hubo grandes hombres que por más de 10 años estuvieron al servicio de la Región y se entregaron por completo a la Corporación, siendo integrantes del directorio. Ellos ya no están, pero dejaron una huella imborrable. En nombre de ellos, recibieron el reconocimiento Anita Escrivar Wicks, viuda de Ninoslav Bralic Luksic; María Cristina Sánchez, viuda de Aurelio Lamas Ibieta; Marcela Chiang, hija de Gustavo Chiang Acosta, Anne Marie Vandeputte, hija de Franz Vandeputte, y a Ernesto Escobar Elissetche, actual gerente general de Compañía Siderúrgica Huachipato, quien representó a la familia del Director Honorario Renato Orellana.