Secciones

Entregan fondos para iniciativas estudiantiles

E-mail Compartir

En el Liceo de Niñas de Concepción, 60 establecimientos educacionales de la Región recibieron el diploma de reconocimiento por la adjudicación del fondo concursable para desarrollar iniciativas estudiantiles, FIE 2015.

El seremi de Educación, Sergio Camus, recordó que estos fondos son para que se desarrollen estrategias y acciones que promuevan el desarrollo de competencias integrales en los estudiantes de enseñanza media, como también para la generación de condiciones institucionales en los establecimientos educacionales para su implementación.

Estos proyectos estudiantiles podían contener iniciativas de índole cultural, deportivo, artístico, social, medioambiental o científicas, entre otros.

"Esperamos que en 2016 se pueda dar inicio a la realización de esos sueños, permitiendo un mayor bienestar para los estudiantes en su espacio educativo. Para la Región fueron destinados a aproximadamente 60 millones de pesos y a nivel nacional la cantidad de establecimientos que participaron fueron alrededor de 330", dijo el seremi.

Jefe de inmunización detalla cambios y énfasis en vacunación para 2016

E-mail Compartir

El lunes vence el plazo fijado por el Ministerio de Salud para la vacunación contra el sarampión en niños entre uno y cinco años de edad. La Región lleva un 72% de los 137 mil 901 menores considerados, y en uno de sus últimos esfuerzos para aumentar la cifra, estuvo en la zona Fernando Muñoz, jefe del departamento de departamento de inmunizaciones del Ministerio de Salud.

La preocupación hoy es el sarampión (ver nota relacionada), dijo el profesional, sobre todo considerando que desde 1992 no hay casos originados en el país. "Es sumamente equivocado creer que a los niños debe darles sarampión, pues es una enfermedad grave. Más de 100 niños se nos murieron en la epidemia del 92 y sólo en este brote chiquitito que tuvimos en Santiago por un turista que se contagió en China tuvimos a 10 niños que estuvieron gravísimo. Ojalá tomemos conciencia", mencionó.

Pero, para el Minsal, cada una de las ocho vacunas contempladas en el programa nacional de inmunización es importante. "Nuestro programa gasta en insumos alrededor de $40 mil millones al año. Es uno de los programas de salud pública que más gasta, junto con el programa de alimentación complementaria", contó.

Muñoz expuso que es tan importante el programa que él dirige que es uno de los pocos que no sufrió mermas de recursos para el próximo año, que incluso aumentó en $3 mil millones sus fondos y que hay varios cambios que se están programando a partir del próximo año en el área.

Estudio y metas 2016

"Una de las tareas de 2016 es recalcular cuánto se necesita en horas de trabajo y otras cosas para el programa de inmunización y hemos abierto un canal con el ministerio de Hacienda para ir fortaleciendo crecientemente el programa como un todo, porque si no, se diluye entre las otras cosas que hay que hacer en los centros de salud y no tenemos suficientes horas de trabajo o refuerzos e incentivos para la gente", describió.

Indicó que la evolución que ha tenido el tema de inmunización en las últimas décadas ha recargado el trabajo de los funcionarios de los consultorios, situación que es la que quieren evaluar para ver cómo pueden optimizarla.

A partir del estudio, entonces, podrán cuantificar cuánto debe invertir el Estado para completar el programa de vacunación.

Otro cambio que anunció el médico experto en pediatría y salud pública es la incorporación de una nueva vacuna contra la polio, que reemplazará a la actual.

"Es parte de un esfuerzo mundial para su erradicación. Vamos a ir dejando las gotitas y vamos a pasar a la vacuna inactivada que es inyectable, que tiene dos tipos de polio. Va a ser una cosa intensa, pero existe una preparación importante en todo el mundo, porque no podemos tener circulando las dos vacunas por riesgo de que en algún país donde hay coberturas bajas esos virus, cuando pasan al ambiente, pueden convertirse nuevamente en virus", describió.

Agregó que también centrarán esfuerzos en terminar la vacunación del virus papiloma humano, que se aplica a niñas y adolescentes, y la influenza, cuyo desafío es mantener la vacunación en la población objetivo ampliada este año.

"Este año prácticamente no tenemos casos de influenza en niños vacunados y los casos más graves de adultos y fallecimientos, en vacunados no ocurrieron, lo que es satisfactorio", explicó el médico.

Realizan actividades contra violencia de género

E-mail Compartir

Diversas son las actividades que ayer se realizaron en la zona a propósito del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

La jornada partió con una intervención urbana en el paseo Barros Arana en Concepción, donde se recordó a las cuatro víctimas de femicidio este año en la Región.

La directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, contó que "hemos querido ocupar el espacio público para generar reflexión, para poder generar un compromiso de la ciudadanía para terminar con toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres. Sobre todo porque queremos hacer parte y hacer responsable en el proceso de denuncia, de apoyo y de derivación, a la ciudadanía, a las redes primarias y secundarias de las mujeres, a los vecinos, la escuela, los colegas, para terminar con este problema que afecta a una de cada tres mujeres en Chile".

Durante la tarde se realizó una marcha por el centro de Concepción, la que fue multitudinaria y llenó de colorido la zona. En ella participaron el intendente Rodrigo Díaz y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz. La manifestación se inició en la Plaza España, donde se hizo una intervención de mujeres caracterizadas de diferentes épocas. Esto fue la antesala del espectáculo que se montó un par de horas después en la Plaza Independencia, donde la música de Los Jaivas fue la protagonista.

El 25 de noviembre se recuerda la muerte de las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas por la dictadura de Roberto Trujillo.