Secciones

Formalizado por SQM: "Esto ha sido más prensa que hechos reales"

E-mail Compartir

Con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma cada 45 días quedaron las seis personas de la Región vinculadas al caso Soquimich y que fueron formalizadas ayer en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.

Alejandra Ibarra, Miguel Sanhueza, Christián Fuentes, Álex Cañete, Jorge Daza y Daniel Gutiérrez, todos con abogados privados, fueron formalizados por delitos tributarios, sancionado en el artículo 97 Nº4, inciso final del Código Tributario.

A los seis se les investiga por su eventual relación con el consejero regional de Renovación Nacional, Claudio Eguiluz (formalizado en septiembre por el mismo delito) a quien le habrían facilitado boletas ideológicamente falsas, es decir, cobrando servicios que nunca se realizaron. El monto atribuido a Eguiluz es de más de $100 millones.

En la misma audiencia el tribunal determinó ampliar el plazo de investigación por el caso SQM a tres meses más. Así lo confirmó el Ministerio Público, desde donde se señaló que el procedimiento de ayer fue adoptado por los fiscales Emiliano Arias y Carmen Gloria Segura.

el proceso

Tras el procedimiento judicial penal, El Sur conversó con Christián Fuentes, uno de los formalizados ayer, quien se declaró como ex colaborador del core RN e inocente de los cargos que le imputa la Fiscalía.

"Lo de Soquimich ha sido más prensa que hechos reales", dijo Fuentes sobre la causa penal.

Además, expresó que son dos las boletas que se les investigan, por un monto que asciende a los $20 millones, los que forman parte de los $340 millones correspondientes a 17 boletas, por las cuales se realizó la formalización de las seis personas ayer.

-Aquí se vio sólo lo que dice el Ministerio Público y hay una contradicción, porque yo hice el trabajo y pagué los impuestos. Eso es lo que vamos a probar. Las medidas cautelares no fueron de las más complejas sino que suaves, de firmas cada 45 días y arraigo.

-Me quedo tranquilo por la formalización que hizo el Ministerio Público, donde solamente expone lo que se está comentando y nada más. No creo que haya nada más. Fue una formalización rápida, no duró más de cinco o siete minutos. Fue suave respecto de las expectativas que se habían hecho, incluso la prensa, porque yo siempre esperaba lo mismo. He cumplido siempre con todo y he pagado mis impuestos. Este es un trabajo que está haciendo el Ministerio Público y, bueno, ellos son los que deciden y luego uno debe demostrar la inocencia. Hasta ahora por lo menos, hacemos eso con el abogado.

-No tengo relación de trabajo con las otras personas. Cada uno hace sus labores de manera individual. No podría responder por ellos.

Vínculo con Eguiluz

-La relación fue. Fui administrador de una campaña a diputado que él tuvo y además tuve un paso por Renovación Nacional. No soy militante, renuncié antes de que pasara esto, por otras circunstancias.

-Sí, en esa época, enero 2013, estaba en Renovación Nacional.

-Eso es un supuesto. Lo descarto, porque participé como administrador de su campaña cuando él fue candidato a diputado, no cuando fue candidato a consejero regional.

-Hice unos estudios que se me solicitaron.

-Estudios profesionales. Soy ingeniero y he hecho una cantidad extensa de trabajos. Asesoré a ex mineros de Coronel para que obtuvieran sus pensiones y en otros ámbitos también. Ellos me pidieron un estudio relacionado con lo que yo hago.

-No. La relación es con la empresa y yo le hice los estudios a ellos. Ellos ven la forma en que lo ocupan y si lo divulgan o no.

-Mi abogado (Ismael Olivares) conoce toda la historia y estamos optimistas respecto de lo que se viene. Se demostró hoy, con la formalización que se hizo, que no fue tanto como se decía.

Fuentes contó que actualmente se encuentra en Santiago y que por ahora no tiene apuro en regresar a Concepción. "Estoy en trámites personales y no tengo apuro en volver", finalizó.

Horticultores protestan por proyecto anexo a Puente Industrial

E-mail Compartir

Con una entrega masiva de hortalizas en Concepción, como lechugas y acelgas, los dirigentes del Movimiento Ciudadano San Pedro de la Paz manifestaron ayer su descontento por la construcción de la Ruta Pie de Monte como conexión al Puente Industrial, en su comuna.

Específicamente, exigen una ruta por la costanera, para evitar así el daño al humedal Los Batros y los terrenos de los horticultores.

A eso de las 11 horas, los pequeños agricultores se instalaron entre las calles Barros Arana y Aníbal Pinto con unas cajas llenas de lechugas, perejil, así como otras verduras. Las personas no demoraron en notar la intervención y se agolparon a sacar lo que alcanzaran.

Asimismo, los dirigentes comenzaron a explicar a los peatones el porqué de la actividad, obteniendo la atención deseada.

MANIFESTACIÓN

Félix García, presidente de los horticultores en la Región del Bío Bío, asociación que abarca desde Penco hasta Coronel, Boca Sur Río, San Pedro de la Paz, explicó la razón de la manifestación: "El objetivo de esta intervención es dar a conocer a la gente los productos que se van a perder con la intransigencia de nuestro gobierno al hacer una carretera en medio de las hortalizas. Se perderá una gran cantidad de hortalizas que son sanas y naturales".

Además, el dirigente mencionó el daño que sufriría el humedal Los Batros, en San Pedro de la Paz. "En nuestro sector existe una de las únicas reservas de aguas dulces más grande de Chile. Se va a intervenir ese gran logro que tenemos en San Pedro de la Paz. (Además) es la única comuna que tiene su horticultura en su sector", insistió el presidente regional de los horticultores.

EXPROPIACIONES

Respecto a las futuras expropiaciones que considera el proyecto vial, García lo confirmó y comentó que han "conversado con el MOP y se supone que en seis meses más deberían empezar los trabajos en nuestra zona".

"A cada rato les hemos dado a conocer que debe haber una alternativa por la orilla de la costa, que la conversemos para buscar el bien común de todos", insistió el dirigente.

Para el movimiento ciudadano, la reunión que tendrán a fines de diciembre, en Santiago, con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, es donde "van todas nuestras grandes ilusiones", sostuvo Félix García en relación al cambio de postura que puede haber respecto a la ruta.

ACCIONES FUTURAS

Otro de los dirigentes presente en la actividad fue Freddy Cabrera, presidente de la junta de vecinos Los Colonizadores, en San Pedro de la Paz, quien comentó algunas de las acciones que seguirán para no perder la lucha ciudadana.

Cabrera explicó que "el 5 de diciembre haremos una marcha que partirá desde la caleta Alto del Rey, hasta llegar a Lomas Coloradas (...)", así como un seminario el próximo 17 del mismo mes, en el cual se explicará un informe con opciones de construcción realizado por ingenieros holandeses.

Lanzan campaña para evitar el robo de cable eléctrico

E-mail Compartir

A raíz de la sustracción constante del cableado eléctrico de cobre en la Región, las autoridades, encabezadas por el intendente Rodrigo Díaz, lanzaron ayer en la comuna de Florida la campaña "No dejes que te roben la energía".

El lanzamiento regional para enfrentar este hecho delictual se efectuó en el sector El Rosario, una de los más afectados con los robos del cableado eléctrico. En junio pasado se sustrajeron más de 5.700 metros del cable conductor.

La campaña está diseñada para atacar el delito motivando a la ciudadanía a realizar las denuncias cuando tenga sospechas de que se comete el acto delictual.

En esta línea las empresas eléctricas de la zona como Frontel, Copelec y Transelec entregarán en la Región más de 5.000 afiches, donde se le informará a la comunidad la importancia de denunciar este tipo de hechos.