Secciones

Comisión del Senado aprueba idea de legislar proyecto Carrera Docente

E-mail Compartir

La Comisión de Educación del Senado aprobó ayer por unanimidad la idea de legislar el proyecto de Carrera Docente, que comenzó a tramitarse en el Congreso en abril. Ahora los parlamentarios podrán ingresar las indicaciones al proyecto para seguir con su discusión en particular. El senador Jaime Quintana (PPD), señaló que "es un proyecto que ha tenido un cambio muy significativo desde que entró a la Cámara y podrá seguirlo teniendo, vamos a ver algunos cambios importantes en la discusión en particular. La subsecretaria de Educación, presente en la votación, celebró la aprobación de la iniciativa. En tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, lo valoró pero "no obstante, tenemos que denunciar que vemos poca firmeza de parte del Gobierno con los acuerdos adquiridos por el magisterio".

La UDI acusa persecución por citación de fiscal nacional a Pablo Longueira

E-mail Compartir

Personeros de la UDI acusaron al fiscal nacional, Sabas Chahuán, de "perseguir" con su citación a un interrogatorio al ex senador y candidato presidencial de esa tienda, Pablo Longueira. El ex dirigente habría sido convocado a la diligencia por boletas emitidas por su entorno que el Servicio de Impuestos Internos incluyó en una denuncia en febrero por el caso SQM.

El fiscal nacional Sabas Chahuán dijo que no podía "confirmar ni desmentir" la citación a declarar a Longueira,

Según publicó ayer El Mercurio, el ex abanderado de la oposición fue citado como imputado y su abogado, Alejandro Espinoza, pidió acceso a la carpeta investigativa, por lo que aún no habría fecha definida para la diligencia.

Chahuán aseguró que "lo que sí puedo decir es lo que venimos diciendo siempre, que a cualquier persona que haya que citar, la vamos a citar" y añadió que el Ministerio Público no está "investigando al comité de senadores de la UDI, sino que a personas determinadas". "Es bastante molesto hablar de la investigación, porque no corresponde (...) La investigación tiene que ser secreta para los terceros ajenos", agregó.

El secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez, comentó que la citación "no es un golpe duro, porque sabíamos que hasta el último día iba a haber esta animadversión, desbalanceo y falta de equidad de la Fiscalía". El senador gremialista Víctor Pérez aseguró que "obedece a la marca del fiscal Sabas Chahuán, perseguir a unos y no a otros".

El diputado Felipe Ward (UDI) explicó que "nos parece evidente una coordinación, y por qué no decir una colusión entre el fiscal y el SII".

El jefe del Ministerio Público, quien ayer tuvo su última reunión con la Presidenta Bachelet, descartó tomar declaración a Marco Enríquez-Ominami, pues la diligencia se realizará cuando ya haya dejado el cargo. "No actúo por deseo, actúo porque la investigación arroja un mérito que hace necesario citar a distintas personas", dijo Chahuán.

Enríquez-Ominami comparecería la próxima semana para esclarecer si sabía que SQM entregó $ 362 millones a su asesor Cristián Warner.

Mercenarios chilenos estarían combatiendo en Yemen

E-mail Compartir

Los Emiratos Árabes Unidos habrían reclutado a unos 450 mercenarios latinoamericanos, de países como Colombia, Salvador, Panamá y también Chile para combatir en Yemen, según publicó ayer el diario estadounidense The New York Times.

La publicación no detalla cuántos ciudadanos chilenos habrían sido convocados para pelear en el país bicontinental, pero asegura que serían parte de un ejército extranjero que se ha formado en los últimos años para combatir en el conflicto en ese país.

"Es el primer despliegue en combate de un ejército extranjero que los Emiratos han construido en silencio en el desierto durante los últimos cinco años, de acuerdo a varias personas que han participado en el proyecto", dice el reportaje citando a fuentes que han participado en el proyecto.

El programa habría sido gestionado en un comienzo por una compañía vinculada a Erik Prince, el fundador de Blackwater Worldwide (empresa militar estadounidense que ofrece servicios de seguridad), pero él se habría alejado hace varios años del proyecto, que ahora estaría a cargo de militares de los Emiratos.

"La llegada a Yemen de 450 soldados de Latinoamérica, entre ellos también hay panameños, salvadoreños y chilenos, se suma al caótico guiso de ejércitos gubernamentales, tribus armadas, redes terroristas y milicias yemeníes que actualmente están en guerra en ese país", dice la publicación.

Estrategia global

El reportaje añade que esto es parte de una estrategia más agresiva que han asumido en Medio Oriente los países más ricos de los Emiratos, como Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos, en un intento por frenar las rebeliones árabes que comenzaron en 2010.

"Los mercenarios son una opción atractiva para los países ricos que desean hacer la guerra pero cuyos ciudadanos pueden no querer pelear", dijo al New York Times Sean McFate, miembro del Consejo del Atlántico y autor del libro "The Modern Mercenary". "La industria militar privada es global ahora", agregó.

De hecho, anteriormente ya se había conocido de casos de mercenarios chilenos que habían dejado el país para ir a pelear en la guerra de Irak. Y pese a que Chile rechazó en 2003 la invasión encabezada por Estados Unidos en ese país, entre 2005 y 2010 una empresa contratista del Ejército estadounidense llevó entre 100 y 200 mercenarios al año a Irak.

El ex corresponsal de guerra en Irak, Hugo Infante, contó a este medio que en el caso de los mercenarios que fueron a combatir en ese lugar, por lo general eran militares retirados, nunca mayores de 45 años y motivados principalmente por el dinero que se les ofrecía por ir a pelear, que podía llegar a US$ 3 mil mensuales.

Sin embargo, hace la distinción de que en el caso de los mercenarios que han ido a Yemen, la función sería distinta a la que cumplían los que iban a países como Irak o Afganistán, que por lo general eran guardias o escoltas. "Ellos no estaban en el campo de batalla ni nada por el estilo", explica. "Ahora realmente están trabajando como lo que se conoce formalmente como mercenarios", agrega.