Secciones

Funcionarios públicos en paro sólo atendieron casos de emergencia

E-mail Compartir

Una adhesión parcial es la que tuvo en la Región el paro que inició ayer la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y otras organizaciones que están en la mesa del sector público.

La movilización acordada por 48 horas y que termina hoy es en rechazo al reajuste de un 4,1% que les ofreció el Gobierno en las última negociación, considerado como inferior por las reparticiones públicas que agrupa la entidad. Esto fue votado ayer en la Cámara de Diputados, lo que se rechazó.

Servicios como Fonasa, Instituto de Previsión Social (IPS), Serviu, Servicio de Impuestos Internos, y otras entidades agrupadas en la Anef adhirieron al paro. Sólo vieron situaciones puntuales.

Desde el Serviu informaron que se atendió a las personas minusválidas, embarazadas, adultos mayores, entre otros que realizaban la postulación al subsidio habitacional para la clase media. Asimismo, la entidad informó que a raíz del paro, la postulación, que terminaba hoy, se extenderá hasta el 30 de noviembre.

En tanto, en otras reparticiones las atenciones efectuadas fueron menores.

"Todos los servicios están haciendo turnos éticos para demostrarle al Gobierno que también estamos preocupados de que el país funcione", contó Domingo Rocha, presidente regional de la Anef.

Sobre la adhesión, Rocha expuso que el 95% funcionarios de la Anef se sumaron a la movilización. En tanto, desde el Gobierno Regional sostuvieron que en la Región la adhesión al paro fue menor. "A modo de ejemplo, el IPS (Instituto de Previsión Social) que es una institución que atiende muchas personas, los trabajadores movilizados llegaron al 16%", declaró el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza.

Casos especiales

Dentro de los asociados a la Anef, la entidad que no se plegó a la movilización fue el Servicio de Registro Civil e Identificación.

"Estamos de acuerdo con la solicitud que realiza la Anef, pero a raíz de los 39 días de movilización consideramos que no era prudente cerrar las oficinas durante estos dos días", contó Francisco Riveros, presidente regional de la organización.

Sin embargo, Riveros aseguró que los funcionarios de su repartición se sumarán a la marcha que efectuarán los trabajadores públicos hoy al mediodía. Ésta se iniciará en la Plaza Perú y terminará en la Intendencia Regional.

Otra de las organizaciones que no se sumó al paro convocado por la Anef fue la Federación Regional de Funcionarios Municipales (Ferfum), que no pertenecen al gremio de empleados fiscales, pero sí a la mesa del sector público que está viendo el tema del reajuste.

El presidente de la entidad, Juan Benítez, explicó que no se plegaron a la acción porque en la reunión que sostuvieron el lunes los 15 gremios que conforman la mesa del sector público, se acordó por 9 votos a 6 no llamar a paro, sino que a movilización.

"Rechazamos el reajuste (ofrecido por el gobierno), pero la mesa no acordó llamar a paro (…). Hubo municipios que adhirieron al llamado de la Anef, pero esa es una decisión de carácter particular", sostuvo Benítez.

La Fenats regional tampoco se sumó a la movilización. No obstante, su presidente, Jorge Figueroa, sostuvo que hoy las bases votarán si participan de la marcha y de otras acciones que se ejecuten durante la jornada.

Lo que demandan

"Todos están molestos con el reajuste porque no se esperaba esto del Gobierno (…). El IPC actual está cerca de un 4% , y eso sin evaluar lo que será noviembre, por lo que nos estarían dando un aumento en donde ni siquiera recuperamos el poder adquisitivo perdido", explicó Domingo Rocha.

El dirigente expuso que como organismo y mesa están solicitando que el reajuste no sea inferior al 5%. "Nos bajamos de un 8% a un 5%, y es lo que esperábamos concordar con las autoridades, pero hasta ahora no ha pasado nada", declaró el presidente regional de la Anef.

Rocha precisó también que otro de los puntos que se debe resolver es el bono por término de conflicto, ya que el Gobierno les ofrece menos de un tercio del monto que les entregó el año pasado. En 2014 este era de $200 mil para los sueldos inferiores o iguales a los $716.580 y $100 mil para los sueldos superiores a los $716.580 e inferior a una remuneración bruta mensual de $2.185.574.